Conoce qué es el certificado de nacido vivo y cuál es su utilidad

Ver el nacimiento de un hijo es un momento maravilloso para los padres, y estos deben protegerlo obteniendo su certificado nacido vivo. Pues este es el único documento que tiende a identificarlo. ¿Quieres conocer de qué trata este certificado, como obtenerlo y demás información sobre el mismo?. Te invitamos a que sigas leyendo y conozcas todo lo que debes saber.

¿Qué es el certificado nacido vivo y su utilidad?

El certificado nacido vivo (CNV) es producto del registro de la información sobre el momento en que se produjo el parto. El mismo es de mucha utilidad, pues requisito indispensable para la tramitación del acta de nacimiento y la inscripción del niño en los Registros Civiles. De igual forma, posteriormente, permitirá que pueda obtener su DNI en las oficinas registrales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

Es así como este es el documento probatorio de la ocurrencia del nacimiento. El mismo consta de dos partes desglosables: la parte superior, contentiva del certificado nacido vivo y la inferior que contiene el “informe estadístico”.  Este Informe Estadístico del Nacido Vivo, describe la siguiente información:

  • Datos del nacido vivo: sexo, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y peso al nacer.
  • Los datos del parto: sitio de ocurrencia, atención del parto, tipo de parto, condición del parto y duración del embarazo.
  • Datos de la madre: nombre y apellidos completos, edad, si saber leer y escribir, nivel de instrucción, residencia habitual y lugar de nacimiento.

Como obtener el certificado 

En lo que respecta al Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea. Este es un sistema resultado del esfuerzo realización por el Ministerio de Salud conjuntamente con el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC).  Es a través de este sistema, que en los establecimientos de salud donde son atendidos partos, el recién nacido pueda ser registrado oportunamente. Por parte del profesional que lleva a cabo la atención (médico u obstetra), generándose de esta forma el Certificado del Nacido Vivo-CNV. De esta forma se logra disminuir la vulnerabilidad en el proceso de registro de nacimiento en sala de partos o cesárea.

Leer también:  Sabes ¿Qué es el certificado positivo de propiedad y su utilidad? – Te lo decimos

Mediante la implementación de este nuevo sistema, se asegura el cometer menos errores en la emisión del certificado nacido vivo, además:

  • Se logra reducir la probabilidad de poder falsificar y/o duplicar identidades.
  • El margen de error, es reducido en comparación con el registro de datos a mano.
  • Permite una identificación segura de las madres.
  • Tiene la validación de los profesionales de la salud.

Así mismo, el CNV no solamente permite la identificación de la madre, sino que además facilita el poder identificar al profesional de la salud (médico y obstetra) que atendió el parto o cesárea. Esto al contar con un código único, ya que el mismo en ambos casos, está vinculado directamente con el Documento Nacional de Identidad (DNI).

De esta forma es generado el certificado nacido vivo. El cual deberá ser entregado a la madre del recién nacido una vez que esté completado. Es con este documento de los padres del bebé podrán realizar todas las diligencias legales relacionadas con él.

Como has podido apreciar el certificado nacido vivo se obtiene muy fácilmente. Sin embargo, si tienes alguna duda al respecto, te invitamos a ver el siguiente vídeo:

Originally posted 2021-06-12 10:37:10.

Últimas entradas de KAREM BARBOZA (ver todo)
Leer también:  Conoce qué es el certificado INDECI y cuándo se debe tramitar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies