Que son las AFP y para que sirven – Guía completa

Las llamadas AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) son organismos o instituciones de índole financiero y de constitución privada. El objetivo principal de las AFP es ofrecer la gestión de los fondos de pensiones obligatorias, voluntarias y las cesantías de los ciudadanos de nacionalidad colombiana.

Las AFP realizan estas gestiones a través de los planes de ahorro que otorgan beneficios a sus acreedores. En Colombia existen bastantes empresas que realizan esta misión. Pero una de las preguntas que se realizan la mayoría de ciudadanos cual es la más conveniente y me dará mejores beneficios.

¿Pero sabes que es una AFP? ¿Cuál son las funciones primordiales de estas instituciones o con cuales se puede obtener mejores beneficios? Entonces aquí te vamos a explicar con lujos y detalles todo lo que necesitas saber sobre este tipo de instituciones.

Contenido

Que son las AFP

Las Administradoras de Fondo de pensiones y de Cesantías o AFP, son instituciones de carácter privado. Que tienen como función primordial la de ofrecer la administración  de fondos de pensiones obligatorias, voluntarias y de cesantías de forma eficiente. Para cualquier persona de nacionalidad colombiana y que este en pleno ejercicios laborales.

Esto es realizado a través de planes de ahorro que otorgan buenos beneficios a sus acreedores.

Pero si la pregunta que te estas realizando es que tan legales son estas instituciones, pues permíteme informarte que todas se rigen por leyes y reglamentos que han sido fundamentadas con la finalidad de brindar los mejores beneficios a sus pensionados y acreedores.

Marco Legal

  • Ley 50 de 1990: introduce reformas en el código sustantivo del trabajo, Establece reglamentos en la parte laboral. Autoriza la creación de Fondos de Cesantías
  • Ley 100 de 1993: Se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, buscando una mejor calidad de vida de los pensionados, a través de la protección de contingencias. Gracias a la creación de Sistema General de Pensiones, se constituye las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones.
  • Decreto 1748 de 1995: reglamenta las normas de emisión, cálculo, redención y las condiciones de los bonos de pensiones. Se fundamenta los decretos 656, 1299, 1314 de 1994. También el Art. 15 concordante de la ley 100 de 1993.
  • Ley 344 de 1996 (Art. 13): Este articulo estipula que todas las personas que se vinculen a las entidades gubernamentales, excepto Fuerzas militares y Policía Nacional de Colombia. A partir del 01 de enero de 1997 tendrán su liquidación anual de cesantías.
  • Decreto 1582 de 1998: reglamenta parcialmente la ley 344. Señala la vinculación entre este articulo y la afiliación de fondos de cesantías previsto en la ley 50 de 1990. Junto con sus decretos reglamentarios.
  • Ley 715 de 2001 (Art. 58): Señala los recursos destinado a los aportes patronales será pagadas por el Sistema General de Participaciones y girada a los AFP directamente.
  • Ley 797 de 2003: Se reforman disposiciones del Sistema General de Pensiones previstos en la Ley 100 de 1993
  • Acto legislativo Nro. 01 de 2005: Se adiciona el Art. 48 de la Constitución Política estableciendo disposiciones en materia de pensiones.
  • Ley 1071 de 2006: Reglamenta el pago de las Cesantías parciales o definitivas. Establece las condiciones para el retiro de las prestaciones sociales.
  • Decreto 3798 de 2013: Se dictan medidas a la emisión de bonos pensionales. Establece mecanismos de compensación de obligaciones por concepto de pensiones.

Cuáles son las AFP de Colombia

Existen 4 AFP en Colombia que son las autorizados para manejar los fondos de las pensiones y cesantías de los personas con goce y de nacionalidad colombiana. Las cuales son:

  • Porvenir, S.A.
  • Colfondos Pensiones y Cesantías.
  • Protección, S.A.
  • Old Mutual.

Que servicios ofrece las AFP

Los Administradores de Fondos de Pensiones y Cesantías, tiene como función prestar sus servicios en los siguientes puntos:

  • Pensiones obligatorias: es un pago recibido, obtenido por los afiliados al sistema general de pensiones. Es adquirida gracias a la afiliación a una AFP. El pago es financiado por las cotizaciones obligatoria que realizo el trabajador durante su vida laboral.
  • Cesantías: Es la prestación social obligatoria que debe ser liquidada anualmente por el empleador al empleado. Es equivalente a un mes de trabajo por cada año de servicio laborado, siendo consignada al Fondo de Cesantías donde el empleado este cotizando.
  • Pensión Voluntarias: Se refiere al ahorro realizado de forma voluntaria. Cuyo pago es de manera periódica. Esto permite al beneficiario poder invertir sus ahorros de forma productiva y segura.
Leer también:  Conoce ETB y cómo pagar tu factura

En qué se diferencia una AFP de otra

Todas las AFP se asemejan en las funciones esenciales que es de prestar un servicio de ahorro a las personas pensionada. Tienen pocas diferencias en los servicios, la antigüedad de fundación de la empresa o funciones de desempeño.

Sin embargo, aquí les dejo un pequeño resumen de cada una de las instituciones que prestan servicios como Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías:

Protección. S.A

 

 

La Administradora de Fondo de pensiones y Cesantías Protección, S.A. Es una AFP perteneciente al Grupo de Inversiones Suramericana, fundada en 1991 con sede en la ciudad de Medellín. Es la segunda mayor administradora a nivel Colombia, con una cantidad de personas afiliadas que se acerca a  los 1,6 millones.

Esta institución se dedica la administración de fondo de cesantías, pensión obligatoria y pensión voluntaria. En el año 2011 adquirió los activos de AFC Crecer del banco local Bancolombia. Y en el 2013 se fusiono con el Grupo Holandés ING, administradora de Fondo de Pensiones y Cesantías.

Asimismo La AFP se a consolidado como la administradora de mayor crecimiento, con productos innovadores, siempre pensando en el porvenir de sus afiliados. Se ha caracterizado por su eficiencia en los servicios prestados y tecnología de punta. Ofreciendo opciones a los clientes e impactando de manera positiva en la vida de cada uno de ellos.

Estas necesitando el  certificado de afiliación en Protección AFP, ingresar en el siguiente link, y permíteme que te oriente durante todos lo pasos: Obtener el certificado Protección AFP

 

El proceso de afiliación es rápido y sencillo solo debes ingresar a la pagina de Porvenir S.A. ir al logo de afiliación ingresar, llenar unos datos que te pedirá el sistema y listo.

Y si ya estas afiliado solo debes darle al botón azul donde dice ingresar, colocar su clave y su usuario y ya estarás adentro.

Ir a Protección. S.A

Colfondos Pensiones y Cesantías S.A.

AFP perteneciente al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), en otras palabras, pertenece al Régimen Privado de Pensiones. Colfondos Pensiones y Cesantías, Es otra de las Administradoras de Pensiones más utilizada en Colombia.

 

Posee una clara estrategia corporativa, haciendo que tenga los atributos más destacados entre los AFP de Colombia. Tantas son sus cualidades, que en el mercado colombiano ha recibido una calificación de triple A (AAA).

Fue fundada en el año 1991, sus servicios pertenecen al área de Pensiones y Cesantías. En el año 2009 Citibank dejo de controlar las acciones de Colfondos y las vendió al grupo empresarial Colpatria. Posteriormente el banco Scotiabank compra un 51% de las acciones. Tomando el control sobre esta AFP. Donde el 49% de acciones queda en manos de Colpatria.

aquí puedes ingresar y tramitar tu certificado Colfondos vía online, con gusto te orientare durante todo el proceso de la solicitud:  solicitud del certificado Colfondos.

Sus servicios prestados como administradora de pensiones son: Pensión obligatoria, pensión voluntaria y fondos de cesantía.

Si ya te encuentras registrado, entonces solo deberás dar clic al botón ingresar que esta ubicado en lado derecho superior de la página. Si por el contrario todavía no estas inscrito lo puedes hacer a través del botón de registro digital, y solo en 6 pasos ya estarás registrado.

pagina de Colfondos de Pensiones

Ir a Colfondos Pensiones y Cesantías S.A.

Porvenir, S.A

La Empresa financiera Porvenir, S.A., es una AFP de firma colombiana, perteneciente al Grupo Aval. Porvenir, S.A. es fundada en el año 1991 con sede principal en la ciudad de Bogotá.

Leer también:  Si perdiste tus documentos – Puedes hacer la denuncia por internet

Durante el año 1994 se unió a la AFP Próvida, S.A., de Chile, para ese entonces era la mayor prestadora de servicios AFP en el país chileno. Sin embargo para comenzar sus operaciones en Colombia tuvo que mantener su participación por más del 20% en Porvenir hasta 2003.

Se ha caracterizado por la administración de fondos de pensiones y Cesantías, seguros de retiro y también como una alternativa de inversión. Durante el año 20013 está AFP culminó el proceso de fusión con la AFP Horizonte, pensiones y cesantías, S.A., llegándose  convertirse en la institución administradora de pensiones con mayor aceptación en país colombiano.

Sus criterios de seguridad rentabilidad y transparencia hace que sea una con mayor aceptación.  Gracias a un excelente equipo de trabajo y el mejor servicio a sus clientes.

Si necesitas obtener el certificado de afiliación de la AFP Porvenir puedes ingresar al siguiente link, aquí te asesoraremos durante todos lo pasos para que logres obtenerlo: Certificado Porvenir – como obtenerlo

Su página web es de fácil entendimiento, si ya te encuentras registrado solo deberás ir al botón del lado derecho superior. Donde dice “ingresa a tu cuenta personal” y seleccionar entre empresa, afiliado o pensionado.

Si no estás registrado todavía solo debes bajar un poco en la página de inicio y veras un botón para registrarte. Al darle clic te enviara a una nueva pestaña en tu navegador, donde en solo cuestión de minutos y llenado el formulario te registraras.

 Ir a Porvenir, S.A

Old Mutual Pensiones y Cesantías, S.A.

Fue fundada en el año 991, constituida como una Sociedad Administradora de Fondos y Pensiones obligatorias, Voluntaria y Cesantías.  Galardonada en el 2012 por la revista World Finance con el premio World Finance Global Pensión Funds Awards.

Maneja activos de afiliados por un monto superior a los 18 Billones de pesos colombianos.

Ofrece a sus clientes un manejo de su portafolio de forma eficiente, como el ahorro de los fondos de pensión obligatorio, individual  y cesantías.

si necesitas obtener el certificado de afiliado o del historial laboral de Old Mutual – Skandia, puedes ingresar a traves de el siguiente enlace, alli te orientare durante todo el proceso: Certificado Old Mutual como obtenerlo

Su página de inicio cambio como su nombre a Skandia, una plataforma de fácil ingreso y con artículos que ayudan al entendimiento del propósito del fondo de pensiones. Para ingresar a la página web solo debe darle clic al enlace que te dejamos aquí.

Para ingresar a su perfil debes darle clic al enlace superior derecho de la web y automáticamente le direccionara a su usuario.

También si es primera vez que ingresa a la Skandia entonces debes darle clic en el botón donde dice obtén tu clave y te dirigirá a una nueva pestaña. Allí introducirás tus datos personales y listo, un código de seguridad, das clic al enlace de registrar y listo.

 

Ir a Old Mutual Pensiones y Cesantías, S.A.

 

 

Originally posted 2021-01-15 07:30:35.

Últimas entradas de Heidi tamayo (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies