Circular durante el pico y placa en Cali es muy fácil

De acuerdo al Decreto Nº 4112.0101.20.0032  de fecha 15/01/2020 se establece que la medida de pico y placa en Cali, comienza a regir tanto para los vehículos particulares como para los de servicio público y servicio oficial en especial para aquellos de máximo de cinco puestos, a partir del 16 de enero hasta el 30 de junio del corriente.

  Es así como debes tener en consideración cómo llega a aplicar esta medida durante el primer semestre del 2020, tanto para los vehículos particulares como los de servicio público. Evita las multas. 

El documento antes mencionado, señala que se mantiene la restricción para los vehículos ya igualmente señalados en su horario habitual, es decir, de 06:00 am a 10:00 am y de 04:00 pm a 08:00 pm de lunes a viernes y de acuerdo con el último dígito de la placa.

De igual forma y de acuerdo a lo estipulado en el decreto antes mencionado, la sanción para aquellos que incumplan con la restricción será una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, o sea, $ 439.000, aparte de la posible inmovilización de su vehículo.

 Cabe destacar que la presente medida no aplica durante los días festivos y fines de semana, o cuando de forma excepcional lo establezcan las autoridades. 

El documento debidamente firmado por el alcalde, de igual forma llega a definir el pico y placa para los taxistas, durante el período que corresponde al primer semestre del 2020. Es así como para estos vehículos de servicio público, la restricción tiene vigencia durante todos los días, sin excepción y la rotación es diaria. Así su horario es de 6:00 de la mañana a 5:00 de la mañana del día siguiente.

¿Cuánto vale la infracción por incumplimiento del pico y placa en Cali?

El incumplimiento del pico y placa en Cali tiene una sanción con un valor de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo cual equivale a $438.901 además de la inmovilización del vehículo, más no los gastos de grúa, patios y cualquier otro trámite.

No obstante a ello, los vehículos que se encuentran libres de esta restricción son: las caravanas presidenciales y otros miembros del gobierno nacional, es decir, Alcaldes, Ministros, Gobernadores y vehículos del ministerio de la defensa. De igual forma, estás exentos los vehículos de emergencia, como las ambulancias, defensa civil, bomberos, cruz roja y personal de logística para atención de rescates y desastres, vehículos para el transporte de herramientas de mantenimiento de servicios públicos o vehículos para personas con movilidad reducida.

Leer también:  Los procesos judiciales y como consultarlos por internet

De igual forma, los vehículos de apoyo de la secretaria de movilidad, medios de comunicación, vehículos eléctricos, carga mayor o igual a 5 toneladas, vehículos de establecimientos educativos y claro los que tomen la opción de pagar la tasa por congestión o contaminación.

Otras disposiciones del pico y placa en Cali

El decreto en cuestión, de igual forma destaca, que la normativa que se establece, es aplicable a los vehículos que entran y/o salen del perímetro urbano de Cali desde y hasta el resto del territorio colombiano.

Ahora bien, aun cuando el pico y plano no queda establecido para las motocicletas, el decreto prohíbe la circulación de estas en el horario comprendido entre la 01:00 am y las 05:00 am de los días jueves, viernes, sábados y domingo, “salvo las excepciones que puedan ser consagradas por las autoridades competentes”.

Así mismo, dichos vehículos no podrán, en ningún momento, transitar llevando acompañante que sea menor de 10 años de edad. De igual forma, de acuerdo a la Secretaría de Movilidad de Cali, los comparendos que fueron impuestos por incumplimiento del pico y placa entre el 16 y 17 enero de este año, fueron pedagógicos.

Para aquellos que quieren transitar sin tener que cumplir con la restricción del pico y plata deben hacer la cancelación del pago por congestión, que para este 2020 tiene un costo anual de $1.791.504 o un costo mensual de $149.504 de acuerdo a lo establecido en el decreto No. 4112.010.20.0034 del 15 de enero de 2020.

Este pago se puede realizar desde cualquier computador y/o dispositivo móvil, y no necesitar de hacer ningún trámite presencial ante la Secretaría de Movilidad o bancos ni tampoco diligenciar documento impreso alguno.

Solamente deben seguirse los siguientes pasos:

Ingresa en la página del municipio Santiago de Cali y haz clic en la opción “Regístrate”.

Una vez hagas clic en “Persona Natural”, se desplegará un formulario que deberás completar con la información solicitada luego de lo cual debes hacer clic en “Resgistrarse”.

Una vez hecho el registro podrás ingresar rellenado los datos de registro y haciendo clic en “Ingresar”.

Observarás en pantalla cuatro opciones debiendo hacer clic en “Tasa por Congestión”.

Ahora se desplegará un formulario que debes completar luego de lo cual deberás hacer clic en “Pagar”.

Hecho esto te aparecerá el detallado de los pagos a realizar, debiendo hacer clic en “Pagar” o “Descargar”, ya sea que vayas a pagar online o en forma presencial.

Leer también:  Sistema de Inventario Permanente - ¿Qué es?

Para finalizar aparecerá el recibo de pago.

Si estás interesado en realizar el pago de forma presencia, debes dirigirte a cualquiera de los puntos de liquidación, siendo uno de ellos las sede de la Secretaría de Movilidad en Salomia, que se encuentra ubicada en la carretera 3 # 56 -90 y otro es el Centro de Atención al Contribuyente de Cañavaralejo, ubicado en la calle 6 con carretera 53.

Debes presentar la licencia de tránsito de tu vehículo para conseguir el recibo oficial de liquidación de la tasa por congestión y pagarlo en cualquieras de las oficinas del Banco de Occidente, que es la entidad autorizada por la Alcaldía de Cali.

Cabe destacar que con la recaudación de la tasa por congestión, la administración municipal quiere hacer la recaudación de los fondos necesarios para el mejoramiento de la atención de los usuarios del sistema de transporte masivo MIO, mejorar la infraestructura vial, incentivar el uso de bicicletas y hacer la promoción de la mitigación del impacto ambiental que es generado por los vehículos automotores.

Descargue el decreto N° 4112.010.20.0032, que establece la medida del pico y placa en Cali durante el primer semestre de 2020. Así mismo, debe recordarse que debido a la cuarentena por el COVID-19, los servidos públicos y trabajadores de la salud han quedado exonerados de la restricción del pico y placa en Cali.

Puede ser de tu interés: Medellín – Pico y Placa 2020

Originally posted 2020-05-18 10:30:05.

Últimas entradas de Heidi tamayo (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies