Para obtener el subsidio por lactancia en Perú debes contar con ciertos requisitos. En este post te diremos cuáles y qué pasos debes seguir para conseguir el subsidio. Sigue leyendo.
Contenido
Requisitos para inscribirse en EsSalud
El Seguro Social de Salud, conocido como EsSalud, es un organismo público que se encarda de otorgar prestaciones de prevención, promoción y prestaciones sociales. Para poder optar por el subsidio de lactancia, es necesario estar inscrito en este organismo.
El periodo de embarazo dura nueve meses, en este plazo la madre requiere de cuidados y medicamentos que permitan al bebé formarse de manera adecuada. Por eso mismo, se exige que la madre se adapte a una alimentación adecuada.
Esta forma de alimentación hará que la madre permanezca en buen estado y que el niño que se forma dentro de ella, obtenga todos los nutrientes necesarios.
Para el Hijo
En el proceso de gestación, como aún no ha nacido el niño, no se solicita ningún tipo de requisitos al bebé. Sin embargo, la madre debe presentar un informe médico en donde se indique el tiempo exacto de gestación.
Para la madre
Algo que hay que tener claro es que solo entran en el subsidio sin necesidad de otros requisitos las madres que son gestantes y no tiene apoyo del marido pues no es casada o simplemente no lo conoce. Si no cuentas con estos requisitos y quieres inscribirte, deberás hacerlo de la siguiente forma:
- Llevar el formulario 1010 firmado y sellado por la entidad empleadora. Es necesario encontrarse laborando al momento de la concepción del bebé; de otra forma el trámite no será aprobado.
- Vínculo de concubinato o matrimonio vigente.
- Reconocimiento de paternidad de hijo extramatrimonial notariado. En este deben ir indicados los meses de gestación de la madre.
- DNI del titular.
- Realizarse exámenes para descartar: diabetes, VIH, hepatitis B, anemia y cáncer de cuello uterino.
Luego de tener estos requisitos, puedes entrar al portal web de EsSalud. Dentro de la página principal, debes buscar la opción de Ingresar para mujeres gestantes y clicar en ella.
Posteriormente, debes hacer clic en el botón con tres rayas que aparece centrado en la parte superior de la pantalla. Al clicar en él aparecerá una serie de opciones, elige la que dice ¿Dónde me atiendo? para poder ingresar al tu portal y subir los documentos que mencionamos arriba.
Sin embargo, esto es solo para comprobar que los documentos son los correctos, ya que la inscripción se hace de forma presencial. Además, desde tu portal también puedes llenar el formulario 1010. Al hacer esto, lo que queda es acercarse a cualquiera de las oficinas de Seguros y Prestaciones Económicas.
En la oficina debes entregar los documentos que dijimos arriba junto con tu DNI. Lo último es recibir el formulario 1010 sellado junto a una copia de tu DNI. Ahora debes acercarte a uno de los bancos autorizados para recibir tu subsidio presentando el formulario.
Requisitos para el trámite de la lactancia
Hay varias condiciones para realizar el trámite. Dichas condiciones serán verificadas posteriormente por el ente encargado. Entre los requisitos que se necesitan, tenemos:
- Aportar por tres o cuatro meses consecutivos dentro de los seis meses anteriores en que se dio a luz al bebé.
- Si se es asegurado agrario, hay que tener un registro de tres meses consecutivos de aportaciones. Este periodo se cuenta antes de los 12 meses del parto.
- El bebé debe estar inscrito como derechohabiente del asegurado.
- Si la madre del lactante no es asegurada titular, debe estar inscrita en EsSalud.
- En Caso de la muerte del niño, debe hacerse la inscripción póstuma.
Casos especiales en los que se puede solicitar el subsidio
El caso más común es cuando un tercero presenta la solicitud: cuando pasa este tipo de situación, el autorizado deberá llevar el original y copia del DNI, carta de autorización simple donde se indique que se autorizó para realizar el trámite.
Otro caso menos común es cuando la madre del lactante fallece: se debe presentar la partida original de defunción de la madre. La partida debe ser presentada por el padre o tutor, según corresponda con el caso del menor.
El último caso es cuando la madre es menor de edad y soltera sin título oficial que la acredite a ejercer una profesión u oficio. En este caso el subsidio es cancelado a la madre a través de un representante legal.
¿Cuánto paga el subsidio?
Se estableció que el subsidio por lactancia será por un monto equivalente a 820 soles. En caso de que la madre haya tenido un parto múltiple, se reconoce el subsidio para cada hijo. Dicho pago pago se hace cada mes.
¿Te sirvió este post? Esperamos que así haya sido. Y en este link puedes conocer todo acerca de cómo hacer el cambio de centro asistencial.
Originally posted 2021-01-11 12:24:17.
- Guía completa planilla AFP: qué es, ingresar, consultar, descargar e imprimir - 13 enero, 2025
- Guía completa sobre la planilla PNP: qué es, para que sirve, descargar, imprimir, etc. - 18 diciembre, 2024
- Guía completa de todo lo que necesitas saber de la planilla de movilidad - 15 diciembre, 2024