La Carta Documento es un instrumento utilizado cuando las correspondencias necesitan que se le agregue un valor legal. Realizándose un seguimiento a través del sistema de track & trace, durante todo el recorrido. Siendo monitoreado desde la salida de la agencia postal hasta su destino.
Por tanto, la Carta Documento es el servicio que presta una empresa de correo en trasladar una carta que posee cierto valor legal o fedatario. Entonces en el mensaje se deja fe que el comunicado fue entregado al destinatario, siendo prueba legal ante un litigio.
Asimismo, este documento forma parte de un posible reclamo de derecho hacia otra persona, organización o empresa.
Está conformado por un formulario especial, el cual fue establecido por el gobierno. Constituido por una (01) original y dos (02) copias, siendo distribuidos de la siguiente forma:
- Original: es la que se envía al
- 1era copia: que en poder del que remite el documento
- 2copia: queda en poder de la empresa de correos.
El tiempo de archivado que posee este documento es de cinco (05) años, estipulados en los estatutos legales de Argentina.
El servicio o empresa de correo autorizada para trasladar la carta documento, certificará que el envío del documento al destinatario. Es copia fiel y exacta de las cartas en poder del remitente y la empresa de correos. Por lo tanto, el que recibe el comunicado no puede alegar que desconocía la carta recibida por el servicio de correos.
De manera, que, si por casualidad eres quien recibes la Carta Documento, no debería ser ignorada. Ya que posee carácter legal de implicaciones judiciales. Lo recomendable es que contactes a un abogado para que te asesore.
Contenido
Donde se puede adquirir el formulario de Carta documento
El formulario de carta documento al poseer valor legal y al ser considerado un formato especial, establecido por el gobierno argentino. Solo son distribuidas por las empresas de servicios de correos autorizadas. Entre las que se puede mencionar la empresa de Correo argentino, siendo el Correo Oficial de Argentina.
Ya que necesitan soportes que aleguen la entrega, la carta de documento cuenta con una original y dos copias. Si estas necesitando un formulario de estos, lo puedes adquirir en cualquiera de sus sucursales del Correo de Argentina a nivel nacional.
Aquí te dejo el enlace de las sucursales que posee el servicio de correo a lo largo del territorio nacional:
Sucursales del correo argentino
Asimismo, en la página web del Correo Argentino, puedes obtener información sobre cuáles son los procedimientos y los precios del envío. Ingresando a través del siguiente enlace:
Cuáles son los requisitos primordiales para el envío de una Carta Documento
El envío de este tipo de documento, se caracteriza por tener unos ciertos criterios que deben de cumplirse. Cumpliendo esos requisitos, la empresa de servicios de correo podrá trasladarlas a cualquier rincón de Argentina.
Entonces, los requisitos que debe cumplir un remitente son:
- Edad: El que envía debe ser mayor de edad. Si por el contrario, resulta ser menor de edad, deberá estar emancipado a través de cualquiera de las causas legalizadas en los estatutos argentinos.
- Persona física: Si el que envía la carta es persona natural, deberá presentar sus documentos de Identidad Nacional (DNI, LE, LC, CI). Si por casualidad el remitente es ciudadano extranjero debe presentar el pasaporte o cedula de identidad de los países vecinos y estar vigente.
- Persona jurídica: Por el contrario, si el que remite la Carta Documento es una persona jurídica. Debe demostrar su identidad como persona natural y como representante de la empresa. Para poder ser acreditado para enviar la Carta Documento.
- Pero, si una persona invoca ser representante de una empresa, pero no presenta credencial que lo certifique. Igual puede enviar la Carta Documento, pero como persona natural, firmando y colocando su nombre propio. Esto en presencia del funcionario del correo. Se puede aceptar que al comienzo de la redacción del texto, se coloque la leyenda “en representación de”
- Cuando la Carta Documento se envía por más de un remitente, deberán estar presente todos los involucrados al momento del envío. De igual forma debe ser firmada por todos los remitentes, en presencia del funcionario del correo autorizado. Cada uno debe mostrar sus documentos de identidad. Sin embargo en remitente aparecerá solo el nombre y la dirección domiciliaria de uno solo de ellos. Si se imposibilita la entrega, la devolución de la Carta Documento se hará a la dirección que aparece allí escrita.
Que conforma el formulario Carta de Documento
El formulario está comprendido por varios ítems, que deben ser llenados correctamente, para que sea aceptada por parte del servicio de correos. Se pueden transcribir a mano o si prefieres lo puedes hacer a través de un formato diseñado en computadora. Y después solamente queda imprimirlos.
Entonces el formulario de Carta Documento está compuesto por:
- Remitente: Aquí deberás colocar tu nombre y apellidos.
- 2da línea: Si por casualidad no te alcanza la primera línea puedes utilizar esta para completar el remitente.
- Domicilio: Colocar la dirección de domicilio de la persona o empresa que remite el Documento.
- Código Postal: Se debe de colocar el código postal de domicilio.
- Localidad: El sitio de localidad de la dirección de domicilio.
- Provincia: Se refiere al estado donde está ubicada la localidad de domicilio.
- Destinatario: Aquí coloca el nombre de la persona o empresa a quien va dirigido el documento.
- 2da línea: Se utilizara si la línea del destinatario no cabe todo el nombre a quien va enviado.
- Código Postal: se debe de colocar el código postal del destinatario.
- Localidad: el sitio de localidad de la dirección del destinatario.
- Provincia: se refiere al estado donde está ubicada la localidad del destinatario.
- Lugar y fecha: es opcional, si lo deseas rellenar debes colocar la fecha y el lugar de donde se envía el documento.
- Texto: en este recuadro debes colocar el motivo de por el cual se envía la carta documento
Cuál es la forma correcta de redactar el texto de la Carta Documento
Al momento de redactar el texto de la carta documento, hay que tener en cuenta normas como la de ortografía y la redacción. Por tal motivo aquí te voy a dar una pequeña orientación para que no cometas “Horrores” al momento de redactar.
Cuando empieces a redactar, lo primero que debes realizar es colocar la introducción. En ella se agradece el tiempo que ha dedicado el destinatario en atención a la carta. O cartas si hay misivas anteriormente enviadas.
Posteriormente, se empezara con la redacción del núcleo del mensaje, allí se expone el motivo del documento. Aquí debes incluir los efectos tantos negativos como los positivos que puede ocasionar la omisión de la misma.
Para finalizar de redactar, edita la conclusión, en ella va descrita una breve síntesis de lo antes expuesto.
Antes de cerrar debes colocar la despedida, la firma y el nombre de quien envió la carta. Si eres representante de una empresa, coloca el nombre de la misma.
Cuando es conveniente el envío de este documento
Es prudente hacer el envío de la Carta Documento, cuando se necesite reclamar un derecho propio u obtenido legítimamente. También cuando se necesite responder a los reclamos o denuncias recibidas. O dejar constancia que enviaste alguna información importante a otra persona.
Es común observar el envío de Cartas Documentos entre dos o más personas en disputas. Comenzando cuando se envía la carta de intimidación, por parte del remitente, solicitando que se cumpla o se haga cierta cosa. La persona destinatario recurrirá al envío de otra Carta Documento al remitente alegando cuál es su postura ante los hechos o reclamos de la contraparte.
Existe cualquier cantidad de motivos para el envío de una Carta Documento, sin embargo las más comunes son:
- Intimidación empleado a empleador: registrar historial laboral, pagar salarios, indemnizaciones, entre otros.
- Pago de deudas de dinero: alquileres, pagares, prestamos, entre otras deudas.
- Solicitud de restitución de inmuebles en condición de alquiler.
- Reclamos de los consumidores a empresas de manufactura donde se adquirieron ciertos servicios defectuosos o no cumplían con lo prometido.
Cuáles son los estatutos que legalizan este documento
Este documento se encuentra normalizado y legalizado en las leyes y estatutos de la República de Argentina. Por tanto posee peso legal, ante cualquier reclamo o demanda judicial.
Las leyes donde se aplica las funciones de la Carta Documento se encuentran:
- La Ley 23.789. Sobre el servicio gratuito de telegrama y la Carta Documento, para todos los empleados dependientes de los organismos públicos. Como también a los jubilados y pensionados.
- El Decreto 150/96, Donde se reglamenta el servicio gratuito expuesto en la anterior Ley 23.789.
- La Resolución CNC N° 3252/04 perteneciente a la Comisión Nacional de Comunicaciones de Argentina.
Originally posted 2021-02-16 07:36:23.
- Argentina Hace, Que es y como registrarse – Guía completa - 12 diciembre, 2024
- Boleto Estudiantil, como tramitar el Formulario - 6 diciembre, 2024
- Formulario CM05, que es y como obtenerlo - 30 noviembre, 2024