Formulario F11 – Declaración Jurada de Asignaciones Familiares

El ANSES es una de las entidades de mayor peso en la distribución y manejo de recursos públicos para beneficio de los ciudadanos. Por ello, cuenta con un sistema de pensiones no contributivas, que sirven como apoyo económico a las familias necesitadas. Una de estas pensiones, son las Asignaciones Familiares; de las cuales, existen diferentes tipos y suelen conocerse como Salarios Familiares. Para renovar y obtener este beneficio, es de gran importancia el formulario F11.

Contenido

¿Qué es el Formulario F11?

Se trata de un documento legal, con carácter de declaración jurada, en el cual se plasman datos de tipo personal; los cuales, serán procesados por el ANSES para realizar una actualización y monitorización de las Asignaciones Familiares. De este modo, es un requisito que debe presentarse por parte de los beneficiarios de este tipo de pensiones no contributivas. Como es el caso de la Asignación Universal por Hijo, Asignación Prenatal, Asignación por Discapacidad; Matrimonio y Adopción.

Las Asignaciones Familiares, son beneficios transitorios a los cuales están sujetos los solicitantes que lo necesiten; es por ello, que el ANSES debe velar por el correcto manejo de estos recursos, para evitar implicaciones legales. Como, por ejemplo, el cobro por duplicado de estas asignaciones, uso indebido de los recursos, falsa documentación, etc. Para ello, el formulario F11 fue implementado como apoyo a la Libreta de Asignación Universal por Hijo.

¿Para qué sirve el Formulario F11?

En la red, suele encontrarse información muy vaga respecto al uso correcto de este formulario y su función. Principalmente, que sirve únicamente para realizar trámites referentes a la Asignación Universal por Hijo, cuando no es así. Debido a que, se trata de una declaración jurada que aplica para todas las asignaciones que otorga el ANSES; es por ello, que el formulario F11 es de suma importancia para mantener y solicitar estos beneficios.

En concreto, el Formulario F11 es un folio que debe completarse y presentarse anualmente ante el ANSES, por parte de todos sus beneficiarios. Puesto que, a través de este formulario, el ANSES puede actualizar los datos de las asignaciones; así como también monitorear que se usen correctamente, de forma similar a la Libreta AUH. También, este formulario sirve para solicitar, renovar y dar de baja asignaciones familiares.

En dicha declaración jurada, el beneficiario certifica que los datos aportados son correctos, veraces y sustentables; por lo cual, el ANSES esta en todo el derecho y deber de corroborarlos, para así decidir si otorgar, renovar o anular las asignaciones. Teniendo esto en cuenta es un formulario de suma importancia.

Leer también:  Quieres inscribir tu vehículo en la DRNPA – Necesitas el formulario 01

¿Cómo descargar el formulario F11?

Este formulario, fue creado para dar un soporte extra a la libreta de AUH, por lo que esta disponible fácilmente. A través de este formulario, los beneficiarios de AUH podrán presentar de forma provisional el estatus de su asignación; esto en caso de no disponer de una libreta AUH inmediata, aunque esto no es lo ideal. Puesto que, como requisito obligatorio para cobrar el 20% retenido, esta libreta debe presentarse. Sin embargo, si desean mantener el beneficio, es útil el Formulario F11.

Este formulario, puede descargarse directamente desde el sitio web del ANSES accediendo a la plataforma Mi ANSES. Acto seguido, deberá dirigirse a la sección de formulario y específicamente a la se Asignaciones Familiares; allí, podrá encontrar este formulario y otros de gran importancia como la Certificación Negativa del ANSES. Con la cual, se da aún más veracidad y peso legal al formulario en cuestión. Para ser de más ayuda, podrá descargar el formulario F11 aquí:

▷ Formulario F11 | Descargar PDF

¿Cómo completar y presentar este formulario?

Este documento, es realmente fácil de completar, siempre y cuando se tengan todos los datos necesarios y corroborados. Debido a que, se trata de una declaración que permite la renovación de los beneficios del ANSES. Así como también, la baja de las asignaciones cuando cumplen su plazo; por ejemplo, se presenta para dar de baja la Asignación Universal por Hijo, al este cumplir los 18 años de edad. A menos claro, que se trate de un discapacitado que no tiene límite de edad.

Este documento, se compone de varias secciones, de las cuales, solo debe completarse la primera hoja por cuenta propia. En la primera sección, deberá colocar todos los datos personales del beneficiario directo; seguidamente, en la segunda sección los datos laborales, donde se especifica si es una relación de dependencia o independiente; en conjunto con los datos de la empresa o institución, empleador, entre otros.

A continuación, en la sección siguiente, se aportan los datos del otro progenitor o padre, que son de gran importancia. Puesto que, allí el ANSES regula si el mismo se encuentra cobrando un beneficio similar. También, se debe especificar la relación directa entre este y el beneficiario. Por último, se especifica el tipo de solicitud y se llenan los datos de los hijos, con DNI, Sexo, nombre y apellido.

Presentar el formulario F11

Una vez completado este formulario, deberá presentarlo en la oficina o dependencia el ANSES más cercana. Para ello, actualmente este es un trámite presencial con turno, que podrá solicitar ingresando aquí. Esto se debe, a que se trata de una renovación anual o dar de baja una asignación familiar según corresponda. Una vez solicitado el turno, deberá asegurarse de tener la documentación de soporte.

Leer también:  Formulario de licencia médica ¿Qué es y cómo descargarlo?

En este caso, el formulario F11 perfectamente completado, sin tachaduras o enmiendas e incluso por duplicado; además, debe tener el soporte de la institución laboral, especialmente si se trata del sector educativo. Además de esto, debe tener las constancias necesarias, como los es la certificación negativa del ANSES; que constata que no recibe otras asignaciones.

De igual modo, debe tener a la mano las diferentes certificaciones que avalan la solicitud en cuestión. Por ejemplo, la constancia de embarazo si es una asignación prenatal, certificado de nacimiento para asignación por maternidad; o bien la certificación de escolaridad para la Asignación Universal por Hijo y apoyo escolar.

En concreto, esto aplica para adopción, discapacidad y demás beneficios. Una vez completado esto, debe ir a la oficina el día estimado y presentar el trámite, posteriormente, podrá ver el estatus del mismo en Mi ANSES.

En conclusión, el formulario F11 es un documento de gran importancia y con carácter de declaración jurada; que debe presentarse anualmente para renovar las Asignaciones Familiares o en su defecto darlas de baja en los casos que aplique. El mismo, debe completarse con datos reales y estas respaldado por constancias y certificaciones como mencionamos. De lo contrario, llenarlo de forma deshonesta puede ser sancionado por la ley.

Originally posted 2020-12-19 16:07:42.

Últimas entradas de Gabriela Origlia (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies