Cómo consultar el Formulario 558A

En Argentina y muchas partes del mundo existe la modalidad de trabajo dependiente e independiente; siendo esta última, en la cual el trabajador ejerce sus labores por su cuenta y genera sus propios ingresos. En este caso, también deben pagar sus contribuciones para acceder a los beneficios habituales de la seguridad social; por lo cual, necesitan del formulario 558A, conoce todos los detalles de este formulario aquí.

Contenido

¿Qué es el formulario 558A?

Se trata de una herramienta o documento especialmente diseñado para los trabajadores autónomos que pertenecen al SICAM. Es decir, Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas. Con el cual, pueden llevar un registro y realizar las diferentes declaraciones para determinar su deuda y situación de revista; por ende, es un folio que agrupa una enorme cantidad de datos de interés para acceder a beneficios.

Además, este documento guarda relación con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Dos organismos de gran importancia para acceder a beneficios y ejercer las actividades económicas; de hecho, el formulario 558A es de gran utilidad para recibir contribuciones o beneficios conjuntos de estas entidades. Por ende, suele ser el primer documento emitido para realizar gestiones referentes a la actividad autónoma.

¿Para que sirve el formulario 558A?

Como mencionamos antes, este es el principal documento que debe emitirse para gestionar trámites con el AFIP y ANSES en conjunto; principalmente, para reclamar beneficios que son otorgados por estas dos entidades. Por otra parte, funciona como un registro muy completo de todas las actividades realizadas por el contribuyente; debido a que, en el se reflejan todas y cada una de las actividades económicas declaradas.

De igual modo, también guarda la información precisa sobre los pagos de contribuciones realizadas hasta la fecha; así como también, la deuda que tenga el contribuyente con estas entidades para el acceso a los beneficios. De igual forma, este formulario es la única herramienta que permite acceder a las liquidaciones de deudas y prestaciones; razón por la cual, es de especial interés para recibir fondos por desempleo, prestaciones, entre otros beneficios.

¿Qué información contiene este documento?

Ahora que se ha aclarado qué es este documento y sus principales funciones, es preciso determinar su contenido. Con esta información, podrás determinar qué otras utilidades en el marco legal puede guardar en otros ámbitos. Además, conocer su contenido es importante para mantener toda la información relacionada actualizada; así, al momento de realizar el trámite para su obtención no se tendrían contratiempos:

  • Nombre y apellidos completos del monotributista.
  • Número de dependencia de su domicilio.
  • Los códigos de cuentas otorgadas por el AFIP para acceder al sistema.
  • Número del documento de identidad registrado.
  • Fecha de nacimiento.
  • Información de los regímenes inscritos en el sistema.
  • Información de aportes sociales recibidos de otras dependencias.
  • Todas las actividades autónomas desarrolladas por el titular.
  • Declaración jurada de identificación del titular.
  • Lugar y fecha de la solicitud.
Leer también:  Formulario 3.5 Metrogas ¿Qué es y para que sirve?

En caso de ser titular de un plan de servicio social

  • Datos personales, fecha de nacimiento, edad, fecha de defunción del titular (en caso de aplicar).
  • Naturaleza de la prestación solicitada.
  • Datos de la liquidación: fecha de solicitud, deuda parcial, si es o no jubilado, lugar de residencia actual (dentro o fuera del país).
  • Declaración jurada que confirma la condición de titular con sus certificaciones.
  • Lugar y fecha de la solicitud.

¿Cómo obtener el formulario 558A?

No se debe confundir al formulario 558A con otros documentos que son muy parecidos, como el formulario 558B y 558C; los cuales, son empleados para la validación de pagos, el 558B valida pagos realizados antes del 31 de julio de 1993; el 558C a partir del 1 de agosto del mismo año.  En cambio, el formulario 558A contiene solo la información de las contribuciones en cualquier momento. Para obtenerlo, es necesario cumplir una serie de pasos:

Ingresar a la web de AFIP

Es necesario ingresar al sitio web oficial del AFIP empleando la clave fiscal asignada para ingresar al sistema; luego, seleccionar la opción de ingreso al SICAM en la sección superior, podrás verla en el menú desplegable.

Confirmación de datos

En el caso de tratarse de trámites antiguos, es decir, de personas inscritas desde hace muchos años, es necesario confirmar los datos. Luego de ingresar al SICAM, se mostrarán todos los datos registrados en el sistema, el CUIT vigente y el código de la cuenta. Si no posees el código, puedes consultarlo en cualquier oficina del AFIP.

Consulta o liquidación

Al completar el ingreso, en la parte superior el sistema mostrará dos opciones a elegir según lo que desees realizar. En la opción de consulta, podrás visualizar toda la información contenida en el formulario de las actividades, contribuciones y deudas. En cambio, en la opción liquidación permite el ingreso de información para calculas las deudas que presentes.

Leer también:  Formulario 399 – Conoce de qué trata y para qué te sirve

Revisión de datos

En la opción liquidación, podrás elegir obtener el formulario 558A una vez que realizaras todos los cálculos que necesites. Para ello, debes elegir la opción dentro de la categoría “Deuda Provisional General”. En este apartado, podrás consulta y rellenar los datos de pagos registrados o reportar los que no estén en la plataforma. Ver la fecha de la última liquidación e incluir el tipo de prestación a solicitar, como prestación anticipada, pensión, jubilación, entre otras.

Luego de esto, debes llenar las respuestas sobre las casillas, solicitud de deuda parcial, residencia en el exterior y si es jubilado; al terminar esto, presionar guardar para dirigirse a la segunda parte de la actualización del formulario.

Situación de revista

El siguiente apartado es la revisión de la Situación de Revista, donde se debe indicar el tipo de actividades realizadas; así como también, la fecha de inicio y culminación de cada una de ellas. Además, se calcula la liquidación a obtener que permitirá acceder al plan de facilidades según la Ley N° 24476, solicitar las prestaciones por desempleo e imprimir el formulario.

En conclusión, el formulario 558A es un registro completo de todas las actividades económicas de los trabajadores autónomos; en el cual, también se reflejan las deudas, contribuciones y la situación de revista de cada uno de los titulares. Por lo tanto, mediante este documento se puede acceder a beneficios como retiro temprano, jubilación, prestaciones anticipadas, entre otros. Razón por la cual, es muy importante conocer cómo obtenerlo y sus funciones.

Originally posted 2020-06-17 14:14:36.

Últimas entradas de Gabriela Origlia (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies