Cómo sacar la Certificación Negativa ANSES

¿Necesitás sacar la certificación negativa de ANSES, pero no tenés ni idea de cómo hacerlo? Pues tenés suerte, porque en este post  te vamos a explicar a fondo cómo tramitar exactamente este documento. Prestá atención y seguí leyendo. 

Contenido

¿Qué es la certificación negativa de ANSES?

La certificación negativa de ANSES es un documento que da constancia de que no estás recibiendo ningún tipo de beneficio o aporte por parte de este mismo organismo. Tiene una validez de treinta días desde el momento en el que lo obtienes.

¿Cuál es su fin?

En un principio, la certificación negativa es necesaria si estás solicitando alguna beca o subsidio.  La idea es confirmar que realmente necesitás determinado aporte,  puesto que no estás recibiendo ningún otro.

¿Qué tipo de aportes beneficios cubre la Certificación Negativa?

  • Pago de Prestaciones previsionales.
  • Declaraciones Juradas de Provincias no Adheridas al SIPA.
  • Pago de la Prestación por Desempleo.
  • Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares.
  • Pago de Planes sociales.
  • Asignación por Embarazo.
  • Asignación Universal por Hijo.
  • Obra social.
  • PROGRESAR
  • Pago de Prestaciones previsionales.

¿Cómo obtener la certificación negativa de ANSES?

 Accede directamente a través del siguiente enlace, aunque te recomendamos que antes de acceder leas toda la guía. 

 

 

Este documento puede ser obtenido vía online, y no necesita sello ni firma de agentes oficiales. Primero que nada, debés entrar a la página oficial de ANSES. Después, tenés que bajar un poco hasta que veas una barra de herramientas azul en la parte derecha de la pantalla. Allí, hacé clic en Certificación  negativa.

Después, se abrirá una pantalla igual a la que aparece abajo, en la que tendrás que ingresar tu CUIL o CUIT en la primera casilla. En la segunda y tercera casilla, aparecerá por defecto un plazo de los dos últimos meses, que son los que cubrirá la certificación negativa (podés cambiar este plazo si lo deseas, pero no es recomendable que lo hagas).  Por último, en la cuarta casilla, tendrás que ingresar el código de seguridad y luego presionar Continuar.

 Si, efectivamente no estás recibiendo ninguna bonificación por parte de ANSES, entonces el sistema mostrará una lista con a tu nombre con todos los aportes que no registraron en los últimos dos meses.  Pero si vas al final de la pantalla, encontrarás las opciones Imprimir, Descargar PDF y Volver. Nosotros te recomendamos tanto descargar el archivo, como imprimirlo.

Por el contrario, en el caso de que sí hayas recibido algún tipo de aporte en los últimos dos meses, el sistema denegará la certificación negativa, y aclarará a qué tipo de aporte se debe. Es variable, pero probablemente veas una pantalla como la mostrada abajo. 

En el video de abajo, encontrarás un breve tutorial acerca de cómo obtener la certificación negativa de ANSES. A pesar de que en el video se usa una interfaz antigua de la página de ANSES, sigue siendo de bastante utilidad y te recomendamos que lo veas como complemento a este post.

¿Qué pasa si no sé cuál es mi CUIL o CUIT?

En el caso de que no recuerdes cuál es tu CUIL o CUIT, existe una forma muy rápida de consultarlo. Primero que nada, tenés que ingresar a la página oficial de ANSES, bajar un poco hasta la barra de accesos rápidos y hacer clic en Constancia de CUIL.

Allí, el sistema te pedirá los siguientes datos: Tipo de documento (documento único, libreta de enrolamiento, libreta cívica u otro), el número del documento, tus nombres y apellidos, tu sexo, fecha de nacimiento y un código de seguridad generado aleatoriamente por el sistema. Cuando los completes, presioná Consultar. Entonces, verás en pantalla cuál es tu CUIL.

 Si querés saber más sobre el CUIL, visitá este post. 

Preguntas frecuentes

Es probable que tengas algunas dudas. Por eso, en esta sección trataremos de aclarar cada una de ellas. Entonces, poné atención, porque puede que tengas alguno de estos problemas.

¿La única forma de sacar la certificación negativa es vía online?

No, aunque debemos decir que vía web es la forma más cómoda, puesto que no requiere salir de casa. El otro método, es yendo de forma presencial a una oficina del ANSES. Lo bueno de este método, es que no necesitas sacar un turno. Si no sabes cuáles son las oficinas de ANSES más cercanas a tu casa,  podés ver un listado en este link. o en el mapa de abajo. 

¿Sacar la certificación negativa tiene algún costo?

Uno de los beneficios de la certificación negativa de ANSES es que no tienen ningún tipo de costo monetario, por lo que no tendrás que gastar nada de tu dinero.

Si el documento no lleva firma ni sello de la institución, ¿cómo se sabe que no es una falsificación?

A pesar de que la certificación negativa no lleva ni firma, ni sello del ANSES, sí que tiene un código de barra único para evitar toda falsificación del documento.

¿Qué debo hacer si mi certificación negativa es denegada?

Si tu certificación negativa ha sido denegada, se debe a que estás recibiendo algún tipo de aporte de ANSES. Para solucionar este problema, deberás cancelar tu aporte, aunque te recomendamos que lo pienses muy bien antes de hacerlo. Este es un trámite un poco complicado y tenés que ir tú mismo a una oficina de ANSES para comenzar los trámites.  En caso de que tengas otras dudas, también podés llamar a la línea gratuita de ANSES, cuyo número es 130. 

¿Hay algún tipo de aporte que no deniegue la certificación negativa de ANSES?

Sí, la Asignación Universal por Hijo no hace que se deniegue la certificación negativa, siempre y cuando, éste sea el único aporte que se esté recibiendo por el momento.  Por otro lado, si se tienen más aportes aparte de este, entonces de igual forma se denegará la certificación negativa. 

¿Quiénes suelen requerir una certificación negativa?

Son varias las instituciones u organismos que pueden requerir que se presente una certificación negativa. Sin embargo, el caso más común, es que los hospitales lo ameriten para brindar un servicio gratuito, cerciorándose de que el paciente no recibe ningún tipo de aporte o forma parte de alguna relación laboral.


Si este artículo te ha sido de utilidad, por favor, recomendalo a tus colegas o alguien que pueda necesitarlo. Además, si quieres saber más sobre ANSES, visitá este post.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies