¿Cómo saber si estoy en la ONP y cómo revisar los aportes?

Cuando las personas terminan su vida laboral, es necesario una estructura de protección social que les proporcione ingresos, debido a que ya tendrán una edad importante y necesitan pasar a otra etapa. El Sistema Nacional de Pensiones es un organismo que está supervisado por la ONP(Oficina de Normalización Previsional) , el cual corresponde a uno de los sistemas de pensiones en PERÚ.

Contenido

¿Qué es la ONP?

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es el  organismo de seguridad previsional estatal  en Perú. Su función es administrar el Sistema Nacional de Pensiones. La ONP es autónoma de forma administrativa, la cual no está adscrita al ministerio de Economía y Finanzas.

 El dinero que entra a este Organismo va dirigido a un fondo común, el cual se utiliza para pagar las pensiones de los jubilados 

Sistema Nacional de Pensiones

En Perú existen dos sistemas de pensiones: el SNP y el SPP. El Sistema Nacional de Pensiones,  el cual nació el 1 de Mayo de 1973 y fue creado por el Decreto de la Ley  N° 19990, además que este es administrado  por la ONP.

Todos los aportes realizados por los trabajadores, que se encuentren afiliados a este sistema, irán a un fondo común solidario e intangible.

Ventajas del SNP

Si estás afiliado al Sistema Nacional de Pensiones, podrás disfrutar de ciertos beneficios.

  • Un fondo común. Este no es personal, esto asegura un determinado nivel de pensión independientemente de su nivel de aporte.
  • Podrás acceder a los servicios de salud (ESSALUD), ya seas trabajador activo o pensionado.
  • La Pensión Máxima es una limitación. En caso de que su importe aumente hasta el 100% de la remuneración de referencia (S/.857.36).
  • Podrás acceder a la Pensión Mínima a partir de los 65 años y tendrás que aportar 20 años como mínimo. Debido a esto podrás recibir 14 pagos al año de S/.415.
  • El descuento de los salarios es del 13% de los ingresos mensuales
  • No es permitido realizar aportes voluntarios
  • La Pensión por Discapacidad. Se le otorgará el 50 % de la  remuneración de referencia.
  • La Pensión de Sobrevivencia. Esta se calcula sobre un porcentaje de los ingresos de referencia.
  • El tiempo mínimo de aportes para jubilarse es de 20 años.
  • No está permitido el retiro de su fondo
Leer también:  ¿Te gustaría sacar la suspensión de retención de 4ta Categoría?

 ¿Cómo saber si estoy afiliado a la ONP?

Si no sabes a que Sistema de Pensión estas afiliado, y deseas averiguarlo solo tendrás que seguir unos sencillos pasos.

  1. Tienes que acceder al sitio web de la ONP
  2. Ingresar el número del documento de identidad y la Clave virtual en la opción de Consulta de Pensionista o Estado de Cuenta.
  3. En caso de no tener la clave virtual tendrás que solicitarla a través de cualquier Centro de Atención de la ONP a nivel nacional. Los horarios de atención son de: lunes de 8:00 am a 7:00 pm y de martes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.

Como puedo afiliarme a la SNP

El trámite para afiliarse al SNP es muy sencillo, sin embargo el trámite va a depender si eres un trabajador dependiente o independiente.

Trabajadores dependientes

Si eres un trabajador dependiente lo único que necesitas para afiliarte al SNP es no estar afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP). La afiliación se realiza cuando comienza la relación laboral. Lo único que se necesita es que el empleado no se encuentre inscrito a ningún sistema previsional.

Trabajadores independientes

Si eres un trabajador independiente y quieres afiliarte al Sistema Nacional de Pensiones, y hacer los aportes de una forma facultativa. En los cuales tendrás que aportar los 13% de la RMV o montos más elevados dependiendo el monto del ingreso declarado.

Serán considerados como trabajadores independientes las personas que hacen una actividad económica independiente, o las personas a las cuales les corresponde la afiliación según la Ley  N° 24705(Amas de casa).

Existen dos maneras de afiliarse para esta clase de trabajadores.

Virtual

Tendrás que ingresar al sitio web de la ONP, seleccionar la opción que dice Quiero afiliarme con la ONP. Luego tienes que seleccionar la opción Soy Trabajador Independiente. La afiliación se realizara de forma instantánea, lo único que necesitara es el número de DNI y se correo electrónico.

Leer también:  Cómo calcular la asignación familiar en Remuneraciones

Presencial

En caso de que sea aprobada la afiliación en línea, aparecerá un mensaje que te informara las razones por la cual no se pudo efectuar el proceso. Estos los podrás solucionar en los Centros de Atención de la ONP, en la cual tendrás que presentar un documento que demuestre el rechazo de afiliación en línea y su DNI.

Como conclusión el ONP es un organismo que se encargar de gestionar el Sistema Nacional de Pensiones en Perú. En caso de estar afiliado al SNP tendrás una cantidad de beneficios importantes que podrán disfrutar las personas de tercera edad. Si no sabes si estas afiliado o deseas afiliarte, podrás hacerlo a través del sitio web de la ONG y hacerlo

Originally posted 2020-11-09 11:52:29.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies