Dónde consultar el lugar de votación en Ecuador

El Consejo Nacional Electoral posee una aplicación donde se puede consultar el lugar de votación en Ecuador. Las votaciones en Ecuador son obligatorias para todos los ciudadanos mayores de 18 años. Si no se cumple se puede recibir multas o restricciones de algunos servicios del estado. Las personas mayores de 65 años pueden votar, pero su voto ya no es obligatorio, es facultativo.

En el mismo sitio puedes consultar si eres miembro de la Junta Receptora del Voto, para acudir a las capacitaciones y cumplir adecuadamente con las responsabilidades asignadas.

Contenido

Cómo consultar el lugar de votación en Ecuador

Para iniciar con la consulta del recinto electoral se debe ingresar en la página web del Consejo Nacional Electoral o CNE

El sistema brinda la oportunidad de conocer el lugar de votación ingresando el número de cédula, nombre y apellido del ciudadano y haciendo clic en No soy Robot.

Luego de ingresar los datos se debe hacer clic en el botón Consulta.

Con esta acción el sistema le dirá el lugar donde podrá cumplir con esta obligación cívica como ciudadano. Es importante recordar tomar todas las precauciones sanitarias por la época de pandemia en la que actualmente se vive. Para votar se requiere que la persona lleve su cédula, mascarilla, alcohol en gel y su propio esfero.

Luego de votar, el ciudadano recibe su certificado de votación. Este documento es un requisito solicitado en varios trámites públicos y privados.

¿Qué sucede si no voy a votar?

Recuerda que si eres designado como integrante de la Junta Receptora del Voto tienes una mayor responsabilidad civil. El Consejo Nacional Electoral lo notificará a través de los datos de contacto que posee de Usted. Puesto que se lo puede comunicar a través de un mail a su correo electrónico, mensaje a su celular, planilla de luz o en la prensa.

Leer también:  Todo sobre la tabla de pensiones alimenticias SUPA de Ecuador

Esta designación implica la obligación de asistir a las capacitaciones y luego asistir a las mesas. Si falta a esta cita deberá pagar una multa que representa el 15% del sueldo básico. Al menos que la razón esté justificada, como estar enfermos por ejemplo.

Pero como su responsabilidad es mayor, tiene varias multas más si falta a las capacitaciones. La falta mayor que puede cometer un miembro de la JRV es retirarse antes del cierre de la mesa. En ese caso la multa asciende a los 11 o 12 sueldos básicos, y otras restricciones políticas durante 2 años.

Todo ciudadano mayor de 18 años hasta los 65 está obligado cívicamente a votar. En el caso de que no pueda asistir por algún motivo, deberá justificarlo para no pagar una multa. Si no puede justificar la falta deberá pagar una multa equivalente al 10% del sueldo básico.

Después de pagar la multa, recibirá el certificado de votación que le servirá para realizar algunos trámites públicos o privados.

¿Dónde pagar la multa?

Como una sanción por no ir a votar se genera una multa. Esta multa no se puede pagar mientras se realiza el sufragio. Se debe esperar al menos 90 días, que es cuando ocurre la proclamación de los resultados.

Las multas deben ser pagadas en cada Delegación Provincial Electoral. Luego de esto, la persona recibirá su certificado de votación, necesario para realizar trámites públicos y privados.

¿Cómo justificar mi ausencia al sufragio?

Debe existir una razón justificada para no asistir a votar o ser miembro de la Junta Receptora del Voto. Una de estas razones es estar enfermo. En ese caso la persona que está enferma deberá presentar el certificado médico del Ministerio de Salud Pública (MSP) o del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), o también de un médico privado, que sea validado por la red de salud del Estado. 

Leer también:  Cómo suspender el RUC SRI online temporalmente - Rápido y fácil

Si la justificación es aceptada el ciudadano no tendrá que pagar la multa y recibirá su certificado de votación para que pueda realizar los trámites necesarios.

¿Qué es el certificado de votación y cuál es su vigencia?

Cada vez que el ciudadano va a votar le entregan un certificado de votación. Dicho documento tiene vigencia y dicha fecha coincide con la fecha de la siguiente votación en el país.

Esta documentación incluye información personal como los nombres y apellidos, número de cédula, cantón, parroquia, provincia y mesa electoral. Es muy útil para realizar algunos trámites esenciales, tales como certificaciones, peticiones, aplicaciones, abrir una cuenta de ahorro, sacar el RUC, entre otros.

Originally posted 2022-01-30 12:32:04.

Últimas entradas de ANDRÉ VILLACORTA (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies