Muchos trámites requieren presentar un certificado de nacimiento. Esta documentación la puedes obtener a través de Internet. Puesto que el Registro Civil del Ecuador posee una aplicación que permite obtener el certificado de nacimiento y descargarlo en tu computador.
Contenido
¿Qué datos tiene un Certificado de nacimiento?
Este documento es emitido por el Registro Civil. Se puede solicitar a través de Internet o de manera presencial. El objetivo de este documento es dar fe del hecho del nacimiento. Los datos que contiene son los siguientes: nombre del inscrito, fecha, lugar, sexo y filiación del inscrito.
¿Quiénes pueden obtener el certificado de nacimiento?
Todo ciudadano ecuatoriano puede obtener su certificado de nacimiento. También puedes obtener el certificado de un menor de edad si eres el padre o madre. También puedes obtener esta documentación de tu cónyuge legalmente constituido o de tus padres si han fallecido.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Certificado de nacimiento?
Esta documentación se obtiene de la Agencia Virtual del Registro Civil. Entonces el primer requisito para solicitarlo es tener una cuenta.
Crear una cuenta en la Agencia Virtual del Registro Civil
Se debe tener una cuenta en la Agencia Virtual del Registro Civil para realizar cualquier solicitud de documentación. Para crearla puedes ingresar aquí.
Si cuentas con un Carnet de discapacidad, debes ingresar el número al momento de crear la cuenta.
Los datos solicitados para crear la cuenta es el número de cédula. Posee 10 dígitos y se encuentra en la parte derecha superior del anverso de la cédula de identidad.
El otro dato a ingresar es el código dactilar. Esta información contiene 10 dígitos y está en la esquina superior derecha del reverso de la cédula de identidad.
Después de ingresar dicha información se debe hacer clic en el botón Buscar. El sistema buscará los datos registrados que correspondan a dicha cédula de identificación. Para activar la cuenta es necesario completar los datos de correo electrónico y número de celular. También se debe recordar tildar las opciones de Recibir información a través de dichos medios.
Al hacer clic en el botón Siguiente, se verán mensajes de alertas indicando que se enviaron mensajes al correo y al celular para que sean confirmados a través de un código de verificación. Es importante mencionar que dichos códigos tienen validez por 5 minutos. Así que la verificación se debe hacer de manera inmediata.
El paso siguiente consiste en cargar los dos códigos de verificación enviados al correo y al celular. Recordando aceptar los términos y condiciones del servicio tildando la opción correspondiente.
Al hacer clic en el botón Siguiente se continúa con la sección de Preguntas por Seguridad.
Aquí se debe contestar a por lo menos dos preguntas de las tres que se exponen. La respuesta de estas preguntas se encuentran en su cédula de identificación.
Después de contestar las preguntas se debe hacer clic en el botón Siguiente para acceder a la última sección de la creación de una cuenta en el Registro Civil.
En esta sección se encuentran dos preguntas, las cuales se debe contestar al menos una de ellas. Luego elegir una imagen de seguridad y más abajo se podrá ingresar la clave. La cual debe ser fácil de recordar para ingresar cada vez que necesite iniciar una solicitud para obtener un documento.
Recuperar la contraseña
Si ya creaste la cuenta hace años y no la recuerdas, puedes recuperar la contraseña. El enlace ¿Olvidó la contraseña? lo llevará a la pantalla que le solicitará el número de la cédula de identidad y código dactilar. Al hacer clic en el botón Buscar tendremos acceso a la sección de preguntas de seguridad.
La respuesta a la pregunta, la imagen y palabra clave a ingresar tiene que ser lo que se ha ingresado al momento de crear la cuenta. Si no recuerda las respuestas correctas tendrá que dirigirse a la Agencia del Registro Civil y solicitarla de manera presencial.
Si los datos ingresados son correctos recibirá en su correo electrónico y celular el enlace para recuperar la contraseña de su cuenta.
Costo de esta documentación
Para obtener el Certificado de nacimiento a través de Internet se debe abonar $3. Como el trámite es online se puede abonar con tarjeta de crédito o débito Visa o Mastercard.
¿Cómo obtener el Certificado de nacimiento a través de Internet?
