Certificado de antecedentes judiciales ¿Qué es y cómo obtenerlo?

En la vida, cualquier persona esta en la capacidad de cometer un crimen o realizar alguna acción al margen de la ley; por lo cual, siempre debemos tener cuidado de con quien no relacionamos para evitar riesgos. En este caso, las empresas u organizaciones, también toman este tipo de precaución, investigando a las personas; para ello, existe una herramienta muy útil que se conoce como certificado de antecedentes judiciales, conoce más aquí.

Contenido

¿Qué es el certificado de antecedentes judiciales?

Como hemos mencionado, cualquier persona puede cometer un crimen o estar implicado en un proceso legal; lo cual, es algo que no podemos ver a simple vista, pues sería un error juzgar a un libro por su portada. Además, puede que este hecho ocurriera en el pasado y no se vea reflejado en la situación actual del ciudadano. En este caso, el certificado de antecedentes judiciales, es más que útil para conocer si tiene un pasado oscuro.

De este modo, se trata de una certificación online que muestra los antecedentes penales del solicitante; es decir, que, si esta persona tiene cuentas pendientes con la ley, o las tuvo en el pasado, se verá reflejado en el certificado. Así como también, si cuenta con un registro criminal o judicial nulo, este documento servirá para confirmarlo; es por esto, que muchas personas requieren del certificado que antecedentes judiciales.

¿Para qué sirve el certificado de antecedentes judiciales?

El certificado de antecedentes judiciales, es una constancia de los registros llevados por el poder judicial de cada persona; quiere decir, que, si no tienes ningún pasado legal, este no reflejará ningún dato de interés. Cabe destacar, que este certificado no solo muestra crímenes de gravedad, también refleja demandas de cualquier tipo; o cualquier otro proceso legal que tenga relación con la corte del Estado Argentino.

Este certificado de antecedentes penales argentino, es una herramienta informativa para empresas y organizaciones; ya que, a través de este documento (solicitado en muchas ocasiones antes de dar un contrato), se puede ver si la persona tiene o no historial penal.

En caso de tenerlo, el certificado muestra exactamente los motivos, resolución y condena de ser aplicable. También, este certificado es de gran importancia para migrar o solicitar la entrada a otro país; puesto que, es indispensable para solicitar entrada y asilo en cualquier país del mundo. Incluso, actualmente algunas instituciones educativas y procesales solicitan este documento para la inscripción.

Leer también:  Formulario PS 6.76 ¿Para qué sirve y cómo lo descargo?

¿Cómo obtenerlo?

Esencialmente, este certificado se puede obtener online a través de la página web oficial del Gobierno de Argentina; debido a que, allí se dispone de toda la data procesal y penal necesaria para emitir este certificado. Para lograrlo, se debe ingresar en la sección “Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”; seguida de, “Registro Nacional de Reincidencia”, para finalmente llegar a la opción “Certificado de Antecedentes Penales”.

Una vez allí, el sistema realizará una especie de encuesta solicitando datos como el DNI, edad, si posee cuenta Banelco y Clave Única del AFIP. Puesto que, estos últimos datos son indispensables para ubicar el certificado y realizar el pago. Una vez hecho esto, el sistema ubicará los datos del solicitante, de tenerlo, y los plasmará en el certificado; deberá realizar el pago del arancel correspondiente para descargarlo. Ahora bien, este trámite también puede hacerse presencial de la siguiente forma:

Trámite presencial del Certificado de Antecedentes Penales Argentino

Para las personas que no tengan una clave AFIP, o cualquier otra documentación necesaria, este trámite puede ser presencial. En este caso, se debe solicitar un turno en la web para acudir a las instalaciones y obtener el certificado. Esta modalidad, es exclusiva para mayores de 18 años. Este método requiere unos cuantos pasos más que debes tener en cuenta y explicamos a continuación:

  • Tener a la mano DNI y correo electrónico propio
  • Solicitar turno en el Registro Nacional de Reincidencia
  • Si está en el extranjero, ingresar el país donde hará el trámite, si está en Argentina la provincia.
  • En la turnera elegir el día y la sede de su preferencia para el trámite
  • Si el trámite es el en extranjero, deberá contactar a la Embajada Argentina en ese país.
  • Una vez completo el formulario, recibirás un corro electrónico confirmatorio
  • Realiza el pago del arancel según la modalidad del trámite
  • Preséntate al turno con original y copia del DNI, formulario de solicitud firmado y con aclaración de puño y letra, comprobante de pago.
  • Pasado el plazo de la modalidad elegida, recibirás un correo electrónico donde accederás al certificado de antecedentes judiciales.

¿Cuánto cuesta este certificado?

La emisión de este certificado, tanto en modalidad online como presencial, tiene un costo que debe ser cancelado obligatoriamente. Puesto que, realizar la búsqueda de estos datos puede ser difícil, sin mencionar el gasto de personal y materiales. Sin embargo, no es un costo muy elevado para todas las utilidades que tiene; además, este certificado tiene una validez de 6 meses, durante los cuales podrás descargarlo cuantas veces necesites. Los costos según el tipo de trámite son los siguientes:

  • Modalidad de obtención muy urgente (en 6 horas o menos) = $300.00
  • Modalidad de obtención exprés (en 1 hora) = $500.00
Leer también:  Formulario F11 – Declaración Jurada de Asignaciones Familiares

Al mirar el tiempo de emisión de cada modalidad, es casi un hecho que surge la pregunta ¿Existe una forma lenta y gratuita? La respuesta es no, siempre debe pagarse el arancel correspondiente para obtener este certificado, sin importar el tiempo. Además, ha sucedido que, por diferentes situaciones a pesar de el tiempo prometido, puede demorar un poco más; sobre todo cuando la cantidad de solicitudes es excesiva.

Finalmente, conocer cómo obtener el certificado de antecedes judiciales argentinos es sumamente importante; puesto que, como mencionamos es un requisito habitual para obtener empleo, migrar, solicitar créditos y mucho más. Motivado a esto, es útil contar con esta certificación siempre a la mano, mucho más porque tiene una validez de 6 meses continuos; en los cuales, podrás descargarlo e imprimirlo cuantas veces desees en el sistema.

Originally posted 2020-12-29 16:07:43.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies