El certificado de pasado judicial, es un testimonio escrito, donde se plasman los antecedentes judiciales de los ciudadanos y ciudadanas de nacionalidad colombiana. Es un proceso que es solicitado normalmente por parte de los interesados.
La información que se recaba en un certificado de pasado judicial es de interés personal de cada ciudadano, conforme a los delitos o no, cometidos. Actualmente, para poder consultar el estatus del pasado judicial de una persona. Solo se debe consultar las bases de datos que posee la Policía Nacional de Colombia.
La consulta del certificado de pasado judicial no posee costo alguno, pudiendo obtenerla a través de la página web de la Policía Nacional. Lo único que posee costo es el apostillado o legalización del mismo.
Si necesita que los antecedentes judiciales estén apostillados, entonces se debe realizar por la página oficial de la Cancillería de Colombia. Siendo expedida por medio del consulado de la República de Colombia del sitio donde te encuentres.
Ten presente que el trámite del certificado de pasado judicial, es realizado a través de las plataformas en líneas. En tal sentido, usted no necesita realizar diligencias presenciales en las oficinas encargadas.
Si te encuentras en el exterior del territorio colombiano, debes de saber que normalmente las autoridades extranjeras pueden requerir que presentes el certificado de pasado judicial legalizado. Por tal razón es conveniente que utilices el enlace que aquí encontraras para que puedas solicitarlo y tenerlo al momento de ser solicitado.
Contenido
Que son los antecedentes del pasado judicial
Los antecedentes o historial judicial es donde reposa las faltas o delitos descritos en el Código Procesal Penal de Colombia. Toda persona que haya cometido una infracción deberá cumplir con el proceso correspondiente y la sentencia que sea dada por el juez que lleva el caso.
Entonces los antecedentes penales reflejan los inconvenientes que ha tenido una persona jurídicamente, habiendo o no cumplido una condena. Estos delitos serán reflejados en la base de datos de los antecedentes penales de la Policía Nacional. De igual manera se refleja en el certificado de pasado judicial.
Los encargados del manejo de esta base de datos y del correcto llenado de los historiales de los ciudadanos que tengan antecedentes penales. Son en primera instancia el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia. Por medio de la Policía Nacional.
Qué importancia posee el certificado de pasado judicial
El certificado de pasado judicial posee importancia tanto jurídica como laboral. Es un documento solicitado por las mayorías de empresas, para verificar que tipo de candidatos se postulan a los puestos de las mismas. Evitando tener algún inconveniente con personas que estén involucrados en actos de índole delictivos. Y que puedan carrear posibles problemas internos en las organizaciones empresariales.
Por tanto es vital, que al estar en busca de un trabajo o estabilidad laboral, tengas a la mano tu certificado de pasado judicial. Demostrando a la empresa que tiene a la persona más indicada frente a ella.
Entonces este documento permite saber el historial criminal o no, que posee una persona siendo tomado como un requisito indispensable, para todo trámite judicial o laboral. También si deseas tener un expediente limpio y poder optar por un buen empleo o residencia en el exterior.
Que vigencia posee este certificado
No posee una fecha de vigencia fija, debido que cuando haces el trámite del certificado, la información recabada allí puede cambiar. Ya que la bases de datos se actualiza al instante que el ciudadano haya cometido un delito.
Entonces puedes tener el certificado limpio, sin embargo, si llegas a cometer una falta penal, se te actualizara automáticamente en el sistema, y tu certificado que aparece sin inconvenientes perderá su validez.
Por tal sentido, cuando se recibe un certificado de pasado judicial, se debe de verificar en las base de datos, en la página de la Policía Nacional. Ten presente que la información recabada en el certificado muestra los problemas judiciales de los últimos años, ya que la actualización del sistema es en tiempo real.
¿El pasado judicial impreso es obligatorio en la actualidad?
No es obligatorio, ya que el Decreto de la Ley 019 del año 2012, también denominada la Ley Antitrámites, dicta las diferentes pautas para eliminar los trámites que no sean necesarios. Esto se encuentra constituido en el Art 93 de dicha Ley, la misma menciona que nadie se encuentra obligado en presentar documentos sobre antecedentes penales. Ya sea para trámites privados y públicos.
Haciendo uso de dicha Ley, la solicitud de certificado de pasado judicial se hace totalmente vía online. Siendo consultado por cualquier persona interesada. Ya sea un particular o el empleador que necesite saber los antecedentes penales de un futuro candidato a un puesto en su empresa. Las personas a consultar pueden ser ciudadanos nacionales o extranjeros.
Por tanto el trámite del documento de pasado judicial no es obligatorio, sin embargo podrá ser solicitado por los empleadores como requisito indispensable. Entonces es de competencia del solicitante o empleador, realizar la consulta directamente él, por medio de la página web de la Policía Nacional. Respetando de esta forma lo expuesto en la Ley Antitrámites.
Consultar el certificado judicial
La realización de la consulta del certificado de pasado judicial es simple y con unos sencillos pasos puedes revisar cuál es tu estatus judicial. O si eres un empleador puedes constatar quien es el candidato que se está postulando por un puesto de trabajo en tu empresa.
Así, que siguiendo las indicaciones que te dejo a continuación, podrás realizar la consulta del certificado sin complicaciones.
- Primeramente deberás ingresar a la página web de la Policía Nacional de Colombia, aquí te dejo el link:
- Seguido a esto, Aparecerá un recuadro donde podrás leer los “términos y condiciones de uso” de la página. Después debes seleccionar el círculo de “Acepto”, posteriormente darle clic en “enviar”.
En la página siguiente debes ingresar algunos de los datos a consultar, los cuales son:
- Numero de documento: Allí se ingresara el número de identificación que posee tu documento de identidad
- Tipo de Documento: Allí debes desplegar la casilla para solo ver tres de las opciones validas; Cedula de Ciudadanía, Cedula de Extranjería, y Pasaporte. Escoge una de ellas.
- Captcha: aquí debes incluir el código que te aparece en el cuadro superior, este código puede ser alfanumérico.
Después de haber llenado los requisitos anteriores exigidos por la página, le das clic en el botón de “continuar”.
Posteriormente te parecerá en pantalla el certificado de pasado judicial solicitado. Si lo deseas imprimir, basta con dar clic derecho en la página, seleccionar imprimir. Y automáticamente se abrirá la ventana donde seleccionaras si deseas imprimir o guardar como PDF.
Solicitar el Certificado Judicial en el exterior
Si eres de nacionalidad colombiana y te encuentras en el exterior, pero en estos momentos necesitas el certificado de pasado judicial para cualquier situación que se te presente. Esto lo puedes solicitar sin costo alguno y por vía online través de los mecanismos que te ofrece la Cancillería de Colombia. El documento solicitado lo recibirás sin el apostillado correspondiente.
Para realizar estos trámites debes ingresar primeramente en la pagina web de la cancillería de Colombia, aquí te dejo el link para que se te sea más fácil ingresar:
- luego que te encuentres adentro de la página de la cancillería debes dirigirte al enlace que se encuentra en la página principal que dice “otros trámites en el exterior”. O si prefieres donde dice “trámites y servicios”, los dos link te llevaran al mismo sitio.
- Posteriormente debes seleccionar “certificaciones y constancias”.
- Después debes seleccionar el link desplegable que dice “certificaciones judiciales”. Seguidamente, dentro él seleccionar el enlace “constancia de antecedentes judiciales” para el ingreso a donde colocaras los datos.
- En la siguiente página ingresaras en los recuadros que te lo exigen, número de cédula, consulado de Colombia del sitio del mundo donde te encuentres y el idioma.
- Después debes seleccionar donde consientes que los datos suministrados son legales.
- Resuelves el Captcha que te aparece en la página y demostrando que no es un robot.
- Después que hayas hecho todo lo anterior debes darle clic donde dice “continuar”.
Apostillar el certificado de pasado judicial
El apostillado del certificado es sencillo y totalmente online, solo debes seguir estos pasos para realizarlo:
- Ingresa a la página oficial de la cancillería de Colombia. Aquí tienes el link de acceso a la página web de la cancillería:
- Cuando este adentro de la página de la Cancillería de Colombia, selecciona la pestaña de “apostilla o legalización”.
- Posteriormente darás clic donde dice “haga la apostilla o legalización desde la casa o la oficina”
- Se te abrirá una nueva pestaña, allí debes de seleccionar lo siguiente:
- Tipo de documento: seleccionar documentos electrónicos
- Documento o entidad: escoger certificado de antecedentes judiciales.
- Después debes seleccionar donde consientes el “envío de tus datos”.
- Solucionar el Captcha que te aparece en la página y demostrar que no es un robot.
- Después que hayas hecho todo lo anterior debes darle clic donde dice “continuar”.
Luego de haber realizado lo anterior te aparecerá unos ciertos pasos que debes completar entre los cuales serán:
- 1er paso: ingresar los datos personales:
- 2do paso: debes de los confirmar fines de documentos: selecciona si y acepta los términos y luego le das clic en continuar.
- 3er paso: subir los documentos que se te exigen para continuar con el proceso.
- 4to paso: aquí seleccionaras la forma de pago, allí debes escoger la forma de pago del apostillado.
- 5to paso: después debes enviar los datos de pago para confirma la transacción
Una vez realizado todo el proceso serás notificado a través de un mensaje por el correo electrónico proporcionado al momento de solicitar el apostillado. El mensaje será que se ha registrado todo el trámite exitosamente.
Posteriormente, recibirás en tu correo electrónico el certificado de pasado judicial, el cual es expedido por la Policía Nacional de Colombia. Y con las apostillas reglamentarias en la misma.
Originally posted 2021-01-16 15:45:11.
- Certificado Nueva EPS – Qué es y como obtenerlo - 17 diciembre, 2024
- Certificado ICFES, qué es y como obtenerlo - 14 diciembre, 2024
- Certificado de bomberos, que es y como tramitarlo - 14 diciembre, 2024