Dicha documentación puede ser solicitada por uno mismo o por un familiar. Así que explicamos cómo es la guía de pasos para obtener el certificado de nacimiento en ambos casos.
¿Cómo solicitar su propio Certificado de nacimiento?
Tal como lo mencionamos en los requisitos es necesario tener una cuenta en la Agencia Virtual del Registro Civil. Así que el primer paso para obtener esta documentación es ingresar a dicho enlace ingresando tu usuario y contraseña.
Una vez ingresado a su cuenta deberá hacer clic en el botón Agregar de la sección Certificados Simples, el recuadro Certificado de Nacimiento.
En la zona izquierda de la página web, aparecerá un mensaje de pedido agregado a su carrito de compras. Al hacer clic en dicho icono, se podrá acceder al Detalle del pedido.
En ese momento podremos visualizar el certificado al hacer clic en la lupa. Una vez que verifiquemos que no tiene errores de datos, hacemos clic en Aceptar. Ahora sí debemos pagar el trámite seleccionando el método de pago. El pago se puede realizar con tarjeta de crédito Visa o Mastercard, se ingresan los datos y hacer clic en Pagar.
Una vez que el pago se acredite, aparecerá el Certificado de nacimiento en formato PDF en el icono de carrito de compras llamado Detalles del pedido. Para descargarlo a su computador solo se hace clic en el ícono de PDF.
Una vez que tengamos en nuestra mano el Certificado de nacimiento lo debemos validar en el mismo sistema antes de presentarlo. Este paso se debe hacer porque esta documentación está firmada electrónicamente.
¿Cómo solicitar el Certificado de nacimiento de un familiar?
Un ciudadano ecuatoriano puede solicitar una partida de nacimiento de sus hijos menores de edad, padres fallecidos o de su cónyuge legal. El trámite a realizar es diferente si el documento a obtener es nuestra partida de nacimiento.
Para obtener el certificado de nacimiento de un familiar debemos ingresar con nuestra cuenta en la Agencia Virtual del Registro Civil y luego hacer clic en el botón Certificados Familiares.
Luego en el botón Agregar de la opción Certificado de nacimiento.
En este punto el sistema solicitará el número de cédula del familiar y el tipo de parentesco. Sólo se puede elegir entre las cuatro opciones: Hijo menor 18 años, Cónyuge o conviviente, Padre fallecido, Madre fallecida.
Al hacer clic en Aceptar se deben seguir los mismos pasos que la obtención del certificado para uno mismo. Tales como pagar y descargar el documento en formato pdf.
¿Cómo validar el certificado de nacimiento?
El certificado de nacimiento tendrá validez luego de su validación a través de la oficina de Registro Civil. Para que la partida de nacimiento electrónica (tuya o de tus familiares) pueda usarse en otros trámites, debes validarlo. De esta manera se comprueba la autenticidad del mismo.
Para comenzar con la autenticidad de este documento se debe hacer clic en la opción Validar Certificados que se encuentra en el menú de la página de Registro Civil. En esta pantalla se debe ingresar el número del documento a validar. El mismo se encuentra sobre el código de barra que se encuentra en la parte inferior izquierda del documento.
Luego se deberá copiar los dígitos del código de imagen y hacer clic en Validar.
¿Cuántas veces se puede validar un certificado de nacimiento?
Luego de obtener el documento se debe autentificar, para ello se debe validar. Un mismo documento se puede validar hasta tres veces. Después de validar tres veces un mismo documento se debe obtener uno nuevo y volverlo a validar para garantizar su autenticidad.
¿Cuál es el tiempo de vigencia de un Certificado de Nacimiento obtenido a través de Internet?
Este documento tiene una vigencia de dos meses a partir de su fecha de emisión. Si en ese tiempo se realizaron tres validaciones de dicho documento ya no es vigente. Se deberá obtener un nuevo certificado de nacimiento.
Originally posted 2022-02-25 12:26:36.
- Cómo consultar el número de cédula en Ecuador - 17 octubre, 2024
- Cómo consultar la deuda en claro En Ecuador - 6 octubre, 2024
- Como obtener la clave del IESS por internet en Ecuador - 28 septiembre, 2024