La caja de compensación Comfandi, es una caja de compensación familiar que tiene como ubicación el Valle de Cauca. Está destinada a brindar apoyo a los municipios que forman parte de este departamento.
Es un ente privado con patrimonio propio, sin fines de lucro, en sus comienzos estuvo dirigido únicamente a la administración de prestación en base a la seguridad social. Directamente a los beneficios de trabajadores vinculados a empresas privadas, es decir, empleados directos de la empresa. Si un empleado contratado que deseaba tener accesos a los beneficios otorgados por la caja de compensación Comfandi debía costearlo el mismo.
Sin embargo la caja de compensación Comfandi ha evolucionado en los últimos años y agregado una buena gama de servicios. Con finalidad de apoyar a las áreas de viviendas, educación, cultura, recreación, salud, desarrollo personal, entre otras áreas. Incrementando su posición de funcionamiento.
Por tanto el servicio que brinda la caja de compensación Comfandi en el mercado actual es dirigido a los trabajadores que se encuentren afiliados a una empresa de forma directa. Por tanto la caja de compensación Comfandi, al ser una empresa sin fines de lucro y que brinda sus servicios a la comunidad. Se encuentra bajo supervisión de la Superintendencia del Subsidio Familiar.
Contenido
Cuál es la historia de Caja de compensación Comfandi
Con la finalidad de desarrollar una ayuda económica para los trabajadores; los Ferrocarriles Nacionales y la Asociación de industrias Andi. Unieron fuerzas para establecer un aporte obligatorio a las empresas del país, para apoyar con el pago conjunto del subsidio familiar.
Esta idea se colocó sobre la mesa. Como solidaridad a los trabajadores, como consecuencia de la grave situación económica que atravesaba el país durante el año 1945. Varios años más tarde bajo los decretos 118 y 1521 de 1957 se dio funcionamiento a las Cajas de Ahorro de Compensación Familiar. Con la finalidad de gerenciar los aportes otorgados por las empresas y fuesen distribuidos a los beneficiarios correctos.
Posteriormente se impulsó la constitución la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca (COMFAMILIAR ANDI). Al principio fue constituida por 26 miembros, cada uno representaba una empresa afiliada a la ANDI. Siendo reconocida la caja de compensación Comfandi como persona jurídica en octubre de 1957 bajo resolución N° 2734
Ya para el año 1964 la caja de compensación Comfandi, iniciaba labores con 277 empresas afiliadas. Posteriormente el gobierno lo autoriza para invertir los remanentes en obras benéficas de índole social. En tal sentido la caja de compensación Comfandi ha tenido un crecimiento permanente, asociado a la evolución beneficiosa y prospera en los ámbitos social y económico.

Ir a la pagina principal de Comfandi
Como registrarse e iniciar sesión en Comfandi
Para registrarse en la Caja de compensación Comfandi solo deberás ingresar a la página web de Comfandi y seguidamente seleccionar el botón ubicado en la parte de arriba que dice registrarse.

Posteriormente que hayas llenado todos los recuadros, en su mayoría obligatorios, te enviaran un correo electrónico a tu Email proporcionado al momento del registro

después de revisar el correo deberás darle clic al enlace que te envía en la pagina web, seguidamente te pedirá que ingreses una contraseña y la vuelva a introducir nuevamente.

después de haber realizado todos estos pasos y dado en el botón de actualizar, te enviara a una nueva página donde te dirá que tu registro ha sido realizado con éxito.
Y listo esto son los pasos que deberás seguir para realizar el registro en la Caja de Compensación Comfandi.
Ir a Comfandi/Registro de usuarios
Que servicios presta Comfandi
Al ser una empresa que presta sus servicios sin fines de lucro y con pertenencia al sector privado. Cuenta con funciones de seguridad y bienestar social, siendo controlada por la Superintendencia del Subsidio Familiar, ente que pertenece al estado colombiano.
Entonces, la caja de compensación Comfandi, con el fin de promover los beneficios sociales entre todos sus afiliados, ha creado una serie de subsidios y prestaciones de servicios. Todo esto con la finalidad de contribuir en el desarrollo regional y el mejoramiento de la calidad de vida de sus afiliados. los cuales mencionamos a continuación:
Subsidios
Es la razón de la Caja de Compensación Comfandi, brindar el subsidio familiar, promoviendo la solidaridad social. De esta manera brindar un alivio económico y sostenimiento de la familia del trabajador que devengan menores salarios. Se manejan tres tipos de subsidios:
- Subsidio familiar monetario.
- Subsidio de vivienda.
- Subsidio al desempleo.
Educación y cultura
El servicio de Educación y Cultura busca promover la formación de personas integrales con valores y principios. Brindando educación de calidad para niños, jóvenes y adultos, para que sean capaces de enfrentar los retos del futuro. Contribuyendo al programa “Colombia la más educada” . en la actualidad poseen:
- 12 centros de atención infantil.
- 13 colegios propios.
- 4 colegios de educación adultos.
- 1 colegio en concesión.
- 13 programas técnicos laborables en las ciudades de Buenaventura, Buga, Cali, Cartago, Palmira y Tuluá.
En cultura generan los espacios para el fomento cultural y la formación, en el Valle de Cauca. Acompañando la formación educativa, recreativa y cultural desde temprana edad hasta los adultos mayores con:
- 2 centros culturales en las ciudades de Cali y Cartago.
- 18 Bibliotecas públicas.
- 3 salas de consentidos.

Deporte y recreación
Para la Caja de Compensación Comfandi la recreación y el deporte son elementos primordiales para el desarrollo integral del individuo. En tal sentido brindan programas de índole innovador en centros propios y al aire libre. Compartiendo experiencias lúdicas y estimulando el fortalecimiento comunitario a través de la sana diversión. Otorgando calidad de vida a sus afiliados posee:
- 2 centros recreativos.
- 6 centros campestres.
- 4 centros vacacionales.
- 2 sedes para personas mayores.
- Atracciones extramurales.

Vivienda
Bajo un modelo de acompañamiento social, la caja de compensación Comfandi, brinda orientación y asistencia a los afiliados para la adquisición de su vivienda propia. Promoviendo movilizando y fortaleciendo las capacidades colectivas de convivencia ciudadana. A través de la construcción de viviendas de calidad urbana y arquitectónica, entre los proyectos de vivienda tenemos:
- Macroproyecto Las Vegas de Comfandi – Cali.
- Ciudadela del Viento – Jamundí.
- Ciudadela La Hacienda – Tuluá.

Fomento Empresarial
Ayuda a la transformación de los entornos sociales a través del crecimiento empresarial, por medio de la innovación, el emprendimiento y la creación de empleo. Principalmente el fortalecimiento de las MiPyME. Con la fundación del programa Creatívate, brinda la orientación para la consolidación de ideas de negocio.
Asimismo, con la ruta del empleo universal y el emprendimiento única del país, llega a pueblos apartados. Ofreciendo a las personas que hayan perdido sus empleos la posibilidad de retomar su actividad económica.
- 9 agencias de gestión y la colocación de empleos.
- 2 unidades móviles de servicio de empleo.

ir al servicio de Fomento Empresarial
Salud
Los servicios integrales en relación a la salud, poseen un alto impacto social, dando bienestar social al Valle del Cauca. La caja de Compensación Comfandi, coloca a disposición del pueblo colombiano, profesionales de la medicina, altamente calificados y especializados en las diferentes ramas de la salud a través de:
- 20 IPS ambulatorias, 2 de ellas con servicio de atención de urgencias 24 horas.
- 9 IPS hospitalarias.
- 4 clínicas, 3 de mediana complejidad localizadas en las ciudades de Cartago, Palmira y en Cali y una de alta complejidad en la ciudad de Cali, Clínica Amiga.

Mercadeo Social
Con una red de supermercados y droguerías a lo largo del Valle del Cauca, la Caja de Compensación Comfandi impulsa el desarrollo de la región. Brinda precios justos y productos de calidad. Trabaja para cumplir la promesa de valor “una dosis de confianza todos los días” en las droguerías, y “siempre fresco” en supermercados.
- 26 supermercados en el Valle del Cauca.
- 4 proveedurías, 3 ubicadas en el Dto. de Aguablanca en Cali y una en Palmira.
- 84 droguerías en el Valle del Cauca.

Ir al servicio de Mercadeo social
Crédito Comfandi
Apoya la inclusión financiera de los afiliados, especialmente en la asignación de créditos a trabajadores de menores ingresos. Ofrece cuotas de manejo, descuentos especiales en nuestros servicios ofertas exclusivas, plan de premios entre otros. Posee línea de crédito: cupos rotativos, credisubsidios y créditos educativos.
Tenemos presencia en:
- 5 regiones: Buga, Cali, Cartago, Palmira y Tuluá.
- 10 supermercados: Guadalupe, Torres, Prado, Morichal, Decepaz, Calipso, Palmira principal, Buga principal, Tuluá principal y Cartago.
- 3 Centros Integrados de Servicio: Cartago, Palmira y Tuluá.

Originally posted 2020-12-28 11:19:37.
- Cómo solicitar tu cita en Compensar EPS - 13 marzo, 2025
- Agendar tu cita en Comfandi - 13 marzo, 2025
- Como programar tu cita en Metrosalud - 12 marzo, 2025