Formulario 1.47, qué es, usos y cómo completarlo correctamente

En Argentina, existen muchas políticas de protección al ciudadano que aportan buenos beneficios económicos; los cuales, son otorgados y gestionado a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Para acceder a estos beneficios es necesario completar un trámite que puede ser un poco largo; un ejemplo es el trámite para solicitar la Asignación Universal, que requiere del formulario 1.47. Descubre todos los detalles aquí.

Contenido

¿Qué es la Asignación Universal?

La Asignación Universal es uno de los beneficios más conocidos que el otorgado por el ANSES a los ciudadanos. S e trata de un subsidio o abono mensual destinado al mantenimiento de los hijos, su salud, educación y alimentación.  De este modo, se trata de una política que busca garantizar el bienestar de los niños en las primeras etapas de su vida; al igual que brindar apoyo a los padres sobrellevar todos los gastos que conllevan la crianza en la actualidad.

El beneficio de Asignación Universal se otorga a todos los padres desde el nacimiento de sus hijos si hacen el trámite. Además, se mantiene vigente hasta que el hijo cumpla la mayoría de edad, es decir hasta los 17 años. Sin embargo, en todo este tiempo es necesario cumplir con una serie de exigencias por parte del estado; que básicamente se aplican para comprobar el bienestar de los niños y el buen uso de los fondos. A continuación, describiremos un poco mejor el trámite y los requisitos necesarios.

Requisitos para optar por la Asignación Universal

Este es uno de los beneficios de mayor duración que otorga el ANSES en la actualidad, por ende, requiere de varios requisitos. A su vez, estos requisitos se dividen de acuerdo a casos especiales en cada familia; por ello, vamos a tratarlos como requisitos de los adultos, niños y niños discapacitados por separado.

Requisitos de los padres

Este beneficio puede otorgarse a todas las personas, pero tiene prioridad por los casos especiales o más necesarios. Por ejemplo, padres que trabajen de forma independiente o para la economía informal; empleados de servicio doméstico, en relación de dependencia laboral o cuyos ingresos mensuales no sean suficientes de forma demostrable.

También, aquellos que reciban otros planes como Manos a la Obra, Seguro hacemos futuro, Programas de la secretaría del Gobierno de Trabajo. Fuera de esto, también deben cumplir con otros requisitos legales que se especifican a continuación: 

  • Debe contar con un DNI vigente, teniendo plena constancia de que este documento no valida completamente la identidad.
  • Quien quiera beneficiarse de este plan debe ser ciudadano argentino o residir en el país sin importar sus raíces.
  • En caso de que la persona sea argentina o se encuentra naturalizado, debe tener un mínimo de 3 años de residencia continua en el territorio.
  • Debe estar registrado en la base de datos de ANSES al igual que el grupo familiar.
  • Aportar la acreditación anual de controles de salud, escolarización plasmados en el formulario 1.47.

Requisitos de los hijos

  • La edad máxima de los hijos permitida para optar por este beneficio es de 17 años.
  • El individuo no debe poseer compromiso alguno, es decir, ser soltero.
  • Debe ser un hijo matrimonial, extramatrimonial u otros casos especiales como adopción, encontrase bajo tutela de persona de confianza familiar (hermanos, tíos, abuelos)
  • Debe contar con DNI vigente, aunque dicho documento no valide la identidad con total seguridad.
  • Debe ser residente del país, no importa su origen.
  • En caso de ser argentino o naturalizado, la residencia mínima aceptada para el trámite es de 3 años.
  • Debe estar registrado en la base de datos del ANSES y su grupo familiar. Debe posicionarse en la base de datos del encargado o progenitor.
Leer también:  Mi ANSES Garrafa Social, información del Programa Hogar

Requisitos de hijos con discapacidad

  • En caso de discapacidad no existe un límite de edad establecido para optar por el beneficio.
  • Debe contar con el debido certificado de discapacidad vigente y firmado por el ANSES.
  • Puede ser hijo matrimonial, extramatrimonial o adoptado o bien estar bajo el tutelaje de un familiar cercano o de confianza.
  • Poseer DNI vigente.
  • Debe residir en el país, puede o no ser argentino, con una residencia mínima de 3 años en el territorio.
  • Debe existir el debido registro en el ANSES por parte del encargado o progenitor.
  • En caso de ser mayor de edad y no contar con madre o padre vivos, debe presentarse al AUH y el abono se realizará a uno de los parientes por sangre.

Formulario 1.47

Este es otro de los requisitos indispensables para ejecutar el trámite de la Asignación Universal por hijos. En realidad, es el paso más complejo si se quiere, debido a que, requiere de varios datos relevantes que deben buscarse. Dicho formulario 1.47 también se conoce como Libreta de Asignación Universal; la cual, debe presentarse por primera vez de manera presencial ante las oficinas del ANSES.

Dicho formulario o libreta de Asignación Universal se compone de varias partes que deben ser llenadas por cada hijo. Es decir, que, si el grupo familiar posee 4 niños, por ejemplo, es necesario completar 4 fichas, una por niño.

Por otro lado, el formulario debe llenarse a mano preferiblemente con tinta negra, como última opción tinta azul; no puede llevar enmienda de ningún tipo y los datos deben introducirse de forma clara y estar debidamente firmados. A continuación, las partes del formulario:

Declaración jurada

Esta sección del formulario es donde se deben completar todos los datos del padre solicitante del beneficio; así como también, información sobre su salario, tipo de trabajo, dirección, número de contacto, correo, entre otros. Por supuesto, todos los datos aportados en esta sección deben ser completamente fidedignos; ya que, se convierte en un documento legal que debe firmar jurando la veracidad de los datos.

Educación

En esta sección del formulario 1.47 es Estado se asegura que el niño o adolescente a quien va dirigido el beneficio acude a la escuela. Por lo cual, debe estar firmado el control de asistencia por parte de la institución donde recibe clases; lo ideal es que cuente con el sello húmedo y la firma de la dirección del plantel. Quiere decir, que esta sección solo se completa acudiendo a la escuela y si los maestros están de acuerdo en avalar su asistencia.

Control de Salud

Otro elemento importante para evaluar el bienestar del niño que recibe el beneficio es saber si tiene acceso a la salud; por ello, otra de las secciones de este formulario corresponde a los controles de salud respectivos a la fecha. Si es por primera vez, deberá contener al menos una firma que avale que acudido a consulta y se encuentra sano; en caso de ser discapacitado, en esta sección puede estar contemplado el tipo de discapacidad que presenta. Aunque aun así requiere el certificado ANSES.

Esquema de Vacunación para la Edad

Todos los niños deben cumplir con un estricto orden de vacunación según la edad y el peso para garantizar su salud. De modo que, en otra sección del formulario debe estar plasmado el control de vacunación con todas las vacunas recibidas. En caso de ser extranjero, deberá contar con una tarjeta de vacunación válida que pueda anexar; al igual que acudir al centro de salud más cercano para recibir las vacunas más recientes a su edad en caso de faltar.

Leer también:  Todo sobre Alimentar y cómo consultar el saldo de la tarjeta alimentaria ANSES

Entrega del formulario 1.47

Como mencionamos antes, al realizar el trámite por primera vez este formulario debe entregarse en físico; por ende, es necesario solicitar un turno en la plataforma del ANSES ingresando con sus datos. Puede obtener la planilla a través de internet e imprimirla o acudir a un Centro de Atención Integral; en algunos casos, pueden entregar la planilla impresa o derivar a una oficina del ANSES donde puedan hacer la entrega.

Otro aspecto importante es que dicha Libreta o formulario debe entregarse anualmente y actualizada para recibir el resto del beneficio. Puesto que, mensualmente se entrega un 80% del monto, el 20% restante es retenido y solo se cobra al presentar la libreta. Gracias a esto, se garantiza que serán cumplidas todas las exigencias para la correcta manutención del niño. La actualización anual puede hacerse de forma online.

¿Cómo presentar la libreta online?

Actualmente, el ANSES cuenta con una plataforma online donde se puede realizar la presentación de la libreta; por supuesto, una vez que ya se ha realizado el trámite de forma presencial y se ha presentado en físico por primera vez. Para ello, solo debes ingresar al sitio web de libreta online e ingresar con el CUIL y número de Seguridad Social. Inmediatamente, aparecerán los datos de todos los niños registrados y el estatus de su libreta.

Si no se ha confirmado alguna sección de la libreta esta aparecerá marcada en amarillo, si está actualizada en color verde. Para completar la presentación de la libreta hacer clic en “Iniciar presentación”; acto seguido, deberá anexar una fotografía de la libreta o formulario 1.47 impreso y debidamente sellado.

Cabe destacar, que la foto debe ser muy nítida y que debe estar impresa en papel A4 exclusivamente; al cargar la fotografía, el sistema confirmará o rechazará la imagen según considere. Puedes mirar más en el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=193&v=JaG58SlQirw&feature=emb_logo

Finalmente, solicitar la Asignación Universal puede ser de gran ayuda para la manutención del grupo familiar. Por ello, es muy útil conocer el formulario 1.47, cómo llenarlo y todo lo que debe contener; pues el principal documento necesario para recibir este beneficio. Con toda la información suministrada, podrás completar con éxito el trámite.

¿Te ha resultado útil? Encuentra mucho más contenido sobre ANSES en nuestra web.

Originally posted 2020-04-30 07:59:28.

Últimas entradas de Gabriela Origlia (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies