El formulario 420 es uno de los más descargados y solicitados por la ciudadanía, que busca emprender un negocio. Debido a que, es un requisito indispensable para aventurarse en este camino de trámites legales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este formulario tiene “hermanos” muy similares. Es por ello, que hablaremos sobre el Formulario 420 /J que es el más importante para emprender algo nuevo.
Contenido
¿Qué es el formulario 420 /J?
El formulario 420 /J es un documento de carácter legal que permite a cualquier persona registrar debidamente una empresa. Es decir, que es el único medio legal que permite acreditar una empresa de cualquier tipo ante el AFIP. Siendo este último, la entidad encargada de la Administración Federal de Ingresos Públicos del estado; quiere decir, que es indispensable que maneje la información de cualquier empresa en el territorio nacional.
Cabe destacar, que este formulario tiene la particularidad de compartir número con otros similares, el formulario 420/T y Formulario 420/F. Sin embargo, a pesar de contar con el mismo número, funcionan para trámites completamente diferentes. En este caso, el formulario 420/J es el único facultado para la inscripción de empresas a nivel nacional. Como información extra, vamos a hacer una pequeña distinción entre las variantes de este formulario.
- Formulario 420/J: es el empleado para el registro de empresas y comercios ante el AFIP.
- Formulario 420/T: se trata de un formulario comprobante que certifica el trámite de alta de impuestos.
- Formulario 420/F: al igual que el anterior, es un formulario comprobante para las personas que se encuentren tramitando CUIT.
¿Dónde se obtiene y descarga este formulario?
Una pregunta frecuente, es dónde se obtiene la versión más actualizada de este formulario, para llenarlo correctamente. En realidad, el mismo puede ser descargado desde el sitio web del AFIP ingresando con sus credenciales. Gracias a esto, podrá acceder a la versión más actualizada de este documento y evitar errores. Dicho formulario, se encuentra en la sección “Módulo de Inscripción de Personas Jurídicas”, debe estar atento a que diga Formulario 420/J. Para ser de más ayuda, puede ver un modelo del mismo aquí.
¿Cómo se completa este formulario?
Es de gran importancia conocer cómo se completa este formulario de forma correcta, tanto como saber identificarlo. Una vez que se ha aclarado que existen varios formularios “hermanos” pero que no tienen relación; queda claro que hay que estar especialmente atentos a que se trate del formulario 420/J. El cual, debe completarse con tinta, respetando la información solicitada en las siguientes secciones:
Encabezado
El encabezado del formulario no es más que la información de identificación que será otorgada por el propio AFIP. Quiere decir, que esta sección debe permanecer completamente en blanco, pues funciona como un aval de recepción del documento.
Datos de la Entidad
En la segunda sección, se deben colocar todos los datos de interés referentes a la entidad que desea registrar en el AFIP. Allí, encontrará una lista amplia de toda la información que el AFIP necesita para el registro, deberá llenarlo todo dejando de lado lo que no aplique.
Domicilio Legal
El domicilio legal corresponde a la dirección física o real en donde se encuentre el representante legal de esta empresa. Es decir, que es el lugar de vivienda o en dado caso, de las instalaciones donde se realizarán las operaciones de la empresa. Para las personas naturales, o jurídicas unipersonales, este termina siendo su propio lugar de vivienda.
Domicilio Fiscal
El domicilio fiscal, corresponde a la dirección donde se encuentre la sección de la empresa sujeta a las leyes nacionales. Por lo tanto, es aquel en donde llegarán todo tipo de comunicaciones, revisiones, auditorías y debe colocarse en todos los formularios y trámites; que vendrán posterior al registro de la empresa, también debe llenarse claramente y con carácter obligatorio.
Datos de interés fiscal
En esta sección se colocarán todos los datos que puedan ser de interés para la entidad, como el capital social y humano; la fecha de inicio cierre de operaciones, el número de acciones en el que será o está dividida la empresa entre otros.
Integrantes, autoridades y otros
Por último, en esta sección se especificarán los datos del organigrama de la empresa, es decir, quienes la componen; los encargados de dirigir las acciones de la misma, representantes legales y diferentes cargos de interés en su organización.
¿Para que sirve el formulario 420/J?
Ya hemos mencionado que este formulario es el que permite inscribir a una empresa legalmente ante el AFIP. Sin embargo, no ha quedado claro que beneficios puede aportar realizar esta inscripción debidamente. En primer lugar, la empresa una vez inscrita podrá comenzar a operar legalmente y sin problemas; así como también, los empleados de la misma podrán realizar el pago de las respectivas contribuciones e impuestos AFIP.
Además, una vez inscrita la empresa, podrá acceder a los servicios de facturación que ofrece el AFIP actualmente. También, toda empresa inscrita en este organismo, tendrá mejores posibilidades de expansión y solicitud de créditos bancarios. Al igual que entrará en los registros de base de datos del ANSES para gestionar los aportes y asignaciones correspondientes.
¿Cómo procesar la inscripción?
Como es natural, este formulario de inscripción debe presentarse ante las oficinas del AFIP con Turno para completar el trámite. Antes de hacerlo, se debe crear una solicitud de inscripción, que puede hacerse automáticamente al descargar el formulario; es decir, realizar los pasos anteriormente mencionados para obtenerlo. Luego de esto, ingresar a la opción con la clave fiscal asignada “Presentación de DDJJ y Pagos” donde se tendrá que presentar el aplicativo.
Seguidamente, igualmente con la clave fiscal deberá ingresar en la sección “E-Ventanilla” para confirmar el trámite; allí, encontrará la “Constancia de aceptación de trámite” que deberá presentar en la oficina del AFIP más cercana. Todo esto, en conjunto con la siguiente documentación que avale lo ingresado en el formulario:
- Certificado de domicilio legal (lo otorga la policía).
- Recibo de pago de un servicio público, original o copia.
- Acta de constatación notariada.
- Resumen de tarjetas de crédito o copia de cuenta bancaria en caso de ser el titular.
Finalmente, es un hecho que el formulario 420/J es realmente importante para todos los interesados en conformar empresas; por lo cual, debe ser llenado con carácter de declaración jurada, para evitar inconvenientes futuros. Por suerte, se trata de un trámite relativamente sencillo que busca aumentar los registros de empresas; para así, fomentar el crecimiento de la economía nacional y a su vez personal.
Originally posted 2020-10-18 10:39:43.
- Formulario IFE – Qué es y como completarlo - 27 mayo, 2023
- Quieres salir del VERAZ y no sabes cómo – Ahora te lo decimos - 23 mayo, 2023
- Te están solicitando el formulario 184 de AFIP – Te decimos como obtenerlo - 21 mayo, 2023
interesante