En la actualidad, existen muchos productos de diferente tipo que son comercializados en el país y el resto del mundo; algunos, tienen una gran cantidad de competencia, pues varias empresas fabrican en el mismo nicho. Sin embargo, la diferencia clave es contar con un certificado de calidad que sirva de bandera para dicho producto; por ello, vamos a comentarte todo lo que debes saber sobre el certificado de calidad y cómo obtenerlo actualmente.
Contenido
¿Qué es un certificado de calidad?
Un certificado de calidad, no es mas que un documento que respalda la calidad de un producto o servicio; el cual, es sometido a una serie de pruebas rigurosas en todos sus procesos, para verificar el cumplimiento de normas. Por ejemplo, normas de higiene, composición, efectos adversos; manejo del producto, conocimiento del personal y más. Todo esto, bajo estándares internacionales previamente descritos, conocidos como normas ISO.
El certificado de calidad, fue implementado desde hace muchos años, para proteger a los potenciales consumidores; puesto que, antiguamente la producción de productos, valga la redundancia, no era rigurosamente controlada. A tal efecto, muchos productos presentaban efectos adversos para el consumidor; o simplemente no reportaban el total de sus componentes, lo que generaba muchas reacciones alérgicas peligrosas y mala reputación. Ahora, existen las normas ISO.
¿Qué son las normas ISO?
El Sistema ISO, son un conjunto de normas y lineamientos; orientados a regular y estandarizar todos los procesos del manejo de empresas. El cual, fue creado con la finalidad de estandarizar los procesos de manufactura a nivel internacional; en busca de satisfacer todas las necesidades de los consumidores, debido al gran peso que ha tomado su opinión. Además, también son una forma de protección tanto para empresas como consumidores; al establecer estándares de calidad.
El sistema ISO, fue creado por el Organismo Internacional de Estandarización (ISO) de donde parten las siglas de este sistema. Desde el año 1947, se comenzó a trabajar en este conjunto de normas, donde participaron 91 estados miembros; como resultado, para el año 1980 tras el trabajo de varios comités técnicos, se publicaron las normas ISO 8402. Posteriormente, las normas ISO 9000 y actualmente existen las normas ISO 9001; como lo más actual es estándares de calidad.
¿Para que sirve el certificado de calidad?
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el certificado de calidad es un documento legal que es de gran utilidad para empresas y consumidores; puesto que, desde el punto de vista comercial, un producto avalado por estándares de calidad, tendrá mejor comercio. Así como también, los consumidores que lo consuman estarán seguros de su composición y el proceso de creación; quiere decir, que es un beneficio mutuo para ambas partes involucradas.
Por otro lado, desde el punto de vista empresarial, un certificado de calidad de tipo ISO 9001 tiene muchos más beneficios; ya que, este garantiza que el producto elaborado tiene calidad de exportación en los países miembros. Esto se debe, a que fue revisado rigurosamente todo el proceso de manufactura siguiendo los lineamientos y reglas; que se han dispuesto en conjunto con todos los países miembros de la ISO. En resumen, este certificado de calidad ISO 9001 da mucho prestigio a cualquier producto.
¿Cómo obtener un certificado de calidad?
En primer lugar, es importante señalar que obtener un certificado de calidad no es un proceso sencillo; puesto que, para ello se debe realizar una auditoria completa a toda la empresa, empleados y el producto como tal. Además, se requiere de una serie de requisitos obligatorios, que para muchos no es sencillo cumplir; esto es bastante lógico, considerando la importancia de obtener una certificación ISO 9001 en la actualidad.
De igual modo, se debe tener en cuenta que esta certificación ISO 9001 es solicitada por las empresas que lo necesiten; siempre que reconozcan que existen errores en sus procesos; deseen optimizarlos y mejorar la calidad de sus productos. Como resultado, obtendrán una certificación internacional de calidad que ampliará enormemente el mercado. Actualmente, para obtener este certificado se deben cumplir estos pasos:
- Conocer los lineamientos, requerimientos y normativas y legales en torno a la calidad.
- Analizar a fondo el estado o situación de la empresa u organización.
- Elaborar el Sistema de Gestión de Calidad desde cada acción puntual.
- Registrar y documentar los procesos requeridos por la norma ISO 9001.
- Notificar e informar a todos los integrantes de la empresa.
- Ejecutar auditorías internas con participación de empleados propios.
- Utilizar el sistema de calidad y ponerlo en marcha para comprobar su eficacia.
- De ser viable, solicitar una segunda opinión de auditores de calidad certificados.
- Registrar el uso del sistema y mejorarlo.
- Solicitar la auditoría de certificación a los profesionales de ISO.
¿Qué debe cumplirse para obtener el certificado?
Ahora bien, los pasos nombrados anteriormente, solo son los necesarios que toda empresa u organización debe implementar; para solicitar la auditoría externa de los consultores profesionales del ISO. Sin embargo, existen otros lineamientos que deben cumplirse y mantenerse para conservar esta certificación; lo cual, hace que este proceso sea un poco más complejo, pero realmente beneficioso, aquí vamos a comentarlos:
Inversión económica
El primer paso para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad es realizar una considerable inversión económica; puesto que, generalmente según el estado base de la empresa, se realizan varias modificaciones en sus procesos. Aunque represente un costo, es una inversión a futuro que rendirá una gran cantidad de frutos; por lo que merece la pena hacer el sacrificio de entrada para generar los cambios.
Apegarse a la Ley
Otro paso fundamental para obtener un certificado de calidad es mantener todo el marco legal completamente en regla; este paso, sirve para proteger tanto a consumidores como a la empresa u organización en general. De modo que, no solo basta con cumplir las reglas del ISO 9001 también se debe tener autorización legal; en materia de leyes de protección de datos, leyes laborales y de riesgo profesional; licencias para la actividad comercial y más.
Capacitación del personal
Los consultores de profesionales del ISO 9001 deben asegurarse que las normas se cumplan aun cuando no estén presentes. La mejor forma de hacerlo, es evaluar los conocimientos del personal que esta de cara a la confección del producto; quiere decir, que serán evaluados rigurosamente, lo que significa que debe existir una capacitación. A través de cursos, jornadas y más, se debe empoderar a los empleados en cuanto a todas estas normas; para obtener y mantener un certificado de calidad en el tiempo.
Participación Integral
Otro elemento fundamental para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, es la participación de todas las partes; entiéndase, por ejemplo, que los empleados, altos cargos y empresas asociadas al proceso de manufactura, estén de acuerdo con el proceso. Ya que, en caso de no ser así, puede existir incongruencias que imposibiliten la asignación del certificado; o bien, que este sea revocado por incumplimiento de las partes involucradas en estas normativas.
Experiencia
Este es sin duda uno de los puntos o requisitos más difíciles o que cuesta un poco más de tiempo alcanzar en el marco empresarial. Puesto que, según las normas ISO, no se puede dar un certificado de calidad a una empresa y organización con experiencia; en vista de esto, los años en el mercado, la participación, crecimiento y presencia corporativa, tienen un gran peso. Lo cual, lamentablemente solo puede obtenerse con el paso del tiempo, sin trampas o trabas; a menos que sea una empresa “relativamente nueva” con un enorme crecimiento que rompe estándares.
¿Quién otorga certificados de calidad en México?
En México, entre los agentes autorizados de mayor prestigio para la asignación de un certificado de calidad ISO 9001, se encuentra AENOR. Se trata de una empresa de gestión que evalúa los Sistemas de Gestión de Calidad implementados en las empresas; lo cual, actualmente se ha convertido en un trámite menos burocrático y más práctico; aunque no deja de ser duro. Quiere decir, que la organización AENOR, es en este caso el consultor profesional avalado por la ISO.
De modo que, esta empresa tendrá una participación activa en la evaluación de los estándares de calidad en tu organización; que tendrá un efecto inmediato en la calidad de los productos y muchos beneficios en cuanto a prestigio. Principalmente, porque al superar esta consultoría, permitirá el uso del sello AENOR ISO 9001 en los productos; además, brindará asesoría e información para mejorar aún más los estándares de calidad y mantener la certificación.
Cabe destacar, que esta empresa cobrará los honorarios pertinentes para la asesoría y consultoría externa; quiere decir, que será necesario realizar una inversión para la obtención del certificado, además de la inversión en la empresa. A pesar de ello, los beneficios obtenidos tras tener el certificado, podrán triplicar esta inversión.
En conclusión, obtener un certificado de calidad en México es completamente posible, aunque no es un proceso sencillo; queda claro que se deben cumplir varios pasos y requisitos legales para alcanzar estos estándares certificados. Sin embargo, es evidente que obtener este certificado en productos y servicios es sumamente beneficioso; puesto que, garantiza que los productos tienen calidad de exportación, dan más seguridad al consumidor y eventualmente mejorará las ventas.
Originally posted 2021-03-24 13:14:50.
- Partida de nacimiento: ¿dónde encontrar el libro y la foja? - 14 enero, 2025
- Beca de atletismo en USA ¿Cómo funciona y a quién está dirigida? - 13 enero, 2025
- ¿Cuáles son los documentos aceptados como comprobante de domicilio? - 12 enero, 2025