Como obtener el certificado de Propiedad Horizontal, guía completa

El certificado de propiedad horizontal se encuentra avalado por la ley, es de uso reglamentado tanto en las propiedades privadas y propiedades horizontales. Como también en las unidades inmobiliarias cerradas.

La propiedad horizontal se le considera un bien inembargable, ya que en ella solo hay bienes comunes y bienes de condición propietarios naturales. Entendiendo que la propiedad horizontal,  no posee bienes como persona jurídica independiente. Ya que la misma se encuentra distribuida entre los diferentes propietarios naturales.

Sin embargo, en la Ley 675 del año 2001, no se estipula los estatutos internos que deben existir en común del complejo urbanístico. Siendo estas redactas por una asamblea general de los copropietarios de la unidad urbanística o de condominio.

En ella solo se acentúa las responsabilidades que debe asumir el administrador asignado. Para que la propiedad horizontal sea reglamentada y legalizada por parte del Gobierno Nacional. Por tal razón,  la propiedad horizontal junto con las unidades inmobiliarias, se consideran inembargables, siempre que estén bajo la tutela de esta ley.

Asimismo, El patrimonio que posee es diferente al que normalmente se conoce de empresas y sectores económicos. Dado que la persona jurídica está constituida por todos los propietarios, siendo el patrimonio de propiedad particular. En la ley 675 del año 2001, se estipula la normativa de la conformación de esta persona jurídica, como representante legal de la propiedad horizontal.

Entonces la propiedad horizontal al considerarse una persona jurídica sin fines de lucros, está exenta de gravámenes. Pero si deberá cumplir con una contabilidad presupuestal y no patrimonial. Motivado a que no posee patrimonio de índole propio.

Contenido

Cuando se legalizó la condición de propiedad horizontal

No fue sino hasta mediados del año 1960, que se crearon las leyes y resoluciones que cobijaban las propiedades denominadas “propiedades por pisos y departamentos”. Pero, en el año 2001 se decreta la Ley 675.

En base a la Ley 675 de 2001 se empezó a otorgar los primeros títulos o certificados de propiedad horizontal, también conocido como certificados de condómino o Ley de Residencia Permanente.

En otras palabras, ¿Qué es la propiedad horizontal?

Es una institución jurídica, que se basa en un conjunto de leyes y normas, los cuales regulan la división y la organización de los inmuebles. Siendo la propiedad horizontal la ramificación y división de un terreno o edificio de uso común y personal, entre sus propietarios.

Entonces, la propiedad horizontal, no es considerada un bien inmueble en particular, sino un sistema que regula la forma como se ha de dividir el bien inmueble. Junto con la relación que debe existir entre los propietarios de la propiedad horizontal segregados. Teniendo la misión de la organización de las áreas o bienes de uso común y de los copropietarios.

Por tanto, se le asigna la categoría especial denominada propiedad horizontal, a toda propiedad que posea una excepción formal en el dividir cualquier inmueble. Pudiéndose ejercer sobre:

  • Locales comerciales.
  • Comercios o bodegas.
  • Recintos de uso industrial.
  • Cualquier otro en el que se conformen condominio.

A los titulares de estas unidades, se les asigna un derecho o certificado de propiedad de manera absoluta y exclusiva sobre la parte adquirida. También tendrá los mismos derechos de copropiedad forzada a los bienes considerados de uso común.

De esta manera, la propiedad horizontal es una combinación especial de la copropiedad común con la individual. Por tanto no se le considera una sociedad o empresa cualquiera sin ánimos de lucro. Sino al contrario, y muy diferente a cualquier empresa sin fines de lucro.

Leer también:  Conoce cómo hacer un modelo de certificación laboral – Formato de carta para descargar

En conclusión, la propiedad horizontal es el derecho que se tiene en ejercer, sobre el dominio de un inmueble o bien que se posea dentro de un condominio. Teniendo en cuenta el respeto y tolerancia en los límites que la establecen, por distribución leyes y normativas internas y vigentes.

Para qué sirve el certificado de propiedad horizontal

El certificado de propiedad horizontal o certificado de condominio, sirven para poder gestionar los trámites de las compras o ventas de los inmuebles. Debiéndose presentar en la notaria que corresponda. También los pueden solicitar los administradores o representantes legales nombrados por el conjunto residencial, para el formal llenado de información ante entidades que lo soliciten.

También el certificado de propiedad horizontal, es el instrumento legal para poder verificar la información al momento de compra o venta de una propiedad. También para constatar que los copropietarios no posee deudas de condominio al conjunto residencial o propiedades compartidas. Normalmente este tipo de pago se realiza mensual o trimestralmente.

Es recomendable que si estas en proceso de venta de tu propiedad. Tramité el certificado de propiedad horizontal al momento que hayas encontrado el comprador y no al principio de iniciar el ofrecimiento de venta. Motivado a que si tardas meses en venderlo te tocara entonces volver a solicitar un nuevo certificado de propiedad horizontal.

Como realizar la inscripción de la propiedad horizontal

La forma correcta de realizar la inscripción y obtener el certificado de propiedad horizontal se encuentra estipulada en la Ley 675. Allí podemos encontrar todo lo que sea concerniente, desde su constitución, correcto funcionamiento y bases para obtener el certificado de propiedad horizontal. Las disposiciones enmarcadas en esta ley, permiten la igualdad de condiciones para cada copropietario.

En la ley no se especifica la figura de un solo dueño absoluto O de la figura de propietario único y dueño de todo el  conjunto residencial. Pero si aparece especificado el goce de todas las zonas del conjunto residencial denominadas edificaciones de uso común. Ese disfrute es de igual conformidad y usos, por todos los propietarios que hacen vida o no en él.

Hay que tener en cuenta, en especial de cada propietario, que la convivencia diaria en un edificio o inmueble de propiedad horizontal. Que la característica fundamental es que, los deberes, derechos y acuerdos establecidos, deben ser cumplidos y compartidos por todos, sin excepciones.

Constitución de la propiedad horizontal

Hay cinco (05) actividades o tramites de carácter fundamental que se deben realizar para constituir la figura de propiedad horizontal. Las cuales son:

  • Redacción de la Escritura Pública.
  • La debida inscripción en la oficina de registro público o en la alcaldía.
  • La aprobación de planos y la licencia para construir, emitido por el organismo competente.
  • Obtener el certificado de existencia y la representación legal.

Requisitos para la finiquito de la constitución de la propiedad horizontal

Aparte de tener los requisitos anteriores, también se debe presentar otros documentos más básicos. Para poder obtener la constitución definitiva y por ende el certificado de propiedad horizontal, entre los cuales son:

  • La Identificación, con nombre y apellidos del propietario. Siendo el titular con derechos asumidos para representar al inmueble. Formando parte de los estatutos de propiedad horizontal.
  • Nombre de identificación de las instalaciones con fines de condominio. Pudiendo ser locales comerciales, locales industriales, conjuntos residenciales, edificios de locales, apartamentos, entre otros
  • Copias de los folios de la matrícula de inmobiliaria, detalles especiales del título de adquisición, áreas y los linderos periféricos. También de los límites que conforman la zona de la propiedad.
  • La correcta identificación de todos los espacios y zonas de dominio particular.
  • Se debe identificar en los planos, los sitios y bienes en común indicando la condición asignadas previamente.
  • El porcentual de coeficientes de la copropiedad, espacios otorgados de contribución y la participación en las asambleas de los propietarios realizadas.
  • La asignación de proporción a cada propietario para el mantenimiento de áreas comunes.
  • Normativa urbanística vigente y la reglamentación de los bienes de dominio particular.
  • Mencionar los detalles y las condiciones que cuenta la zona, en base a la salubridad y la seguridad. Incluyendo las de la construcción.
Leer también:  Resuelve tus problemas y conflictos con el Código Nacional de Policía y Convivencia

Aunque este artículo se ha realizado con la finalidad de poder ser guía a los copropietarios y los que desean serlos en un futuro próximo a Nivel Nacional. Hay instancias que han hecho que el mecanismo para estos trámites se realice de manera más armoniosa en sus ciudades.

Como por ejemplo, La Alcaldía Mayor de la ciudad de Bogotá, en busca de prestar el mayor apoyo a todos sus usuarios ha decidido que la mayoría de trámites sean realizados vía online. Puedes ingresar utilizando el siguiente link:

Inscripción de propiedad horizontal

Solicitud del certificado de propiedad Horizontal

El certificado de propiedad horizontal nos avala como propietario de un bien inmueble. Por tal sentido al momento de adquirir un apartamento o local bajo la condición de condominio. Nos estamos convirtiendo en miembros de una propiedad horizontal.

La tramitación del certificado de propiedad horizontal legaliza el ser miembro de la propiedad. El trámite se realiza en la alcaldía del municipio donde se encuentra las edificaciones.

Al realizar una compra o venta de inmuebles estipulados como propiedad horizontal, se deberá tener el certificado de propiedad horizontal para realizar los trámites pertinentes. Estas diligencias las puedes realizar en la notaria de tu municipio.

Si tu sitio de residencia está ubicada en la ciudad de Bogotá, puedes descargar el certificado de propiedad horizontal en ingresando al siguiente enlace:

Página del gobierno de Bogotá

Este trámite no tiene ningún costo adicional, y es realizado de forma virtual para generar comodidad a los usuarios que requieren el certificado de propiedad horizontal en la ciudad de Bogotá.

Basamentos legales que rigen la propiedad horizontal

Originally posted 2021-02-09 15:45:37.

Últimas entradas de Heidi tamayo (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies