Ventajas de hacer los cursos viales para infractores

Los cursos viales son la oportunidad que tienen aquellos que transitan por la ciudad en diversos medios de transporte, puedan tener las herramientas necesarias para poder movilizarse en las vías y para que aprendan a respetar las normas de tránsito una vez que han cometido una infracción.

Así mismo, los cursos viales te brindan la oportunidad de poder acceder  a los descuentos en el pago de infracciones de tránsito y de esta forma subsanar dicha deuda, debiendo hacer el mismo en un CDAV ya que con el correr del tiempo estos van generando intereses de mora.

La legislación de tránsito colombiana, da a los infractores de tránsito el poder recibir un descuento hasta de un 50% en el monto de la multa que debe pagar, si lleva a efecto dicho pago dentro de los primeros 5 días después de aplicada la sanción, o del 25% si el pago lo hace entre el día seis y veinte después de la infracción. Sin embargo, para recibir este beneficio, la normativa exige que aparte de hacer el pago, el infractor debe realizar un curso de actualización sobre normas, comportamiento en la vía y seguridad.

Dicho curso viene siendo una alternativa para reeducar, concientizar y socializar a los ciudadanos en cuanto a sus conductas y hacerles el recordatorio de las normas que deben cumplirse en las vías.

Su principal objetivo es que el ciudadano colombiano aprenda todo lo relativo a la seguridad vial, para que posteriormente pueda aplicar estos conocimientos y respete las normas y señales de tránsito.

Contenido

Como hacer para asistir a los cursos viales y obtener el descuento en las multas de tránsito

Tras la imposición de una multa, para asistir a los cursos viales y gozar del beneficio de descuento en el pago de esta, se deben cumplir una variedad de requisitos para dar inicio al trámite:

Hacer la solicitud del volante de pago en la Secretaría de Movilidad

Se hace necesario hacer la expedición del volante de pago del comparendo, para lo cual debes:

Ingresa en la página de la Secretaría de Movilidad, y haz clic en la opción “Consulta de comparendos” ubicada en la parte inferior central de la página.

Ahora debes hacer clic en “Consulta”.

Se desplegará un pequeño formulario que deberás llenar con la información requerida y luego hacer clic en “Buscar”.

Ahora haz clic en “Volante” y una vez dentro del mismo deberás decidir si el volante va a ser con o sin descuento. De igual forma puedes hacer clic en “Volante de pago bancos” o “Volante de pago Super CADE virtual”.

Una vez haya sido reflejado tu pago en el sistema de información de la Secretaría Distrital de Movilidad tendrás el acceso al curso vial.

Generación del volante de pago de manera presencial

En la Secretaría de Movilidad se genera el volante de pago de forma gratuita, en los puntos que han sido designado para esto:

Leer también:  Crear una cuenta Comfandi por internet

Hacer el pago en efectivo

  • Banco de Occidente: puedes acudir a cualquiera de sus sucursales en Colombia (Super CADE Movilidad).
  • En las ventanillas REVALdel CADE Fontibón, durante los horarios de atención al público
  • Banco Caja Social: puedes hacer el paro en cualquiera de las sucursales bancarias de la ciudad de Bogotá seas clientes o no del banco y el Super CADE Movilidad.

Hacer el pago con tarjeta de crédito o débito Visa o Mastercard

  • Banco de Occidentesituado en el SuperCade de Movilidad (Red CADE).
  • Ventanillas de REVAL del CADE Fontibón.
  • Corresponsales no bancarios(Grupo Éxito, solo se reciben operaciones en efectivo o Tarjeta de Crédito Éxito)
  • Surtimax, Super Inter, Carulla.

Documentación que debes presentar para acceder a los cursos viales

El interesado en llevar a cabo el curso vial, debe presentar, en original, los documentos que se mencionan a continuación en el punto de atención para agendar y hacer su registro en el módulo de curso pedagógico sobre seguridad vial:

  • Licencia de conducir.
  • Cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad.
  • Cédula de extranjería o pasaporte.
  • Comparendo (si son notificados en vía, el documento de identificación del asistente a curso deberá corresponder con dicho comparendo).
  • Volante de pagocancelado.

No necesitas llevar foto, ya que en el centro se te tomará la fotografía y la identificación biométrica de la huella dactilar, a través del scanner digital de los dedos índices derecho e izquierdo.  Toda la información suministrada será usada en el registro de identificación de huellas dactilares definido en el Registro Unico Nacional de Tránsito (RUNT).

Donde puedes hacer el curso vial

  👉 Desde el 21/11/2019, la Secretaría Distrital de Movilidad habilitó un nuevo servicio para llevar a cabo el agendamiento de los cursos viales por infracciones de tránsito, mediante la línea 195 👈

Una vez hayas agendado tu curso, debes presentarte al punto de atención escogido, 30 minutos antes de que de inicio, siendo un requisito indispensable el estar ya registrado. Así mismo, debes tener en cuenta:

  • Que el curso tiene una duración de 2 horas, de acuerdo a lo dictaminado por la legislación de tránsito colombiana.
  • En el caso de no poseer el volante de pago original, deberás presentar el certificado emitido por el bando o esperar a que dicho pago se refleje en la página web de la Secretaría de Movilidad, de otra forma no podrás comenzar el curso.

En la actualidad puedes hacer los cursos viales en las siguientes sedes y horarios:

Horarios y Sedes

Salomia
Carrera 3 No 56 – 30
Aventura Plaza
Carrera 100 No 15A – 61
Lunes a Viernes Lunes a Viernes
08:00 a.m.- 10:00 a.m.        Con servicio de cita
09:00 a.m.- 11:00 a.m.
10:00 a.m.- 12:00 m.
12:00 p.m.- 02:00 p.m. 09:00 a.m.- 11:00 a.m.
02:00 p.m.- 04:00 p.m. 11:00 a.m.- 01:00 p.m.
03:00 p.m.- 05:00 p.m. 02:00 p.m.- 04:00 p.m.
04:00 p.m.- 06:00 p.m. 04:00 p.m.- 06:00 p.m.
Sábado Sábado
09:00 a.m.- 11:00 a.m. 08:00 a.m.- 10:00 a.m.
10:00 a.m.- 12:00 p.m. 10:00 a.m.- 12:00 p.m.
Domingo Domingo
09:00 a.m.- 11:00 a.m. 09:00 a.m.- 11:00 a.m.
10:00 a.m.- 12:00 p.m.
Leer también:  Agendar Cita Cruz Blanca en línea en tu nueva EPS

Línea de atención al cliente (572) 4459000

Temario de los cursos viales

El curso pedagógico sobre la normativa de tránsito no puede ser menor de dos horas y obligatoriamente debe constar de los temas siguientes:

  • Dar a conocer las normas de tránsito.
  • Sensibilización sobre la incidencia y problemática de los accidentes, haciendo un análisis de las estadísticas nacionales de mortalidad y morbilidad.
  • Actualización y complementación de la normativa de comportamiento en el tránsito, ya que el no cumplimiento de esta trae como consecuencia el mayor porcentaje de accidentes de tránsito.
  • Elementos que tienden a afectar los factores que integran la seguridad vial como lo son: la vía, el vehículo y el factor humano.

El certificado de asistencia a los cursos viales

Una vez que la persona ha hecho y finalizado el curso, para obtener el descuento y cancelar la multa de acuerdo a lo dictaminado en la Ley 1383 de 2010, el Centro Integral de Atención (CIA) debe expedir un certificado, donde se identifica al infractor y se justifica que este asistió al curso de manera presencial, junto con la información referente a la duración, horario y fecha del curso.

Este es un documento público y valido en todo el territorio colombiano, del mismo serán ingresados sus datos en el RUNT y se firmará de forma digital en el sistema. Posteriormente, el organismo de tránsito competente hará la consulta en RUNT y este será el que diga el valor que actualmente debe el infractor cancelar después de hacer el descuento respectivo.

Originally posted 2020-05-18 10:41:20.

Últimas entradas de Heidi tamayo (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies