Cuáles son los pasos a seguir para solicitar un expediente judicial

Un expediente judicial es un instrumento público en donde se encuentra registrado los actos procesales que son realizados en un juicio. Si quieres saber cómo solicitar un expediente judicial, lo podrás hacer vía online, solo tendrás que seguir unos sencillos pasos para realizar la solicitud.

Contenido

Para qué sirve un expediente Judicial

El expediente judicial puede definirse como un conjunto de documentos en donde están registrados los actos procesales realizados en un juicio. Los cuales se encuentran ordenados de forma cronológica, y foliada como un libro, además de una carátula personalizada para identificar al individuo.

En la carátula podrás encontrar elementos importantes, como el nombre del juzgado, del juez, secretario, Fiscal y Defensor General. También aparece el nombre o enunciación de las partes y el asunto tratado, además del número de expediente, folio y el año de registro.

Después de la carátula se agregan una serie de documentos en donde están registrando toda la historia del proceso. En caso que el número de hojas exceda de 200 se realiza a crear un segundo expediente, para que sea más fácil el manejo del mismo.

¿Cómo consultar un expediente judicial?

Si te encuentras dentro de un proceso judicial y te gustaría saber  la situación en la esta su documento. Podrás realizar una consulta de tu expediente a través del sitio web del poder judicial completamente gratis.

El sistema te permitirá buscar cualquier expediente judicial. Solo necesitas el número del expediente. Con esta opción  podrás observar todas las resoluciones emitidas por las cortes y otras informaciones adicionales en tiempo real.

Pasos para consultar un expediente judicial

Si deseas consultar algún expediente judicial de forma online en el sitio web de Poder Judicial, tendrás que seguir unos sencillos pasos.

  1. Lo primero que tendrás que hacer es completar los campos de distrito judicial, especialidad instancia, año, número de expediente y código de seguridad.
  2. Se mostrará el expediente que coincida con la búsqueda. Si deseas observar los detalles tendrás que darle clic sobre el icono de la lupa que se encuentra al lado derecho del resultado.
  3. Una vez le hayas dado clic tendrás la opción de descargar o imprimir el expediente judicial que has buscado. Si deseas imprimir sólo tendrás que darle clic al icono de la impresora ubicado en la parte superior derecha del sitio.
Leer también:  Guía completa de todo lo que necesitas saber de la planilla de movilidad

Cómo solicitar una copia certificada de un expediente Judicial

Este trámite solo puede solicitarlo el titular o un apoderado que tendrá que estar autorizado.  Es necesario contar con algunos datos importantes como el número del expediente, cuantas hojas o folios solicitara las copias y en cual sede del poder Judicial se encuentra el expediente.

Requisitos

Antes que todos tendrás que reunir una serie de documentos sencillos para poder realizar este trámite.

  • Original y copia del DNI
  • Formulario Único de Trámites (FUT)
  • En caso de que el trámite lo realice otra persona, tendrá que tener una carta poder legalizada notarialmente
  • Cantidad de folios a solicitar

Pasos para solicitar una copia certificada

  1. Primero tendrás que descargar el formulario único. Tendrás que ingresar al sitio web del Poder Judicial y  descargar el formulario único que tendrás que llenar con tus datos. Deberás justificar el motivo por la cual quieres una copia del expediente, luego solo tienes que escribir la fecha e imprimir el formulario.
  2. Pagar el costo del trámite. Para realizar este proceso tendrás que cancelar un monto de S/ 4,15 por hoja o folio. En caso de ser más de 5 folios tendrá un costo único de S/ 8,00. Este pago sólo podrá ser realizado a través del Banco de la Nación o del sitio web PAGALO.PE.
  3. Presentar la solicitud. Tendrás que presentar todos los documentos en la Mesa de Partes de la sede o en alguna unidad del Poder Judicial. Estos pueden ser el Palacio de Justicia u otra oficina de la Corte Superior de Justicia.
  4. Por último tendrás que recoger los documentos. Tendrás que ir a retirar los documentos una vez se cumplan los días establecidos. Para retirar una copia certifica vas a tener que esperar un mínimo de 3 día; de igual manera te llegara una notificación, vía teléfono o correo electrónico, informándote que puedes ir a retirar tus documentos.
Leer también:  Quieres saber cómo obtener el Formulario 1663 Boleta de Pago

Como conclusión en caso de que necesites saber cómo está tu expediente judicial. Podrás solicitarlo vía online siguiendo unos sencillos pasos, solo vas a necesitar unos datos sencillos y una computadora con internet. En caso de que necesites una copia certificada de algún folio u hoja también podrás realizar el trámite a través  internet.

Originally posted 2020-11-09 11:56:38.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies