El Ministerio de Trabajo es el emisor del Certificado de relación de dependencia laboral del sector público. Este documento es solicitado para realizar numerosos trámites y lo puedes obtener de manera online o presencial. A continuación te contamos paso a paso cómo hacerlo.
Contenido
¿Qué es el Certificado de relación de dependencia laboral del sector público?
A través de este documento el estado de Ecuador acredita si una persona está prestando servicios en cualquiera de las dependencias públicas de este país.
¿Qué información brinda este documento?
El certificado emitido por el Ministerio de Trabajo contiene la siguiente información:
- Código QR, este código otorga validez legal a este documento.
- Número del documento. Con esta información se puede acreditar la autenticidad de este documento.
- Nombre completo del solicitante.
- Número de cédula del solicitante.
¿Para qué sirve el Certificado de relación de dependencia laboral del sector público?
Mediante este documento se certifica que si una persona se encuentra o no en relación de dependencia laboral en el sector público. La presentación de esta certificación es un requisito indispensable para realizar innumerables trámites.
Entre ellos se encuentran los siguientes:
- Solicitar servicios o beneficios que brinda el Estado a los trabajadores en relación de dependencia en el sector público.
- Acceder a un seguro como trabajador del Estado.
- Solicitar un crédito bancario personal.
Aunque el mayor uso de esta certificación es demostrar que es un empleado activo del sector público, también sirve para demostrar que no se encuentra en relación de dependencia. Lo que es un requisito obligatorio para postularse a una plaza laboral en el sector público.
Requisitos
Para solicitar este documento es necesario contar con el número de cédula de ciudadano. Con solo esta información el sistema podrá emitir el documento informando si es un empleado en relación de dependencia del Estado y en qué dependencia trabaja.
¿Cómo obtener un Certificado de dependencia laboral con el Sector Público?
El trámite para solicitar este documento se puede realizar de manera virtual a través de Internet o presencial en cualquiera de las oficinas de atención al público del Ministerio de Trabajo. A continuación explicaremos los dos métodos.
Presencial
Para solicitar esta certificación puedes dirigirte a la oficina de atención al público del Ministerio de Trabajo más cercano a tu domicilio. Una vez allí se deberá solicitar un turno.
Una vez lo atiendan debe solicitar el Certificado de Dependencia Laboral del sector público nacional.
En ese momento le solicitarán su cédula o documento de identidad. El empleado que lo atienda buscará la información en el sistema. Si los datos son correctos se le entregará el correspondiente Certificado de Dependencia Laboral solicitado.
A través de Internet
Cuando el trámite se puede realizar a través de Internet es mejor hacerlo de este modo. Puesto que se obtienen beneficios extra, tales como agilidad. Cuando el trámite lo realiza teniendo a mano los datos que le solicitarán, el trámite se realiza mucho más rápido que si se tiene que trasladar a una oficina.
Otro beneficio, es que el trámite es más barato, aproximadamente entre un 1,5% y 5%. Sin olvidar que si lo obtiene a través de Internet, es menos vulnerable a la corrupción. Además, como es una plataforma online está disponible durante todo el día, sin importar si se trata de un feriado.
Por eso, los ciudadanos de Ecuador pueden solicitar algunos certificados a través de su página web. En este caso, para obtener esta documentación de manera online se debe ingresar a la plataforma del Ministerio del trabajo de Ecuador.
Al pie de la pantalla se encuentra la opción Portal Trámites Ciudadanos.
En la ventana se completa con el nombre del certificado a solicitar, Certificado de dependencia laboral con el Sector Público.
Tendremos acceso a una pantalla con un listado de todos los certificados similares. Al finalizar la segunda página de este listado encontraremos la opción que estamos buscando, Emisión del Certificado de dependencia laboral con el Sector Público.
Luego de hacer clic allí, tendremos acceso a toda la información del documento, allí debemos bajar y hacer clic en el botón Ir al Trámite en Línea.
Se mostrará un mensaje con la advertencia que el enlace nos guiará a un sitio externo. La aceptamos.
Acceso corto para obtener el Certificado de dependencia laboral con el Sector Público
Si lo desea puede acceder directamente a este enlace y comenzar el trámite para descargar el Certificado.
Ahora debemos ingresar el número de la cédula de la persona de la cual se desea obtener la certificación. Luego hacer clic en Verificar dependencia. Si no posee relación con el Estado, no podrá seguir con los siguientes pasos.
En cambio, si en la base de datos la persona tiene relación laboral con el Estado, se le preguntará la fecha de nacimiento. Hacemos clic en Generar Certificado y el sistema comenzará con la descarga del documento solicitado.
Dicho documento está en formato pdf, luego de descargarlo, puede imprimirlo.
Vigencia de esta certificación
La vigencia del Certificado de Dependencia Laboral es de treinta días desde el momento en que fue emitido. Por lo tanto, se debe tener en cuenta su fecha de vencimiento antes de presentarlo como requisito de otro trámite.
¿En qué horario de atención puedo tramitar el Certificado de relación de dependencia laboral del sector público?
Las oficinas de atención del Ministerio del Trabajo están abiertas para atención al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. hasta las 16:45 hs.
Si el trámite se realiza a través de Internet, la plataforma está activa durante todo el día incluso los feriados.
¿Cuánto cuesta el trámite para obtener esta certificación?
Todo el trámite que se debe realizar para obtener este certificado es totalmente gratuito.
¿Es necesario validar este documento para que tenga validez legal?
No, no hace falta validar este certificado, porque posee un código QR, que le da validez legal.
¿Cómo se puede saber la autenticidad del Certificado de relación de dependencia laboral del sector público?
Para determinar si un documento emitido por Internet es auténtico o no, tienes que escanear con un movil el código QR y te tiene que dirigir hacia el Ministerio de Trabajo.
¿Hay un límite de veces que se puede obtener esta certificación?
No. Toda persona que dependa laboralmente de una de las instituciones estatales podrá obtener el certificado todas las veces que desee.
¿Cómo descargar el certificado de no tener impedimento para ejercer un cargo público?
Para ejercer un cargo público se debe tener un certificado de no tener impedimento para ejercer un cargo público y un certificado de no estar trabajando actualmente en un organismo público.
El certificado de no tener impedimento es otorgado por el departamento denominado Talento Humano que pertenece al Ministerio de Trabajo de Ecuador. El mismo se puede tramitar a distancia a través de Internet.
El objetivo de la existencia de este certificado es conocer si la persona fue destituida de su puesto de trabajo y no puede trabajar en ninguna dependencia pública de Ecuador. Por eso es un requisito indispensable para cuando se desea aplicar en un puesto laboral en las Instituciones Públicas del Estado de Ecuador.
Para demostrar que no está en situación de dependencia laboral del estado, se debe solicitar el Certificado de Dependencia Laboral en el Sector Público.
¿Cómo se denomina el certificado no tener impedimento para trabajar en un sector público?
El documento que nos solicitarán para trabajar en cualquier institución pública de este país, se denomina Certificación no tener impedimento. Este documento certifica si la persona posee o no un impedimento legal para ejercer un puesto público.
Al descargar el certificado el documento tiene como título Registro de no tener impedimento legal para ejercer cargo público. Ese es el documento que se debe entregar.
¿Quiénes pueden obtener este certificado?
Todo ciudadano natural de Ecuador o extranjero puede obtener su certificado de no tener impedimento para un cargo público. Pero este trámite lo pueden realizar desde Internet aquellas personas que tengan su cédula de identificación. Si no tiene cédula de identificación o es un refugiado tiene que dirigirse al Ministerio del Trabajo.
Requisitos para obtener este documento
Para realizar el trámite de solicitud de este certificado a través de Internet es necesario tener la cédula de identidad. En el caso de que no se tenga la cédula de identificación se debe dirigir personalmente a la oficina de Talento Humano dependiente del Ministerio de Trabajo.
El segundo dato que se necesita conocer para realizar el trámite de solicitud de este documento es la fecha completa de nacimiento. El último dato que se le solicita al realizar este trámite es conocer la Modalidad laboral para la cual se solicita este documento.
¿Cómo obtener el certificado de no tener impedimento para un cargo público?
Para obtener el certificado de no tener impedimento para un cargo público se puede acercar personalmente al departamento Talento Humano del Ministerio de Trabajo. Otra opción es solicitar esta certificación a través de Internet. Para ello se debe contar con la cédula de identificación.
El primer paso es ingresar al siguiente enlace, para tener acceso a la siguiente pantalla.
Allí debemos elegir Cédula como Tipo de Documento. En el siguiente campo se debe completar con el número de la cédula de la persona que solicita el certificado. Después se debe hacer clic en el botón que dice Verificar Impedimento.
El sistema buscará la cédula en sus registros y mostrará el nombre de la persona relacionada. Debajo se debe elegir la modalidad laboral por la que se realiza la búsqueda . Como por ejemplo, Nombramiento permanente. Después se debe indicar la fecha de nacimiento siguiendo el formato DD/MM/AAAA. Una vez que están completos los datos se debe hacer clic en el botón Verificar Impedimento.
Esa acción habilitará la información de si Posee o no un impedimento o registro. Una vez que nos brinda dicha información debemos hacer clic en el botón Generar Certificado.
Con esta acción comenzará la descarga del certificado que se denomina Registro de no tener impedimento legal para ejercer cargo público en su computador. El archivo tiene formato pdf.
Tiempo de validez
El certificado electrónico descargado con este trámite, tiene validez legal porque está firmado electrónicamente. Por lo tanto, este certificado se puede presentar en cualquier en cualquier trámite que sea solicitado como requisito.
Una vez que se realiza el trámite y se descarga el documento, éste tiene una validez de 72 horas. Luego de ese período se debe volver a solicitar dicha documentación.
¿Cuál es el costo de este trámite?
Obtener el Registro de no tener impedimento legal para ejercer cargo público es totalmente gratuito. Lo puede adquirir a través de Internet, si no es un ciudadano refugiado.
¿Cuándo puedo hacer el trámite?
La obtención de esta certificación se puede realizar de manera online en la dependencia Talento Humano del Ministerio de Trabajo. La aplicación se encuentra online durante las 24 horas de todos los días del año, incluso en los feriados o días festivos.
¿Cuándo se posee impedimento o registro para trabajar en un cargo público?
Si en el certificado dice que posee impedimento o registro, significa que no puede ejercer ningún cargo público. Esto ocurre porque según el artículo 15 de la Ley orgánica del Servicio Público, toda persona que haya sido destituida de su cargo, no podrá volver a ejercerlo por dos años.
Después de dicho período, el ciudadano podrá ejercer un cargo público pero no en la institución de la que fue destituido.
¿Qué sucede si posee impedimento o registro para no ejercer un cargo público?
El Ministerio de Trabajo brinda la oportunidad de solicitar una Rehabilitación del impedimento laboral para el sector público. Esto es posible cuando el impedimento es causado por una interdicción judicial, insolvencia o concurso de acreedores fraudulentos.
Con este trámite se verifica si su condición fue regularizada. En ese caso se certifica que está rehabilitado para tener relación con el servicio público.
Originally posted 2022-01-11 12:43:40.
- Cómo obtener el certificado de no adeudar al SRI – Guía completa - 23 septiembre, 2023
- Paso a paso de cómo consultar la deuda de matricula vehicular en Ecuador - 18 septiembre, 2023
- Cómo descargar el Certificado único vehicular en Ecuador - 13 septiembre, 2023