Antecedentes de Policía o Judiciales con un clic

El poder tener acceso a consultar los Antecedentes Policiales o Judiciales vía internet, es un servicio que viene prestando la Policía Nacional de Colombia con la finalidad de que todos los ciudadanos puedan tener a la mano su Certificado de antecedentes policiales o judiciales  en el momento que lo requieran.

Hoy te diremos como puedes solicitar el certificado correspondiente a tus antecedentes policiales o judiciales, desde la comodidad de tu hogar u oficina y de la forma más sencilla.  Es así como si estás necesitando hacer una consulta sobre tus antecedentes y no sabes como hacerlo, no tienes por qué preocuparte, pues estás en la web más indicada para hacerlo.

 Para comenzar debemos decirte que el trámite de solicitar tus antecedentes de policía o judiciales ante la Policía Nacional de Colombia, es 100% gratuito. Así mismo, es un trámite que puedes realizar a través de internet o si es de tu preferencia de forma presencial. 

Contenido

Consultar de antecedentes policiales o judiciales

 Puedes consultarlo directamente en la casilla inferior, aunque te recomendamos que antes leas todo el tutorial para no cometer errores.  [advanced_iframe src=”https://antecedentes.policia.gov.co:7005/WebJudicial/” width=”100%” height=”600″]

Para llevar a cabo la consulta de tus antecedes de policía o judiciales vía internet, lo primero que debes saber es que este es un procedimiento sumamente fácil y solamente tienes que seguir los siguientes pasos:

Debes ingresar a la página web de la Policía Nacional de Colombia, donde aparecerá un cuadro donde aparecen los términos de uso. Deberás hacer clic en “Aceptar” y luego pulsar el botón de “Enviar”.

Seguidamente re aparecerá un formulario que debes completar con los datos de tu documento de identificación, completar el código de verificación luego de lo cual deberás dar clic en “Buscar”.

 Seguidamente aparecerá en la pantalla el Certificado de Antecedentes contentivo de la información que requieres y el cual podrás imprimir pulsando en el teclado Ctrl+p. 

Esto te llevará a una página donde podrás apreciar al lado izquierdo de esta las opciones de impresión o guardas. De igual forma al lado derecho podrás observar el documento completo con su fecha de expedición.

Qué hacer si el documento consultado no aparece registrado

Cuando hacer la solicitud de tus antecedentes y resulta que el documento que necesitas no está registrado, pueden aparecer dos resultados o leyendas:

  • El primer resultado por lo general indica que no posee ninguna clase de asuntos pendientes con las autoridades judiciales y aparecerá cuando el solicitante no registre ninguna clase de antecedentes.
  • El segundo resultado puede ser establecido por la policía y rezar de la siguiente forma: “Este en la actualidad este puede ser requerido por lo que es laautoridad del tipo judicial que pueda aplicar a todas aquellas personas que puedan encontrarse con la ejecución de algún tipo de condena que no haya realizado la actualización de su información o los antecedentes”.
Leer también:  Conoce como hacer la consulta de procesos de fiscalía por cédula

Al llevar a cabo la consulta en la página web y a través de esta no se aprecia ningún resultado o leyenda, es recomendable acercarse a las instalaciones de INTERPOL donde con la ayuda de tu cédula de ciudadano podrás ser ayudado en la actualización de la información judicial.

Qué debe hacerse si se quieren modificar los datos personales

Si necesitas modificar tus datos personales o estos aparecen incorrectos en el sistema, debes enviar una solicitud de modificación al correo electrónico dijin.araic-atc@policia.gov.co. En dicho correo deberás adjuntar copia de la cédula de identidad o bien puedes dirigirte a las instalaciones de la INTERPOL, ubicadas en la Av. del Dorado en Bogorá. El horario de atención es de lunes a jueves desde las 8:00 a.m hasta las 5:00 p.m y los viernes de 8:00 a.m hasta las 4:00 p.m.

Solicita tu certificado si resides en el exterior

Si estás residenciado fuera del país y necesitas el certificado de antecedes policiales o judiciales, los trámites para solicitarlo solamente dependerán del país donde estés. Dicho trámite debes efectuarlo a través de la Cancillería y en el Consulado colombiano del país donde estés.

Cabe destacar que, en el mes de enero de 2012, se llevó a cabo una actualización en el sistema, lo cual permite que hoy día se puede hacer la emisión de una certificación a través de la base de datos “Consulta de Base de Datos de Antecedentes Judiciales”, pudiendo esta certificación ser legalizada o apostillada de acuerdo al caso.

Para llevar a cabo este trámite debes seguir los siguientes pasos:

Ingresa a la página web de la Cancillería y haz clic sobre la opción “Constancia de Antecedentes Judiciales”.

Se desplegará un formulario que deberás completar con los datos solicitados y hacer clic en “Consultar”.

Deberás completar el formulario que aparecerá seguidamente y verificar que todos los datos suministrados están correctos, luego de lo cual debes hacer clic en “Registrar solicitud”.

Una vez hayas realizado el trámite, recibirás en el mail que suministraste una notificación. Debes tener en consideración que la confirmación del consultado puede llegar a tardar varios días.

Como apostillar o legalizar tu certificado de antecedentes

 El documento emitido debe necesariamente estar refrendado con la firma de un servidor público, junto con el nombre de éste y el cargo que ocupa en el ministerio. Así mismo esta firma debe estar registrada en la base de datos del Ministerio, para que este sea un documento legal
Leer también:  Conoce ETB y cómo pagar tu factura

Si una vez que tienes tu certificado de antecedentes policiales o judiciales, quieres legalizarlo, deberás seguir los pasos siguientes:

Lo primero que debes hacer es escanear el documento que quieres apostillar, asegurándote que el mismo esté completo, legible y en perfecto estado, debiendo guardarlo en formato PDF.

Ingresa a la página de la Cancillería y selecciona el tipo de documento a apostillar, en este caso “Certificado de Antecedentes Judiciales” y haces clic en “Continuar”.

Se te presentará un formulario a seis pasos, que deberás completar y donde tienes que cargar el archivo PDF de tu Certificado de antecedentes policiales y judiciales, en el aplicativo donde se te indique.

Para finalizar recibirás un correo electrónico con el resultado del estudio de tu documento, debiendo ahí hacer una última verificación de los datos para asegurarte que estén correctos. Otra opción para poder ver el resultado del estudio es haciendo la consulta en la aplicación, seleccionando “Consulte su trámite”. Pasados tres días tendrás tu resultado, que debes verificar y pagar para que se lleve a cabo el mismo.

 Una vez realizado el pago no habrá oportunidad de hacer correcciones o devoluciones, por lo que debes revisar bien cada uno de los detalles. 

Debemos acotar que en caso que te sea expedido tu certificado, se recomienda que te pongas en contacto con la unidad de la Dirección de Investigación Judicial)DIJIN) o con la seccional SIJIN más cercana.

Tramitar documentos antes los entes públicos siempre resulta algo engorroso que llega a quitar bastante tiempo. Pero como has podido apreciar hacer el tramite de tus antecedentes policiales o judiciales es sumamente sencillo, tanto que no necesitarás de la ayuda de nadie y menos de recurrir a gestores para llevarlo a cabo.

Originally posted 2020-04-17 08:20:16.

Últimas entradas de Heidi tamayo (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies