La autoridad encargada de la ejecución del presupuesto y de la caja a nivel de la Policía Nacional de Perú es la DIRECFIN-PNP, tiene la opción de acceder a la planilla PNP a través del sitio web. Una vez dentro del sistema podrá informarse acerca de los pagos y límites de la nómina PNP.
Contenido
Importancia de la boleta virtual PNP
La planilla virtual de la PNP es una estructura de registro muy avanzada la cual es comparada con la organización de seguridad de la nación Sudamérica. Esta planilla contiene información importante para que puedan ser incluidos oficialmente en la PNP, con la facilidad de poder hacer este trámite vía online.
Todos los años los estados de la estructura tienen que presentar una serie de informes acerca de las necesidades para los compromisos anteriores, sin embargo hay la posibilidad de añadir nuevos requisitos a la estructura. Esto quiere decir que una estructura utilizada en años pasados se vuelve completamente obsoleta, y no puede ser usada ese año
Pasos para consultar la planilla PNP
- Para realizar este trámite por internet primero tendrás que ingresar al sitio web de la PNP. Hay que tener un poco de paciencia a la hora de acceder al sitio web, ya que en ocasiones.
- Una vez dentro tendrás ingresar el número CODOFIN como cliente y el número de tarjeta de identificación como registro secreto. Cuando hayas ingresado es recomendable cambiar la contraseña por una más secreta para mayor seguridad.
Pasos para rellenar el formulario de la PNP virtual
Como en todo proceso legal, se tendrá que rellenar una serie de información para que puedas presentar la declaración del PNP virtual. Tendrás que completar 3 secciones obligatorias para cumplir el proceso. Estas secciones son las siguientes:
Información personal
Está relacionada con los datos que tiene que llevar el solicitante que desea pertenecer a la Policía Nacional del Perú. La información personal requerida por el solicitante son las siguientes:
- Apellidos: el postulante debe de introducir su apellido completo para evitar cualquier problema ante la PNP cuando introduzca la solicitud.
- Nombres: igual que en la parte anterior, debe de colocar su nombre completo sin ningún error ortográfico.
- DNI (peruano): el postulante debe de colocar el número de registro que ha recibido dentro de su país (Perú).
- Fecha de nacimiento: obligatoriamente rellenar esta casilla al momento de la postulación, colocando su fecha de nacimiento sin ningún error.
- Lugar de nacimiento: en esta parte la persona solicitante tiene que seleccionar el lugar y ciudad de nacimiento, sin dejar pasar por alto esta casilla.
Datos académicos
En esta parte el postulante debe registrar sus calificaciones durante su preparación y preparación profesional. Está diseñado de la siguiente manera:
- Nivel de orientación: el postulante tiene que colocar los niveles de sustitución que haya finalizado en su profesión durante el trayecto de su preparación académica.
- Educación premilitar: en esta parte se tiene que colocar si alguna vez ha recibido educación premilitar.
- Estado civil: seleccionar su estado actual, si se encuentra soltero o casado.
- Números de hijos: el solicitante debe seleccionar si tiene hijos e indicar cuánto tiene en la actualidad.
- Dirección: tiene que rellenar esta parte indicando la dirección actual de su casa.
- Condiciones laborales: tiene que indicar si se encuentra trabajando actualmente, en caso de estarlo tendrá que indicar la descripción de la empresa y puesto que ejerce en la misma.
Información familiar
En esta parte de la planilla el postulante deberá de indicar las fechas de nacimiento y nombres completos de sus amigos, dirección de casa, familiares privados, incluso si estos siguen vivos.
Escala salarial de la PNP
La escala salarial de la PNP es una de las más pronunciada entre los funcionarios de las diferentes instituciones de Perú, donde se puede observar la gran diferencia de remuneración entre ellos.
Una de las razones por la cual se necesita una escala salarial diferente para la institución militar y de la Policía Nacional del Perú, considerando el riesgo que implica el trabajo que ellos realizan.
Las instituciones de la PNP y las Fuerzas Armadas sólo reciben el salario correspondiente, tomando las siguientes consideraciones:
- a) Sueldo consolidado;
- b) El cargo de responsabilidad que tenga en el trabajo y las funciones administrativas que estos manejen dentro de sus respectivas instituciones.
- c) los beneficios de la celebración de las fiestas nacionales e incluyendo las fechas decembrinas.
Esta escala fue generada para que las distintas autoridades cumplan con sus obligaciones, tanto la Policía Nacional del Perú como los militares del Gobierno. La realización de esta escala fue considerado tomando en cuenta las siguientes condiciones:
- Compensación: en esta parte incluyen todo lo que tenga que ver con el sueldo y las indemnizaciones que recibiran los trabajadores de la misma forma que los demás salarios que reciban las otras instituciones.
- Bonificaciones: Estas bonificaciones se han obtenido de manera exitosa, dependiendo de los distintos aspectos y estas varían según el puesto y la bonificación que tenga el trabajador.
- Beneficios: Las ventajas que tienen los trabajadores son cada vez mejores para los PNP y las Fuerzas Armadas del Perú. Los beneficios van a depender del cargo que ocupen dentro de la institución y entre ellas se encuentran las bonificaciones anuales por las celebraciones decembrinas y nacionales.
¿Qué hacer si no tienes el CODOFIN?
Es un requisito obligatorio e indispensable tener este código, para recibir los distintos beneficios ofrecidos por el gobierno peruano hacías a las instituciones de la PNP y Fuerzas Armadas. Es necesarios que maneje la información de manera fácil y segura como de solicitarla si no la tienes.
Existen dos formas de cómo conseguirlos, ambos métodos son muy sencillos y rápidos de obtenerlos. La primera forma, puedes solicitarlo en la policía donde trabaja la persona interesada y preguntar al personal encargado de realizar ese proceso comunicándose el caso.
¿Cómo puedo recuperar la contraseña si no la recuerdas o la hayas perdido?
En caso de perder o no recordar la contraseña para tener acceso al portal, para consultar o visualizar los movimientos económicos como agente de la PNP del gobierno de Perú. Tendrás que ponerte en contacto con las oficinas de las instituciones autorizadas para poder realizar los trámites para recuperar la contraseña por olvido o extravío.
La persona encargada de realizar este proceso de recuperación de contraseña, entrará en el siguiente link virtual:
http://www.economiapnp.org/mpv/RecuperarClave.aspx solicitándole su información de usuario para recuperarla.
¿Cómo se genera o se imprime la planilla PNP?
Cuando se finaliza el llenado de la planilla de solicitud, al final de llenado de la tabla de la hoja con toda la información necesaria se procede a imprimirla sin ningún problema. Este proceso se realiza una vez hayas verificado para que no exista ningún tipo de error en la información personal colocada en la planilla.
Para imprimir la planilla virtual de la PNP de Perú, se hace clic y se elige en la parte donde dice Imprimir. Otra manera es presionar CTRL + P para abrir la pestaña de impresión.Originally posted 2020-11-09 11:36:56.
- Conoce qué es el certificado INDECI y cuándo se debe tramitar - 21 febrero, 2025
- Necesitas tu certificado odontológico – Te decimos como obtenerlo - 18 febrero, 2025
- Si no sabes de qué trata el certificado negativo de testamento – Hoy te lo decimos - 17 febrero, 2025