¿Necesitas un modelo de renuncia, ya que estás pensando en dejar tu trabajo? No te preocupes más. Aquí te diremos qué pasos debes seguir para redactar tu carta de renuncia. Presta mucha atención.
Contenido
¿Cómo hacer una carta de renuncia?
Hacer o redactar una carta de renuncia puede ser bastante complicado si no sabes qué pasos seguir. Además, muchas personas se ven en la necesidad de reescribir un contrato o hacer una carta de renuncia por primera vez y creen que es muy complicado.
Pero redactar una carta de este tipo, realmente no es demasiado complejo. Es más normal de lo que crees el necesitar este tipo de documentos, para así exigir la rotura de una relación laboral de inmediato sin tener que esperar los 30 días de preaviso que exige la ley peruana.
¿Para qué se solicita esta carta?
Con una carta de renuncia la persona que la solicite o redacte puede comunicar al empleador su deseo de exigir el vínculo laboral solicitando la exoneración del preaviso de 30 días (lapso que permite el artículo número 18 del Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento del Empleo).
En otras palabras, con la carta de renuncia podrás comunicar tu inconformidad con el empleador y no tendrás que esperar un mes para poder retirarte del entorno laboral.
Modelos de cartas de renuncia
Existen dos tipos de cartas de renuncia, dependiendo el modelo, el trabajador deberá adaptar sus datos y los datos que estarán presentes en la carta en concreto. Los modelos que se encuentran en internet son solo planillas para que la persona los pueda adecuar a su situación personal.
- Cata de renuncia simple.
- Carta de renuncia con exoneración de preaviso.
Parámetros para redactar las cartas de renuncia
Plasmaremos los parámetros que toda carta de renuncia debe tener independientemente de su tipo y clasificación. Es necesario que se sigan las instrucciones, ya que en caso equivocarse con este marco, es probable que no acepten el modelo de carta de renuncia que estás presentando.
- Debe ser presentada en papel blanco, tamaño carta o tamaño A4, con fuentes Times New Roman o Arial (dependiendo de cómo la solicite la empresa).
- Lo márgenes deben ser de 3 centímetros superior y 4 centímetros en el inferior. Tanto al costado izquierdo, como al derecho, 2 centímetros.
- La carta debe ir dirigida al jefe directo de la empresa. En algunas empresas se hace una copia de la carta para enviarla a Recursos Humanos. Pero este extra se expide luego de ser definida la renuncia.
- Es necesario ser conciso y claro. Lo ideal es utilizar alrededor de treinta palabras para explicar el motivo de la renuncia.
- En el motivo de la renuncia, no es necesario dar mayores explicaciones. Ten cuidado de no dar el mensaje equivocado, por lo que lo mejor es poner “por motivos personales” o “por motivos profesionales”, y así no entras en muchos detalles.
- En cuanto al cuerpo del texto, debe tener tres párrafos pequeños de unas dos o tres líneas cada uno. En el primero se notifica la renuncia, en el segundo párrafo se da a conocer el motivo, luego, en el tercero se anuncia hasta qué día se trabaja, y en los últimos se ofrecen agradecimientos a la empresa.
- En la carta de renuncia debes aclarar que quieres recibir todos los beneficios laborales que corresponden al trabajador. Siempre con un tono cortés.
- Lo único que faltaría es una despedida breve y respetuosa. Seguidamente se firma arriba de tu nombre con el Número de DNI.
Modelo de carta de renuncia
Como habrás notado en este punto, redactar una carta de renuncia desde cero es muy sencillo. De todas maneras, si llegases a necesitar un modelo de carta de renuncia, puedes encontrar cientos en Internet. Solo debes asegurarte de que cumplen con los requisitos del país.
Esperamos que este post te haya sido de gran ayuda. Además, si te interesa qué es exactamente el Decreto Legislativo 1372, revisa este enlace.
Originally posted 2020-12-28 12:22:08.
- Conoce qué es el certificado INDECI y cuándo se debe tramitar - 21 febrero, 2025
- Necesitas tu certificado odontológico – Te decimos como obtenerlo - 18 febrero, 2025
- Si no sabes de qué trata el certificado negativo de testamento – Hoy te lo decimos - 17 febrero, 2025