Cómo presentar la tutela derecho de petición

La tutela derecho de petición o acción de tutela es un trámite que pocos saben realizar. En este post te diremos qué pasos debes seguir para realizar esta diligencia. ¡Quédate con nosotros!

Contenido

¿Qué es la tutela derecho de petición?

La tutela derecho de petición es un mecanismo de protección creado por el gobierno Colombiano y funciona como una herramienta de amparo. La tutela derecho de petición tiene como objetivo que toda persona tenga el derecho de reclamar ante un juez una protección judicial inmediata.

Una acción de tutela se lleva a cabo cuando un derecho fundamental (la vida, la educación, la seguridad, etc.) se ha visto vulnerado o amenazado por acción de cualquier persona civil u autoridad pública.

Un trámite de este tipo se presenta ante las entidades gubernamentales como regla general, pero si hay empresas privadas que administran un servicio público también se podrá acceder a ellas. Generalmente este tipo de situaciones se presentan cuando existen quejas, reclamos, manifestaciones, petición de información, opinión o consultas sobre determinados temas.

Pasos para presentar la tutela derecho de petición

Lo primero que debes hacer, es presentar de forma oral o escrita ante la jurisdicción o ante el juez del lugar donde ocurrió la violación a los derechos, una solicitud de tutela. ¿Qué debe aparecer en esta solicitud?

  • Los datos de identificación de la persona afectada (nombres, apellidos y cédula).
  • Los hechos que llevaron a presentar la tutela derecho de petición.
  • Los derechos vulnerados.
  • Una solución que funcione para la situación de violación de los derechos.
  • Fundamentos jurídicos que se puedan buscar para explicar de forma clara porqué se la vulneró determinado derecho.
  • Tener conciencia de no haber interpuesto una solicitud ante otra autoridad al mismo tiempo sobre el mismo tema.
  • Anexar todas las pruebas que se tengan para dar mayor credibilidad.
  • Pretensiones que se buscan a través de la tutela.
  • Se deben llevar dos copias del documento, pues es necesario presentarlo una copia frente a un juzgado y otra a la entidad que siente, le violó sus derechos (en caso de que sea una entidad).
  • Datos de contacto y respuesta.
  • Por último, la firma del denunciante.
Leer también:  Impuesto de Industria y Comercio - Tutorial completo

Lo siguiente es dirigirse a alguno de los organismos encargados y presentar la tutela derecho de petición ante el juez. Posteriormente, el juez analizará la situación y decidirá el procedimiento dentro de los diez días hábiles siguientes a la solicitud.

En caso de encontrar realmente una violación o amenaza a los derechos fundamentales, se darán órdenes expresas a los responsables para que se supere la situación y se protejan los derechos.

Luego, al momento de saber el resultado del juez, si no se está de acuerdo con la decisión pautada, se tiene un lapso de tres días para presentar la impugnación. En este documento, debes plasmar las razones de tu inconformidad. Aun así es suficiente con solo escribir la palabra “impugno”.

Como regla, si la respuesta es negativa, se cuenta con diez días hábiles para indicar si son competentes o no para resolver la inquietud.

Si quieres conocer un poco más de la corte constitucional de Colombia, y aclarar detalles profundos sobre el tema, solo debes entrar a su página oficial. Desde ahí también puedes contactarte por los teléfonos de atención al ciudadano.

Inquietudes comunes

Hay una serie de dudas e inquietudes que la gente suele tener con respecto a la tutela derecho de petición. Y es por eso que hemos recopilado algunas de ellas y les damos respuesta a continuación:

En caso de no recibir respuesta

Es usual que suceda este tipo de problemas y no se reciba respuesta. En este caso, se tiene total libertad de iniciar el proceso de acción de tutela, ya que se violó el derecho de petición.

¿Ante quién se presenta el documento?

Todos los jueces o tribunales del lugar donde se presentó la violación del derecho fundamental están obligados a recibir la acción de tutela. Inclusive, se puede presentar en las oficinas de reparto.

Leer también:  Agendar Cita Cruz Blanca en línea en tu nueva EPS

¿Funcionan los tribunales en horario corrido?

El horario de atención de los tribunales es de lunes a viernes de 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde y desde las 2 de la tarde hasta las 5 de la tarde.


¡Muchas gracias por visitar nuestra web! Esperamos que hayas conseguido información útil. Ahora bien, si te interesa conocer el procedimiento para registrar IMEI Claro, tenemos un post al respecto.

Originally posted 2020-09-22 09:21:42.

Últimas entradas de Heidi tamayo (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies