Son millones las personas que quieren registrase para poder cobrar el Bono IFE. Es por esto que hemos decidido presentarles una pequeña guía para que puedas saber qué es y cómo completar el formulario IFE.
Vale mencionar, que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), es una medida excepcional que ha implementado el gobierno argentino. Para brindar protección a las familias ante la pérdida y/o disminución de sus ingresos por la situación de emergencia sanitaria que se ha generado por el COVID-19.
Contenido
¿Qué es el IFE?
Como se dijo al comienzo, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), es una prestación económica de 10.000 pesos, no contributiva creada por el gobierno argentino. Teniendo como finalidad principal la compensación de la pérdida o disminución de los ingresos de aquellas personas que se han visto afectadas por el COVID-19.
La misma es la de mayor alcance de la historia del país, llegando a casi nueve millones de trabajadores de la economía informal, monotributistas informales y la de las categorías A o B. Así como trabajadores de casa particulares y personas actualmente desempleadas. Debiendo cumplir con los requisitos siguientes para optar a su cobro:
- Ser argentino por nacimiento o naturalizado, con una residencia legal en el país mayor de dos años.
- Tener entre 18 y 65 años.
- Como grupo familiar y/o titular, no tener ingresos que provengan de: un trabajo con relación de dependencia, ser monotributista de Categoría C o superior. Así como de una prestación de desempleo, jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De planes sociales, salario social complementario, Potenciar Trabajo, Hacemos Futuro y otros programas sociales.
Vale destacar, que se entiende como grupo familiar el que se encuentra compuesto por el solicitante, su cónyuge e hijos menores de 18 años, o sin limite de edad en el caso de los hijos con una discapacidad. Así mismo, el grupo familiar puede ser considerado por declaración jurada del solicitante.
Cuando el solicitante cuente con menos de 25 años de edad, tendrá que acreditar un domicilio diferente al de sus padres, para que pueda ser asimilado a un grupo familiar unipersonal. En su defecto, se considerará el grupo familiar compuesto por el solicitante y sus padres.
Motivos para ser rechazada la solicitud del IFE
Para el otorgamiento del IFE la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) llevará a cabo una evaluación socioeconómica y patrimonial. Es así como no se considerará existente la situación de real necesidad, cuando el solicitante o alguno de los miembros de su grupo familiar, esté en algunos de estos supuestos:
- Haya recibido una suma de ingresos en los últimos seis meses, cuyo promedio supere al monto que sea dos veces el salario mínimo vital o móvil.
- Que haya incurrido en gastos y/o consumos con tarjetas de crédito y/o débito que lleguen a superar más del 70% de los ingresos calculados de acuerdo a las pautas del punto anterior.
- Disponer o haber obtenido rentas financieras que lleguen a totalizar una cantidad superior a $66.917 para el período fiscal 2018.
- Haber llevado a cabo una manifestación patrimonial en las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales. Que llegue a superar cuatro veces el importe anualizado del ingreso previsto en el primer punto. O la tenencia de bienes informados por la Dirección Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios. Llegue a superar 1,5 veces el importe anualizado del referido ingreso. O la tenencia de bienes informados por la Administración Nacional de Aviación Civil y/o la tenencia de embarcaciones.
Cómo completar el formulario IFE
Para llenar el formulario IFE, debes seguir los pasos siguientes:
Ingresa en la página oficial de ANSES completa el formulario que te aparece con la información solicitada y haz clic en la opción “Ingresar”. Sigue las indicaciones que te irá dictando el sistema.
Cuando hayas finalizado el proceso de completar el formulario IFE y si hiciste todo de forma correcta, deberás observar una pantalla que te indicará “La pre-inscripción finalizó correctamente”.
Como saber si eres beneficiario del IFE
Luego de hacer tu pre-inscripción, ANSES procederá a cruzar sus bases de datos para filtrar a los interesados y así poder llegar a los más necesitados. Si resultas beneficiado, serás contactado para tu notificación a través de una llamada telefónica o SMS. En caso de una denegatoria, también se te informará las circunstancias de exclusión.
Cómo cobrar el IFE
Este bono solamente será otorgado a un miembro del grupo familiar. En el caso de un grupo que ya esté percibiendo la Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Así como Asignación por Embarazo para Protección Social o asignación familiar que corresponda a los monotributistas. El IFE se abonará al titular de estos beneficios.
De igual forma, el IFE será otorgado y abonado preferente a la solicitante mujer. Cuando esta prestación sea requerida por más de un miembro del grupo familiar. Así mismo, será abonado mediante una transferencia bancaria a la cuenta del solicitante, siempre y cuando fuera posible.
En su defecto, el pago será gestionado mediante otras modalidades que disponga el ANSES como pueden ser: “Punto Efectivo” de la Red Link del Banco de la Nación Argentina y la modalidad “automatizada” del correo argentino.
Según lo informado por ANSES, dicha entidad hará una notificación a la brevedad, sobre como va el trámite para acceder al ingreso. Siendo la fecha estimada para el cobre el 15 de abril.
En el caso de las personas que no tengan una cuenta bancaria, ANSES les enviará a través de un SMS o vía WhatsApp, un código de 4 dígitos. Para que puedan efectuar el cobro, ingresando este en un cajero automático.
Originally posted 2021-05-20 08:53:29.
- Argentina Hace, Que es y como registrarse – Guía completa - 12 diciembre, 2024
- Boleto Estudiantil, como tramitar el Formulario - 6 diciembre, 2024
- Formulario CM05, que es y como obtenerlo - 30 noviembre, 2024