La salud es sin duda uno de los aspectos más importantes de la vida, que nunca debe descuidarse y debe preservarse; de hecho, la salud no solo es importante para sentirse bien, también, para desarrollar las actividades diarias. Debido a esto, las empresas, organizaciones e instituciones, se interesan por conocer el estado de salud de sus afines; para esto, existe el certificado de salud, un documento de gran importancia actualmente, conocer todos los detalles aquí.
Contenido
¿Qué es el certificado médico?
El certificado médico, es un documento expedido por un médico profesional, que da información sobre el estado de salud de una persona; por lo cual, debe realizar la respectiva inspección de salud para comprobar dicho estado. A tal efecto, son solicitados exámenes de laboratorio, para constatar con certeza el estado de sus sistemas; por lo tanto, dicho certificado es especialmente útil para cualquier persona que se preocupe por su salud.
El certificado de salud, suele ser solicitado para una cierta cantidad de trámites de todo tipo, que comentaremos más adelantes; debido a esto, es importante conocer cómo obtenerlo, para que sirve y cual es el costo de este documento. Además, resulta beneficioso para quien lo solicite, pues tendrá conocimiento de cómo esta su salud; de hecho, suele ser determinante para detectar patologías crónicas que suelen ser asintomáticas.
¿Para qué sirve el certificado médico?
El certificado de salud, suele ser solicitado como requisito en ciertos trámites de gran relevancia en la actualidad. El más común, es como requisito para trabajar en empresas o cualquier establecimiento, tenga o no atención al público; debido a que, los patronos deben tener información sobre la salud de sus empleados. De esta forma, estarán al tanto de las posibles limitaciones a las que deba atenerse o colocarlos en puestos de trabajo de bajo riesgo.
También, el certificado de salud puede ser necesario para solicitar una póliza de seguros, para inscribirse en instituciones escolares; o bien para el cobro de ciertas becas y ayudas sociales, que requieren que los menores tengan óptimas condiciones de salud. Por supuesto, un certificado de salud tiene como principal función dar información sobre el estado del cuerpo; quiere decir, que el más beneficiado de este trámite es quien lo solicita.
¿Cómo obtenerlo?
Tramitar este certificado suele ser bastante sencillo, solo es necesario visitar a una institución de salud facultada para emitirlos; por lo general, los centros de atención pública o popular, como redes ambulatorias, o la Cruz Roja suelen tener médicos encargados de esto. Los cuales, se encargan de solicitar los exámenes paraclínicos para revisar el estado de salud; así como también, aplicar todas las maniobras semiológicas y la entrevista médica, a fin de detectar posibles patologías. En concreto, el médico es quien tiene el papel principal en la emisión del certificado.
Cabe destacar, que este trámite puede ser gratuito para los inscritos en instituciones de seguro privadas o la seguridad social; en caso contrario, el costo estimado de este documento es de 60 pesos, sin tomar en cuenta los exámenes de laboratorio.
Es decir, que solo contempla los honorarios del médico y gastos de papelería para emitir el certificado; en cuanto a los exámenes solicitados, pueden variar según el criterio del médico y estándares establecidos en la localidad. De igual modo, para el certificado médico es necesario presentar una fotografía reciente; de tamaño carnet, la cual se adjunta en la parte superior del documento.
¿Qué exámenes de laboratorio son necesarios?
El principal objetivo de un certificado de salud, es detectar la presencia de enfermedades transmisibles a la sociedad; como es el caso de las enfermedades de transmisión sexual, sífilis, gonorrea, clamidia, que se diagnostican con el examen VDRL y en algunos casos VIH. Cabe destacar, que el examen de VIH no suele solicitarse de rutina, aunque es bastante importante realizarlo; ya que, esta es una enfermedad muy silente, que no tiene cura y cuyos efectos a largo plazo son mortales.
Por otra parte, el médico tratante puede solicitar una hematología completa, niveles de glicemia, transaminasas hepáticas; examen de heces y de orina, gracias a esto, podrá tener una vista más amplia del estado de salud del solicitante. Dichos exámenes, son importantes para diagnosticar enfermedades silentes y muy peligrosas; como lo son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, ambas con alta morbilidad en la actualidad y se ubican entre las principales causas de muerte.
Así mismo, otro examen paraclínico de gran importante es el grupo sanguíneo y factor Rh; ya que, en caso de accidente, si es necesario una transfusión de sangre de rescate, esta información es muy valiosa. Por ende, siempre está incluido en los certificado de salud de rutina. Cabe destacar, que, para realizarse cualquiera de estos exámenes; es indispensable acudir en ayunas a la toma de muestra.
¿Cuánto tiempo de validez tiene?
La validez de un certificado médico suele ser de máximo 6 meses, aunque pueden aceptarlo hasta con un año de emisión; esto dependerá directamente de la empresa, institución u organización que lo solicita, pues allí se determina el tiempo. Por ejemplo, en el caso de algunas becas y ayudas sociales en menores de edad; este certificad médico suele solicitarse por lo menos una vez por año, para evaluar la salud de los niños. También, las empresas suelen implementar un chequeo médico a los empleados, antes y después de otorgarles vacaciones.
¿Por qué es beneficioso tramitar un certificado de salud?
A pesar de que la salud es el pilar más importante de la vida, muchas personas no le prestan la debida atención; en consecuencia, tienen hábitos de vida de alto riesgo, como una dieta desbalanceada, consumo de alcohol, promiscuidad, entre otros. Efectivamente, esta culturalmente aceptado acudir a una consulta médica, únicamente cuando hay dolencias; o en su defecto, síntomas que suelen despertar alarma en quienes los padecen.
Lamentablemente, cuando no se toman las debidas medidas preventivas, las enfermedades suelen diagnosticarse en estados avanzados; un ejemplo claro, es un paciente diabético que presenta un estado hiperglucémico que lo lleva a urgencias; o bien, un hipertenso crónico que no conoce su estado y debuta con una crisis hipertensiva. Ante todo, esto, es evidente que, gracias al certificado de salud, se pueden diagnosticar a tiempo dichas enfermedades; en conjunto con el tratamiento necesario para su control.
Finalmente, queda claro que el certificado médico es un documento importante para quien lo solicita y el destinatario; debido a que, proporciona información del estado de salud al individuo y a quien pueda interesarle. Es por ello, que suele ser requisito indispensable para el trabajo, escuela, universidad, seguros médicos y más; debido a esto, es importante saber de qué se trata y cómo tramitarlo fácilmente.
Originally posted 2021-03-24 13:14:52.
- Beca de Baloncesto en USA ¿Qué es y cómo solicitarla? - 15 enero, 2025
- Tramitar el INE por primera vez: ¿desde qué edad es posible? - 14 enero, 2025
- Partida de nacimiento: ¿dónde encontrar el libro y la foja? - 14 enero, 2025