Cómo tramitar el Certificado de Registraduría

El Certificado de Registraduría es uno de los trámites que se pueden hacer en la página de la Registraduría del Gobierno de Colombia. Aquí te diremos cómo sacar el trámite y qué pasos debes seguir.

¿Qué es el Certificado de Registraduría?

El Certificado de Registraduría es el mecanismo mediante el cual la Registraduría Nacional informa a los ciudadanos sobre el estado del documento de identidad expedido por la entidad. Esto se hace luego de la verificación en las bases de datos del sistema de identificación.

 Ahora bien, la Registraduría es una estructura autónoma e independiente de todas las ramas del Estado. Y su misión es garantizar la legitimidad, y trasparencia en un proceso electoral. 

¿Cómo tramitar en la Registraduría?

Lo primero es entrar a la página oficial de la Registraduria Nacional desde cualquier navegador. Puedes hacerlo directamente con un clic aquí.

Una vez en la página, se debe bajar hasta encontrar un botón que dice Obtener cita para trámites. Está en la parte izquierda de la pantalla. Debajo de este botón aparecen otras opciones como Duplicado de Cédula y tarjeta de identidad en línea, Conozca la oficina de su registro civil, Certificado de vigencia de cédula, Tarifas, Puntos de atención al colombiano, Peticiones quejas y reclamos.

Al dar clic en la primera opción, Obtener cita para trámites, se abrirá una nueva página con el título de Agendamiento de citas para trámites de identificación. Para reservar la cita, es necesario ingresar el Número de identificación actual de la persona que requiere el servicio. Se debe indicar si la cédula es de ciudadanía, de registro civil o tarjeta de identificación. Y luego hay que hacer clic en Ingresar.

Luego se cargará otra página donde piden otros requisitos adicionales. Se deben llenar los datos personales como tipo de identificación, numero de identificación, nombres, apellidos y correo electrónico. Luego indicar que aceptas las políticas de privacidad. Posteriormente le das clic al botón de Siguiente.

Después, el sistema pide que ingrese los datos donde quieres realizar la cita y así agendar la cita correctamente. Entre los datos que debes llenar están: El departamento donde quieres que sea la cita, el municipio, la registraduría que más te guste y el tipo de trámite.

Leer también:  Subsidio Adulto Mayor - Lo que debes saber

Luego, te pedirá que indiques la fecha que quieres que quieres tu cita. En esta parte aparecerán únicamente las fechas que estén disponibles. Después debes indicar la hora que deseas.

 El horario de atención es a partir de las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde. Como con la fecha, solo aparecerán horarios que estén disponibles. Bajas y das clic en el botón de Aceptar.

Ya sólo queda confirmar los datos que agregaste anteriormente. Revísalos con calma ya que si envías el certificado de cita con datos erróneos, se te cancelará la misma. Hay dos tipos de datos, los personales y los datos de la cita. Si todo está en orden presiona Confirmar.

En caso de haber ingresado algún dato erróneo debes dar clic en el botón de Cancelar y comenzar nuevamente el proceso de cita para Certificado ANI Registraduria.

Cuando des clic en el botón de Confirmar, aparecerá en pantalla la información de que la cita fue reservada correctamente. Se te indicará el número de solicitud. Es importante que guardes o anotes dicho número.. Una recomendación es que tomes captura a la pantalla antes de dar Finalizar.

 Sin embargo, en caso de no haber guardado los datos de la cita, se enviará al correo electrónico que agregaste al comienzo, una confirmación con los datos. Por cierto, ten en cuenta que la cita es completamente gratis. 

Puntos a tener en cuenta

Debes recordar que la persona agendada es la que recibirá el servicio. Por esto mismo, la cita no es de ningún modo transferible. Es necesario que el día que tienes la cita lleves impreso el comprobante de la misma. Así se evitará cualquier posible malentendido.

Leer también:  No permitas que un vecino ruidoso te moleste – Denúncialo
 También es necesario que llegues con 15 minutos de anticipación. El organismo sólo espera un tiempo de 10 minutos. Si se llega luego del tiempo estipulado, se cancelará la cita y se multará a la persona. La duración del trámite puede ser de unos treinta minutos máximos. Y, por último, debes llevar tu documento de identidad en físico.

El Certificado de Registraduría es uno de los trámites que se pueden hacer en la página de la Registraduría del Gobierno de Colombia. Aquí te diremos cómo sacar el trámite y qué pasos debes seguir.


¿Te fue útil nuestro post acerca del Certificado de Registraduría? ¡Seguro que sí! Pero si quieres conseguir tus recibos ICETEX, tenemos un tutorial para ello.

Originally posted 2020-07-30 09:25:51.

Últimas entradas de Heidi tamayo (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies