Qué es y cómo calcular la planilla de remuneraciones

Si quieres saber cómo calcular la planilla de remuneraciones estás en el sitio adecuado. En este post te diremos los detalles que necesitas: qué es, cómo hacerla y cómo se calcula. Sigue leyendo y entérate de la información relacionada a su llenado.

Contenido

Qué es la planilla de remuneraciones

Es un proceso obligatorio que debe realizar toda empresa con trabajadores dependientes. Una vez el trabajador ingrese a la empresa, el empleador deberá ingresar las remuneraciones 72 horas después.

Este trámite es importante porque se registra todas las circunstancias de cada trabajador. El empleador calculará las remuneraciones correspondientes según la eficiencia laboral de cada trabajador y las deducciones en tributo que deberá realizar al Estado.  Dicha planilla debe ser otorgada por el Ministerio del Trabajo del Perú (MTPE).

¿Cómo hacerla?

La mayoría de veces las remuneraciones se llevan en una hoja de Excel. Al hacerla es importante que sea de la manera correcta, en algunas ocasiones se llevan eficientemente, en otras no. Por ello, te vamos a dar los pasos necesarios para que lo hagas bien:

No importa la cantidad de trabajadores que tenga tu empresa, la planilla de remuneraciones debe trabajarse en una sola hoja. Por ejemplo, si trabajas por mes, cada mes debe estar en una hoja, de esta manera, tendrás la información en una misma área de trabajo.

  • Los que son comisiones, tasas, porcentajes y otras variables debes tenerla registrarla en otra área, y no incluirla en la misma fórmula. Esto es debido a que ellas varían en cualquier momento.
  • Los conceptos variables (SNP, SCTR, AFPS, SENCICO, ESSALUD, CONAFOVICER) se aconseja colocarlos en la parte superior de la planilla. Esto con el objeto de cualquier cambio que surja se pueda realizar rápidamente y sin ningún problema. Por lo general, estos conceptos lo manejan en otra hoja, pero de esta manera es propenso a equivocaciones.
  • Las fórmulas usadas en la planilla se debe manejar dentro automáticamente, es decir, que la actualización se haga inmediata. Las fórmulas de Excel que normalmente se usa para esto es: buscarv(), funciones lógicas y / o, función Si, función SumaProducto y las típicas suma, resta, división y multiplicación.

Cómo se calcula la planilla de remuneraciones

Para saber cómo se calcula la planilla de remuneración se debe tomar en cuenta cuatro elementos importantes: datos del trabajador, beneficios del trabajador, descuentos del trabajador, aportes del empleador.

Datos del trabajador

Para llenar la planilla de remuneración el empleador requerirá los siguientes datos:

Cargo del trabajador, código de identificación, fecha en la que ingresó a la empresa, salario mensual y diario, deducciones pensionaria y otras deducciones.

Leer también:  Cuáles son los pasos a seguir para solicitar un expediente judicial

Esta información se puede manejar si existe un formato con todos esos datos de cada trabajador que entre a trabajar a la empresa.

Beneficios del trabajador

Los beneficios del trabajador es un punto importante a la hora de calcular la planilla de remuneración. Entre esos elementos se encuentra la Remuneración Básica (que es lo que percibe el trabajador mensualmente), la Asignación Familiar (el trabajador deberá pagar el 10% de Remuneración Mínima Vital si tiene un hijo), Horas Extras (el tiempo adicional que realiza el trabajador fuera de las horas reglamentarias) y Beneficios Laborales (viene siendo vacaciones, CTS y Gratificaciones Legales).

Descuentos del trabajador

El principal descuento que se le hace al trabajador es régimen de pensiones, para ello hay dos opciones: el Sistema Privado del Fondo de Pensiones (AFP) y el Sistema Nacional de Pensiones (ONP).

Aportes del trabajador

El principal aporte que todo trabajador debe realizar es al sistema de salud, de los cuales son las siguientes:

  • Pago por tiempo de servicio: es el pago que debe realizar el patrono al trabajador cada seis meses por concepto de carácter social (bono) que trabaje entre 4 o más horas diarias. Es un pago que podrá mantener en resguardo el trabajador en caso de que dejara de trabajar.
  • Servicio de capacitación para la industria de la construcción – SENSICO: se destina a personas natural o jurídica que ayuden a otras personas en la labor de las Naciones Unidas denominada Gran divisionaria 45 de la CIIU.
  • Essalud: corresponde a seguridad social del trabajador en cuanto a prestaciones de salud (prevención, recuperación, rehabilitación y promoción), económicas y contables.
  • Seguro Nacional de adiestramiento en Trabajo Industrial – SENATI: esta asignación la hace el patrono en correspondencia a lo establecido en ley bajo el número 26272. Viene siendo un beneficio que recibe el trabajador de carrera técnica en cuanto a sus conocimientos.

Cuáles remuneraciones van en la planilla de remuneraciones

El registro que se hace en la planilla de remuneraciones por lo general lo realiza un contador, quien usa una hoja de cálculo para realizarla. En este sentido, el profesional contable debe conocer las remuneraciones que percibe por concepto de sus actividades laboral. Dichas remuneraciones va a depender de los ingresos que devenga el trabajador:

Remuneración mínima

Viene siendo la cantidad mínima que debe recibir un trabajador debidamente calificado en un determinado cargo. A esa cantidad se le descontará los descuentos obligados de ley, que por lo general se modifican cuando se dan aumentos salariales de parte del Estado.

Leer también:  Todo sobre el Formulario 1010 de EsSalud

Remuneración bruta en planilla de remuneraciones

La remuneración bruta representa el sueldo completo que cuenta el trabajador, sin que se le haya agregado ingresos extras o se le haya aplicado los descuentos correspondientes.

Remuneraciones por concepto de vacaciones

La Ley peruana establece que todo trabajador recibe anualmente una remuneración por concepto de vacaciones y ésta dependerá del sueldo que recibe a la fecha de vacaciones y será cobrado mientras se mantenga activo en su actividad laboral.

Pago de horas extras en planilla de remuneraciones

Las horas extras de un trabajador viene siendo aquellas que están fuera de su horario laboral o cuando entra antes de la hora de trabajo. Por lo cual el trabajador se le asignará un pago extra de acuerdo a ese tiempo de más trabajado. Esa asignación dependerá del salario que recibe.

Beneficio por hijos

Esta asignación por lo general es otorgada por trabajadores del sector privado y corresponde a un pago extra por cada hijo menor de edad o mayor de edad que esté estudiando. Esta cantidad se le paga a cada trabajador por mes, y corresponde al 10% de la Remuneración Mínima Mensual.

Incentivos mensuales

El trabajador recibe un sueldo mensual por su actividad laboral, pero también tiene derecho según la ley de recibir un incentivo o gratificación de acuerdo a ese sueldo. Es una manera de motivar al trabajador. Las fechas para ese pago son las patrias y las navidades.

Originally posted 2021-02-20 11:56:01.

1 comentario en «Qué es y cómo calcular la planilla de remuneraciones»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies