Toda persona que ejerce una profesión en el área de salud, debe contar con el certificado ReTHUS. Es mediante este documento que tanto las personas que atienden como las autoridades, pueden certificar que se encuentran debidamente calificados para ejercer su oficio. El presente artículo tiene como finalidad darte toda la información que necesitas sobre el ReTHUS y cómo obtener el certificado.
Contenido
¿Qué es el certificado ReTHUS?
El certificado ReTHUS es un documento y registro único, que como se dijo al principio debe portar todo profesional del área de la salud. De esta forma todo paciente que acuda a un médico para ser atendido, puede verificar que el mismo está calificado para el puesto de trabajo. Así mismo, este certificado sirva para que las autoridades en Colombia, estén al tanto y puedan comprobar que el mismo es un profesional de la salud.
De igual forma, el certificado ReTHUS es una inscripción en el sistema del Ministerio de Salud colombiano. Y solamente es con este documento que se puede tener acceso y/o permiso para ejercer la carrera de salud que se estudió.
Es conveniente que sepas que la certificación corresponde al acrónimo del Registro Único Nacional de Talentos Humanos para la Salud. El mismo es un sistema donde se almacena toda la información referente a todo el talento humano especializado en el sector de la salud de Colombia.
Es así como, la función de este documento es el otorgar a su titular, la plena habilitación y/o autorización para ejercer todas las actividades, únicamente, en el área de salud. Y para esto debe cumplirse con todos los requisitos que se encuentran establecidos en la preestablecida Ley 1164 de 2007.
Creada por el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Colombia, esta iniciativa busca la forma de ayudar a mantener toda la información en los registros médico. Así mismo, permite saber cuáles son los talentos humanos que han tenido sanciones por parte de los tribunales disciplinarios éticos. Así como, por las autoridades sanitarias competentes o aquellas personas que han recibido un mandato del sector público para el poder desempeñar funciones en el sector de la salud.
Vale decir, que la base de datos del Registro Único Nacional de Talentos Humanos para la Salud, cuenta con toda la información sobre 14 ocupaciones diferentes, siendo estos 7 puestos de nivel técnico y 5 puestos de apoyo para el sector salud. Permitiendo esta información la consulta de 980.000 personas especializadas en el sector.
¿Quiénes están obligado a inscribirse en el ReTHUS?
A continuación, te detallamos cuales son las profesiones y/o carreras que deben contar con este registro:
- Química
- Farmacéutica
- Fonoaudiología
- Gerontología
- Odontología
- Optometría Psicología
- Terapia ocupacional
- Terapia respiratoria
- Enfermería Fisioterapia
- Auxiliar administrativo en Salud
- Auxiliar en enfermería Auxiliar en salud oral
- Auxiliar en salud pública Auxiliar en servicios farmacéuticos
- Técnico profesional en atención pre hospitalaria
- Técnico profesional en citohistología
- Tecnología en atención pre hospitalaria
- Tecnología en citohistología
- Tecnología en regencia de farmacia
- Tecnología en radiodiagnóstico y radioterapia
- Tecnología en radiología e imágenes diagnósticas
- Tecnología en radioterapia Universitario Bacteriología
- Tecnología en manejo de fuentes abiertas de uso diagnóstico y terapéutico
- Instrumentación quirúrgica, Medicina Nutrición y dietética
Conociendo cuáles son los profesionales que deben contar con esta certificación, se da credibilidad al experto y mayor seguridad al paciente.
Funcionamiento del certificado ReTHUS
Una de las funciones principales que tiene el certificado ReTHUS, es la de brindar a los ciudadanos la oportunidad de poder verificar y/o confirmar las habilidades que a nivel académico y profesional posee cada especialista. De igual forma, los pacientes pueden sentirse cómodos al saber que estos cuentan con el registro ReTHUS.
Así mismo, el ReTHUS tiende a certificar que los profesionales siguen al pie de la letra con las exigencias de mantener sus requisitos actualizados, para finalmente poder ejercer su profesión. Así como, obtener los conocimiento y permisos que necesitan de acuerdo a la legislación colombiana.
Las operaciones llevadas a cabo por la certificación de la ReTHUS permiten el poder combinar todos los procesos, normas y organismos. De forma que todos puedan llegar a recibir, registrar, aprobar, mantener, informar y publicar la información completa relacionada con los talentos humanos. Comprobando que estos están autorizados para poder ejercer libremente su profesión u oficio en el sector de la atención de la salud.
Servicios prestados por el ReTHUS a los colombianos
Toda persona que se encuentre interesada en obtener información tiene la opción de ingresar a la Plataforma de Certificación ReTHUS. A través de la cual se puede consultar sobre el talento humano que se encuentra trabajando en la actualidad. Para esto, solamente debes:
Ingresa a la página oficial del Sistema Integrado de Información de la Seguridad Social (SISPRO), completa la información solicitada y haz clic en la opción “Verificar Identificación”. Este proceso es conocido como “Consulta de la ciudadanía”.
Como inscribirse en la plataforma del ReTHUS
Para inscribirse en la plataforma del ReTHUS debes seguir los pasos siguientes:
Ingresa en la página oficial del Colegio Médico Colombiano y haz clic en “Crear una cuenta”.
Completa el formulario que te aparece en pantalla con la información solicitada y haz clic en “Aceptar y Crear Cuenta”.
En el caso de poseer resolución de autorización como médico en Colombia, solicita la actualización en el ReTHUS. En Caso contrario haz clic en “Solicitar tarjeta profesional”.
Completa el formulario que te aparece y adjunta la documentación solicitada. Hecho esto sigue las instrucciones del sistema. Ten en cuenta que:
- Deberás suministrar toda la información personal solicitada, la información académica, la información de los alumnos (si procede) y los servicios sociales.
- Debes adjuntar todo el apoyo solicitado en formato PDF.
- Adjunta una copia del depósito bancario correspondiente al presentar su solicitud.
- Debes revisar toda la información para asegurarte de que es verdadera y completa.
¿Cómo obtener el certificado ReTHUS si no estar inscrito?
Los profesionales de la salud que están interesado en obtener su certificado ReTHUS, pero no hayan podido realizar el trámite por no contar con un colegio en las cercanías. Para esto puede usar el procedimiento de las diferentes secretarías de salud departamentales y en secretarías de salud distritales que hay en Bogotá. Dichas secretarías estas plenamente autorizadas para registrarte en la base de datos. De hecho, el registro ReTHUS y los permisos propuestos son totalmente válidos en toda Colombia.
Vale mencionar que los profesionales del sector salud, al momento de presentar sus documentos a la escuela de cada especialidad, quedan inscritos de manera automática en el Sistema Nacional de Datos del Ministerio de Salud y Protección Social. Por lo que no requieren de hacer una nueva inscripción.
A continuación, te presentamos los organismos, instituciones o colegios autorizados para realizar el proceso:
- Medicina en la Asociación Médica Colombiana.
- Bacteriología en el Colegio Nacional de Bacteriología.
- Fisioterapia en el Columbia College of Physical Therapy.
- Fonoaudiología en el Colegio Colombiano de FonoAudiólogos.
- Enfermería en la Organización Universitaria de Enfermería (OCE).
- Química farmacéutica en el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia.
- La gerontología, el equipo quirúrgico, nutrición y dietética, odontología, optometría, psicología, terapia ocupacional, y terapia respiratoria necesitan de un registro oficial en las secretarías de salud departamentales o en las secretarías de salud de los distritos de Bogotá.
Así mismo, vale señalar que los profesionales de la salud a quienes se les permitió ejercer su profesión antes de que entrará en vigencia el Registro Único Nacional de Talentos Humanos para la Salud, en el año 2010, no tienen que hacer un nuevo registro.
Requisitos para la obtención del certificado ReTHUS
Para poder certificarte deberás reunir los siguientes documentos, los cuales están estipulados de acuerdo a la Ley 1164 de 2007:
Si te has graduado en programas de educación superior
- Certificado de grado académico o diploma expedido por una institución de enseñanza superior que otorgue el título de técnico profesional, especialidad, doctor o maestro.
- Si el documento fue emitido en el extranjero, certificado de grado o rango académico, que es confirmado por el Ministerio de Educación Nacional.
- El certificado que confirma que el interesado ha podido realizar el Servicio Social Obligatorio correspondiente. Esto tiende a aplicar a las personas que han cursado diversos programas de licenciatura en (enfermería, medicina, bacteriología y odontología).
- El original y la copia del documento de identidad a nombre del interesado.
Si te has graduado en programas de formación profesional y desarrollo humano
- Deberás presentar un certificado expedido por el Instituto de Educación Laboral y Desarrollo Humano para los asistentes médicos o técnicos de trabajo. (Este es un paso en el entrenamiento para obtener el certificado de Asistente de Enfermería).
- Una copia y el original de la tarjeta de identificación a nombre de la persona en cuestión.
- Para saber cómo obtener un certificado de reeducación para psicólogos, el interesado debe acudir al Columbia College of Psychology para presentar los mismos requisitos.
Cómo retirar el certificado ReTHUS
Cuando se haya impreso tu tarjeta de plástico, serás notificado vía correo electrónico, debiendo tomar en cuenta lo siguiente:
- Debe retirarse personalmente en la sede de la escuela de lunes a viernes en el horario de 08:00 am a las 02:30 pm.
- Si será retirada por otra persona, esta deberá presentar un poder original, debidamente certificado por un notario, con copia de la identificación del titular.
- También se le puede enviar por correo, claro está, siempre y cuando el interesado lo notifique vía correo electrónico y facilite la dirección postal contra pago a Interrapidísimo.
- El colegio profesional no se hace responsable de la tarjeta es entregada en la oficina de correos.
Este proceso puede llegar a tarde de 20 a 25 días hábiles. Por lo que se recomienda entrar en el sitio web para corroborar como va el proceso o el avance de tu certificado ReTHUS.
Originally posted 2021-08-30 11:03:52.
- Certificado Nueva EPS – Qué es y como obtenerlo - 17 diciembre, 2024
- Certificado ICFES, qué es y como obtenerlo - 14 diciembre, 2024
- Certificado de bomberos, que es y como tramitarlo - 14 diciembre, 2024