Un afiliado del IEES que haya quedado desempleado en Ecuador tiene dos alternativas para solventar algunas delas necesidades económicas inmediatas de su familia, estas son: el Fondo de Cesantía y el Seguro de Desempleo.
Mediante el primer beneficio es decir el fondo de cesantía se le entrega una suma de dinero al afiliado.
Este aporte beneficia el trabajador que se encuentra cesante y es financiado con el 2% del aporte mensual del trabajador.
Para hacer uso de este beneficio es obligatorio registrar una cuenta bancaria en el IESS e ingresar por los servicios en línea y entrar por las opciones de asegurados y luego en afiliados.
Posteriormente se selecciona cesantía y se ingresa con el número de cédula y la respectiva clave, se da solicitud y aceptar.
¿En qué consiste el Seguro de desempleo?
En lo que se refiere al Seguro de Desempleo esta es una forma de obtener ingresos para solventar las necesidades básicas prioritarias mientras el trabajador se vuelve a insertar en el mercado laboral.
Este beneficio es una retribución económica que favorece a los afiliados en relación de dependencia que fueron despedidos, y por supuesto también a sus familias.
El seguro de desempleo, se construye con el aporte de un porcentaje igual al 1% que proviene del empleador con el cual constituye un fondo solidario.
Con lo aportado a este fondo se va a cubrir el 70% del salario básico unificado que estuvo percibiendo el empleado al momento de retirarse del mercado laboral y este porcentaje se cancelará en forma fija y mensual, durante unos cinco meses.
Puede hacer la solicitud de este fondo en un plazo de 61 días de estar cesado, por eso hay que recordar enviar la solicitud a partir del día 61 y registrar, previamente tu cuenta bancaria.
¿Qué tener en cuenta al momento de hacer la solicitud del Seguro de desempleo
Este beneficio puede ser solicitado por aquellos afiliados con relación de dependencia que fueron despedidos, es decir quedaron cesantes.
Este seguro queda establecido con el 1% de aporte del empleador, mediante el cual se constituye un fondo solidario.
Este fondo cubre el 70% del salario básico unificado vigente pagándose de manera fija y mensual durante los cinco meses del beneficio.
A este porcentaje se le debe agregar el fondo de cesantía que tenga acumulado el afiliado, no obstante, si este fondo está en garantía de préstamo quirografario no podrá retirar su cesantía.
Este beneficio consiste en que el afiliado recibe por cinco meses un sueldo, no obstante para ello debe cumplir con ciertos requisitos, como por ejemplo tener cumplidos los sesenta días cesante y hacer la solicitud por internet al tener 61 días y cesado su relación de dependencia.
Por otro lado, es absolutamente necesario, que tenga veinticuatro aportes al IESS que estos no sean simultáneos y los últimos seis aportes deben ser consecutivos.
Por otra parte no debe ser jubilado o estar en esos trámites.
¿Cómo debe hacerse la solicitud del seguro de desempleo?
En primer lugar se debe ingresar al portal web del IESS
Al ingresar a la página web hay que seleccionar las opciones Asegurados – Afiliados.
Seguidaente selecciona la opción Seguro de Desempleo.
Posteriormente debes ingresar con el usuario y la clave con la cual te registraste y seleccionar la alternativa Solicitud de la prestación.
Al aprobarse la solicitud del beneficio el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social va a depositar la cantidad correspondiente al seguro de desempleo directamente en la cuenta bancaria que el afiliado registro en el organismo del seguro social.
Este beneficio culmina al cumplirse los cinco meses, por comprobación de hechos fraudulentos o fallecimiento del beneficiario.
Originally posted 2022-04-12 07:34:41.
- Cómo consultar el número de cédula en Ecuador - 17 octubre, 2024
- Cómo consultar la deuda en claro En Ecuador - 6 octubre, 2024
- Como obtener la clave del IESS por internet en Ecuador - 28 septiembre, 2024