Formulario Inicio Civil ¿Qué es y para qué sirve?

La ley es uno de los aspectos más importantes de la sociedad, que la permite funcionar de forma armoniosa; siempre y cuando, todas las leyes impuestas sean de carácter justo, así como también, se cumplan a cabalidad en todos los casos. Sin embargo, es un hecho que las leyes no siempre se cumplen, lo que desata conflictos de tipo legal; en vista de esto, comentaremos más sobre el formulario inicio civil, qué es y para que funciona este documento.

Contenido

¿Qué es el formulario inicio civil?

Se trata de un documento que permite iniciar un proceso legal ante los respectivos tribunales del estado; el cual, funciona como una especie de identificación del caso, en el cual se exponen a detalle todos los datos relevantes del mismo. A tal efecto, el formulario inicio civil es una herramienta de uso frecuente para los abogados de la nación; aunque también puede ser aplicado por ciudadanos que deseen iniciar un proceso legal con respaldo de la fiscalía.

De este modo, en este formulario se debe plantear la causa de inicio del proceso legal ante las máximas autoridades legales del país; que se encuentran organizadas en diferentes juzgados según la naturaleza y materia del juicio. En consecuencia, buena parte del formulario inicio civil tiene carácter de declaración jurada; quiere decir, que los datos contenidos en el mismo deben ser respaldados, veraces y comprobables.

¿Para qué sirve el formulario inicio civil y cómo se descarga?

Puedes acceder a un modelo del formulario ingresando aquí.

Como mencionamos antes, se trata de un formulario capaz de solicitar el inicio de un juicio o proceso legal; quiere decir, que es indispensable para la interposición de demandas, que, en este caso, son de orden civil.

Por ende, se trata de una demanda iniciada por civiles o personas naturales, que puede ser dirigida a iguales o personas jurídicas; siempre que la causa de la demanda tenga una materia válida para dar inicio al proceso legal en cuestión. También, existe una variante específica de este formulario único para apelaciones. 

En concreto, este documento sirve para dar un resumen rápido de los actores protagonistas en el caso a iniciar; es decir, la parte demandante, la demandada, la causa y materia de la demanda, la identificación de todos los actores y de los abogados participantes. Por ello, se anexa una copia de este formulario a cada expediente que desee abrirse; entiéndase por expediente, toda la documentación que respalda al caso, que podrá ser usada para determinar el ganador de la demanda.

¿Qué contiene este formulario?

Es importante decir, que este formulario es bastante complejo, pues contiene una enorme cantidad de información de gran relevancia. Debido a esto, suele ser completado por abogados o profesionales de la ley de otra índole; además, el mismo no puede ser llenado a mano, sino que deberán ingresarse todos los datos a máquina. Por consiguiente, este documento debe estar completado perfectamente para proceder el proceso legal; de forma resumida, estos son los datos que contiene:

Leer también:  Quieres inscribir tu vehículo en la DRNPA – Necesitas el formulario 01

Fuero y Materia

Estas las dos primeras secciones de este complejo formulario, en la cual se elige el fuero o orden del juicio, que puede ser civil, comercial o laboral. En cuanto a la materia, es la corriente o temática del juicio, que debe ser indicada para que el mismo sea aceptado por el tribunal correspondiente. Si no conoce la materia, puede consultarla en la lista de materias en las Mesas de Entrada de la Receptoría de Expedientes.

Actores y demandados

Como podrás deducir, en esta sección del formulario inicio civil se deja clara las partes involucradas que entran en conflicto; siendo los actores los demandantes y los demandados a quienes se le exige acatar la resolución del juicio. En esta sección, si se trata de más de 2 actores o demandados, se deberá agregar los datos extra con el “Formulario Adicional para Ingreso de Datos”.

Tipo de persona, documento y número

Las siguientes tres secciones de este formulario guardan relación con una mejor identificación de los actores del mismo. En cuanto al tipo de persona, se elige entre una persona física, jurídica y organismo del estado; marcando con las letras F, J y O respectivamente. El tipo de documento, debe señalarse acorde al tipo de persona, para físicas LE, DNIM, DNIF, LC, DNI, pasaporte o CI (extranjeros). Para personas jurídicas, SA, SACIF, SACIFI, entre otros, aplica para organismos del estado.

Por supuesto, para completar la ultima sección se debe indicar el número de documento, en caso de persona física; si es una persona jurídica, se debe indicar el número de CUIT que permita identificar a la entidad. Cabe destacar, que todos estos datos son de carácter obligatorio para todos los actores, de lo contrario no procede la causa.

Nombre, apellido o razón social

Continuando con la identificación de los actores, en la siguiente sección del formulario (7) se debe colocar el nombre y apellido en caso de personas físicas; así como también, la razón social o nombre de la empres si se trata de personas jurídicas. También, si es una demanda contra organismos del estado, se debe identificar con su denominación, por ejemplo, ANSES, AFIP, etc. Si se trata de mujeres casadas, colocar el apellido de soltera la partícula “de” y el apellido de casada; ejemplo, María Lucía Rodriguez de Casas.

Demandados y formularios adicionales, litigio sin gastos y tasa de justicia

En las siguientes 2 secciones del formulario, se debe especificar cuales de los actores corresponden con los demandados. Así como también, indicar los formularios adicionales para su identificación en caso de tratarse de más de 2. Para ello, se aplica el formulario adicional para ingreso de datos. Seguido de esto, esta la sección de “Prorroga de Jurisdicción, Beneficio de Litigar sin gastos, tasa de justicia” la cual, deberá marcarse solo si aplica; en caso de no aplicar, la sección siguiendo indica el “monto de tasa de justicia” a aplicar.

Asignación de pedido de parte, monto del juicio y complemento

Las siguientes tres secciones son de gran importancia, pues en la sección “Asignación de Pedido de Parte”; se puede solicitar el ingreso al caso de ciertos antecedentes penales que posea en demandado, en caso de aplicar. Indicando el juzgado y tribunal donde tramite esta causa, número causa y año en que se presentó, carátula de la misma y código de materia.

Leer también:  Formulario 3.5 Metrogas ¿Qué es y para que sirve?

El monto del juicio, indica el valor del mismo cuando se involucre litigio por patrimonio. El complemento de carátula, sirve para anexar material accesorio y de materia principal a consignarse como lo entrega el abogado.

Localidad y partico, abogados y observaciones

Por último, en las secciones que restan se indica la localidad de inicio del juicio, determinando la competencia territorial del área judicial del Departamento. Importante en caso de solicitar prorroga de jurisdicción que deberá atenerse al Departamento Judicial donde inició la materia y causa. En la sección de abogados intervinientes, se indica el nombre, número de CUIT y cualquier otra identificación solicitada de los profesionales de intervienen. Las observaciones, se emplean únicamente cuando es necesario.

¿Dónde se presenta este formulario?

Los abogados que intervienen en esta causa, en este caso los del lado demandante, son los encargados de entregar este documento. El cual, deberá presentarse en las Mesas de Entrada de la Receptoría de Expedientes, del Departamento Judicial correspondiente. Recordemos, que el formulario inicio civil también aplica para fuero comercial y laboral; por ende, se debe tener claro este dato para presentar el formulario, en conjunto con los expedientes para iniciar el caso.

Finalmente, el formulario inicio civil es un documento con carácter de declaración jurada que se usa para dar inicio a procesos judiciales. El mismo, también comparte función para el inicio de procesos comerciales y laborales, pues contiene datos de gran relevancia para cada caso. Sin duda, se trata de un formulario complejo y completo que debe ser llenado por un Abogado letrado; además, no puede contener errores o enmiendas y se debe completar escrito a máquina.

Originally posted 2020-10-12 10:52:38.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies