Todo establecimiento, sin importar cual sea su función, debe contar con el certificado INDECI. El mismo es suministrado por el Instituto Nacional de Defensa Civil, luego de realizar las debidas inspecciones a los edificios. Te invitamos a conocer de qué trata este certificado, como obtenerlo y cuáles son sus beneficios.
A través del presente artículo obtendrás toda la información que necesitas para la obtención del certificado INDECI. Sigue leyendo.
Contenido
¿Qué es el certificado INDECI?
El certificado INDECI viene siendo el documento oficial que es emitido por las autoridades municipales. Este documento es emitido luego de cumplirse con el procedimiento de evaluación de las condiciones de seguridad de los establecimientos donde se trabaje, resida o concurra público.
Dicha evaluación tiene como fin principal, la prevención y/o reducción del riesgo de siniestro que pueda ser ocasionado por un fenómeno natural o por la acción humana. Siempre buscando salvaguardar la vida de la población y el patrimonio del Estado y las personas.
El certificado INDECI es el documento donde consta que, en un establecimiento, se tienen controlados todos lo riesgos que están vinculados a las actividades desarrolladas en él. Teniendo implementadas todas las medidas de seguridad y protocolos que corresponden.
Es así como, este es uno de los documentos con los cuales deben contar los dueños de establecimientos que se encuentran en Perú. Para su obtención deben cumplirse con determinados requisitos. De hecho, todo ciudadano que desee abrir un establecimiento, debe cumplir con los Requisitos exigidos para obtener el certificado INDECI.
Requisitos para la obtención del certificado
Se debe cumplir con una serie de requisitos para la obtención del certificado INDECI. De igual forma, el obtenerlo dependerá del Nivel de Riesgo del Establecimiento, el cual viene establecido en una Matriz de Riesgo. La Matriz de Riesgo, es el instrumento técnico que tiende a funcionar para el establecimiento y clasificación del nivel de riesgo que puede existir en una edificación. Siendo esta la siguiente:
En general, tienden a ser pocos los requisitos a cumplir para la obtención del certificado INDECI. Siendo estos:
- Formato de Solicitud ITSE o ECSE.
- Información suministrada por el solicitante.
- El reporte del nivel de riesgo.
- Adjuntar la declaración jurada, solo para ITSE posterior.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
- Deben presentarse algunas de las solicitudes que se han dirigido al alcalde. Estas generalmente pueden llevarse a cabo en algunos de los formatos que son proporcionados por Defensa Civil.
- Contar con la cartilla o algún plan de seguridad que se tiene pensado, incluyendo algunos de los planos de las distribuciones. En estos deben encontrarse señaladas algunas de las rutas de evacuación agotadas. A través de algunas de las escalas adecuadas.
- Debe tenerse copias simples de las licencias de funcionamiento. De igual forma, se puede tomar en consideración los certificados de compatibilidad del USO. Así mismo, también se pueden tener presentes algunas de las declaraciones juradas por medio de estos documentos.
- Contar con unos recibos de los éxitos originales de los bancos. Pero por lo general, puede presentarse el recibo de pago al banco de los derechos de inspección técnica.
Vale señalar que, las personas que no puedan ir personalmente al banco a realizar el pago de este trámite. Pueden realizarlo a través de transferencia al Banco Nacional a la cuenta Nº 00-000-526037, de acuerdo a la tarifa establecida.
Vigencia del certificado INDECI y cómo renovarlo
El certificado INDECI, tiene una vigencia de dos (2) años, contados a partir de la fecha de su expedición. Siendo totalmente explicable para cada establecimiento que busca de alguna forma, cumplir con las actividades que se han pautado.
Para su renovación se debe:
- Debe darse información acerca de las solicitudes que se hayan efectuado, así como deberá presentarse la constancia de pago.
- Deberán presentarse cada uno de los formularios de las solicitudes de inspección técnica o seguridad de defensa civil, que se hayan efectuado. Esto aplica a aquellos establecimientos que cuenten con estructuras metálicas, telefónicas o paneles publicitarios.
- Presentar constancia de los mantenimientos efectuados a las estructuras de los soportes. Tal como se encuentran especificados en las expresiones de los períodos de las garantías.
- Contar con el certificado de lo que se ha estado haciendo en sus instalaciones, en base a lo estipulado por las autoridades competentes.
- Tener las declaraciones juradas, en el caso de que no hayan efectuado modificaciones bajo sus objetivos de inspección.
- Presentar cada uno de los formatos de las solicitudes hechas, debidamente aprobadas a través de las SGDC.
Nota importante: Solamente pueden obtener el certificado aquellos establecimientos que realmente lo necesiten. Por lo cual deben estar conscientes de cuáles vienen siendo las circunstancias por las cuales lo necesitan. De igual forman, es de suma importancia recordar, que cada uno de los procesos de este trámite, debe ser manejado a través de personas que dominen totalmente el tema. De esta forma, se evitan problemas durante su curso.
Beneficios que aporta el certificado INDECI
El certificado INDECI es de suma importancia e imprescindible para los dueños de establecimientos. Sobre todo, para aquellas personas que desean abrir un negocio. Además, que trae los beneficios siguientes:
- Da constancia que el establecimiento cumple con todas las normas y condiciones de seguridad, establecidas por la ley.
- Ayuda en la prevención de situaciones de riesgo.
Bases legales del certificado INDECI
El certificado INDECI, tiene su base legal fundamentada en:
- El Decreto que aprueba el Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en los establecimientos.
- Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres. Es la ley N°29664.
- El manual de ejecución de inspección técnica de la seguridad en los establecimientos.
- La Ley Marco de Licencia de Funcionamiento. Esta es la ley N°28976.
Originally posted 2021-07-16 10:44:29.
- Guía completa planilla AFP: qué es, ingresar, consultar, descargar e imprimir - 13 enero, 2025
- Guía completa sobre la planilla PNP: qué es, para que sirve, descargar, imprimir, etc. - 18 diciembre, 2024
- Guía completa de todo lo que necesitas saber de la planilla de movilidad - 15 diciembre, 2024