El certificado de desplazado es un documento, que se le otorga a las personas que han sufrido problemas por conflictos internos. En Colombia, se utiliza para definir a las miles de personas que han sido desplazadas. Motivado a las condiciones socio-económica, problemas políticos, bélicos, vivienda y habitabilidad.
Por tal motivo el Gobierno de Colombia ha decidido crear un sistema de apoyo social a todas esas personas que se encuentran en esta grave situación. Creando la certificación de los ciudadanos y ciudadanas que por una u otro problema han tenido que abandonar sus residencias y la tranquilidad de sus vidas.
De ese modo el gobierno ha decidido dar una ayuda económica para poder apoyar a la inserción de nuevo a la sociedad.
Los desplazados se suelen tratar como víctimas de un conflicto, ya sea político, racial, bélico, entre otros. Sin embargo esta denominación es correcta porque son víctimas de problemas no propios. Sino que por circunstancias adversas fueron desplazados de su sitio de confort. Por tanto cuentan con una atención especial de parte del gobierno colombiano.
Entonces, el certificado de desplazado, es un documento donde certifica la situación en que se encuentra un ciudadano colombiano. Motivado a los conflictos internos que se han presentados en su localidad de residencia. Y motivado a eso se han visto en la necesidad de dejar su tranquilidad, viviendas, trabajo, entre otros. Con el fin de salvaguardar su vida.
Por tanto el certificado de desplazados es un requisito indispensable para optar por los beneficios de ayuda socio-económicas que ha decidido brindar el gobierno de Colombia. Para ayudar a todas las personas y familias que se encuentras en estas lamentables condiciones, por culpa de los desplazamientos forzosos.
Contenido
Entonces, ¿Qué es este certificado?
El certificado de desplazado, acredita tu inclusión dentro del sistema del Registro Único de las Victimas. A través de este documento optas por la atención que estas necesitando para volver a una inserción dentro de una vida digna.
El registro se realiza a través de la UARIV (Atención y Reparación Integral a las Victimas), siendo el trámite realizado por medio de las oficinas del Ministerio Publico de Colombia.
Dichas oficinas están acreditadas para evaluar tus casos, allí se estudian ciertos puntos en concreto para darte el certificado de desplazado, entre los cuales se toman en consideración:
- Cuando la persona es desplazada motivado a conflictos armados internos, incurriendo en violaciones del Derecho Internacional Humanitario. Siempre que la persona haya sufridos daños por estos hechos.
- Si la persona ha sido obligada a la migración forzosa, motivado a la vulneración directa de su integridad física y seguridad personal.
- Cuando se viole su derecho a la calidad de vida, por situaciones de conflictos políticos, bélicos o amenazas de índole personal o familiar.
- Entre otras causas, acordadas por las oficinas encargadas de los avalúos de la situaciones de desplazados.
La Oficina de Registro Único de Victimas, (RUV), garantiza la restitución de los derechos a las personas afectadas. Brindándole el apoyo necesario, por esta grave situación. El gobierno de Colombia creó el certificado de desplazados, para ayudar a salir de esta condición a todos sus conciudadanos que se encuentren inmersos en ellos.
Procedimiento para el obtener el certificado de desplazado por internet
El certificado se puede obtener de forma sencilla a través de la página web de la Unidad de Victimas. Aquí te dejo el enlace directo a la página para que puedas ingresar sin problemas:
Primeramente debes acudir a la procuraduría o la defensoría del pueblo que se encuentre más cercana a tu localidad de residencia. Debes presentar una declaración donde manifiestas la situación que obligó a tu desplazamiento forzado o al desplazamiento de tu familia. Debes esperar un lapso no mayor a 60 días para que la UARIV te dé por aprobado o no tu incorporación al sistema.
Motivado a que es un certificado solicitado por gran cantidad de personas de forma online, el trámite se ve un poco inestable. Por tal motivo hemos decididos crear este post para poder facilitar que obtengas correctamente el certificado de desplazado online.
- Debes ingresar a la página web de la UARIV, accediendo a través del enlace que te deje anteriormente.
- Ya que hayas ingresado a la página, dirígete al panel superior y debes seleccionar la pestaña de “servicios y trámites”.
- Cuando se te haya redirigido allí, vas a bajar la página hasta el área donde se encuentra las opciones de consulta. Debes dar clic en la del “Estado de Registro Único de Victimas”.
- Ya en la página debes seleccionar la opción de registrarse, automáticamente se desplegara un formulario que deberás llenar completo. Y dar clic en guardar.
- Teniendo esto listo, se te redirigirá de nuevo a la página de ingreso, donde deberás colocar tu número de documento, la contraseña anteriormente puesta en el formulario. Y resolver un Captcha simple para demostrar que no eres un robot.
- Ya en tu panel de usuario puedes proceder a descargar tu certificado de desplazado desde el sistema del registro de victimas.
Obtener el certificado de desplazados de forma presencial
Si no posees una conexión a internet o se te hace muy difícil el procedimiento online para poder obtener tu certificado de desplazado. Entonces puedes hacerlo también de forma presencial.
Este procedimiento es válido para las personas que no tienen forma de obtener el certificado por internet, o se sienten más seguros tramitando sus documentos de forma personal.
- Para empezar debes hacer acto de presencia en las oficinas administrativas de la UARIV, la cual está ubicadas en la ciudad de Bogotá y en Medellín.
- En la sede de la UARIV, serás atendido por uno de los profesionales encargados, que te pedirán tus documentos de identidad personal, para constatar que realmente eres tú y necesitas del certificado.
- Cuando verifiquen tu identidad y estatus en el que te encuentras, solicitaran la emisión del certificado. Posteriormente te informaran el día que debes pasar buscándolo por la oficina de la UARIV.
Que beneficios otorga el certificado de desplazados
Los beneficios que se obtienen a través del certificado de desplazados son variados, siendo confortables para la situación en la que se encuentra cientos de familias.
Entre los beneficios que este documento brinda tenemos:
- Tener prioridad a obtener una vivienda digna.
- Lograr un empleo digno, que sea el soporte de ti y tu familia.
- Poder ser acreedor a planes sociales, ayudas por discapacidad y créditos bancarios.
- Educación digna para ti y para tus hijos, según sea el caso.
Es primordial entender que el certificado de desplazado, se creó para garantizar la calidad de vida que merece toda persona. Por tanto no debe existir discriminación a las personas que por motivos ajenos han tenido que emigrar a otras ciudades de Colombia. Sino al contrario, prestar el apoyo necesario que se les fue arrebatado, en su calidad de vida y tranquilidad.
Originally posted 2021-03-01 12:37:20.
- Crear una cuenta Comfandi por internet - 14 marzo, 2025
- Cómo solicitar tu cita en Compensar EPS - 13 marzo, 2025
- Agendar tu cita en Comfandi - 13 marzo, 2025