Comprobante de pago de derechos de pasaporte ¿Cómo generarlo?

Toda persona tiene el deber y derecho de estar debidamente identificado, tanto dentro como fuera del país. En ese caso, el pasaporte es uno de los documentos de identidad más importantes actualmente; ya que, tiene validez en todos los países y permite la entrada y salida de los mismos sin problemas. Por ello, es importante generarlo, para hacerlo, es necesario el comprobante de pago de derechos de pasaporte; conoce cómo generarlo aquí.

Contenido

¿Qué es el comprobante de pago de derechos de pasaporte?

La emisión de un nuevo pasaporte, requiere de un formato especial, que le confiere validez en todo el mundo; esta elaborado con papel de calidad moneda, empastado, debidamente troquelado y con muchos mecanismos de seguridad. Esto, con la finalidad de que no puedan ser falsificados, o al menos hacerlo más difícil. Naturalmente, emitir un documento de este tipo, tiene un costo elevado para el Estado; por ende, debe cobrar al menos un porcentaje del valor total de este documento.

De este modo, el comprobante de pago de derechos de pasaporte, no es más que la constancia de que se ha pagado este arancel; dicho comprobante, es entregado o generado inmediatamente después de pagar los derechos. Por lo tanto, toda persona que desee tramitar un pasaporte, tiene que hacer este pago de forma obligatoria; sobre todo, porque el comprobante de pago de derechos de pasaporte es indispensable.

¿Para qué sirve este comprobante?

Esencialmente, el comprobante de pago de derechos de pasaporte es el requisito fundamental para concretar el trámite; puesto que, este debe presentarse al momento de procesar el resto de requisitos en la cita. A través del mismo, el Secretaría de Relaciones Exteriores tendrá constancia de que se ha pagado la emisión del documento; solo al presentar un comprobante válido, podrán hacer uso de los materiales para generar un nuevo pasaporte.

Cabe destacar, que el comprobante de pago de derechos de pasaporte, deberá ser por el valor dispuesto, según el tiempo de vigencia; debido a que, según la cantidad de años de validez del pasaporte, aumenta el número de hojas. En consecuencia, el costo total del papel y el documento aumenta, por lo que el arancel también sube su precio; es por esto, que siempre se debe estar informado acerca del costo de este trámite.

¿Cómo generar este comprobante?

Resulta evidente que la demanda de pasaportes desde tiempos remotos es bastante elevada; algo natural siendo esta la única herramienta de identificación en el exterior. En atención a esto, el servicio de identificación ha implementado varios métodos para generarlo; el primer método es presencial, acudiendo a una ventanilla bancaria. Por otra parte, se puede generar el comprobante de pago de derechos de pasaporte a través de la red. A continuación, explicamos ambos métodos.

Leer también:  Comprobante de pago ISSSTE ¿Qué es y cómo imprimirlo?

Ventanilla bancaria

El método “tradicional” por excelencia, es realizar el pago de los derechos del pasaporte de forma presencial. Para esto, es necesario acudir a una ventanilla bancaria, de uno de los bancos autorizados para recibir este pago. Allí, se debe presentar el formulario o formato para el pago de derechos de pasaporte en ventanilla bancaria. Dicho formulario, debe ser llenado con cuidado, sin enmiendas y en tinta; se debe completar un formulario por cada solicitud de pasaporte, es decir, de forma personal. Además, debe contener los siguientes datos:

  • RFC a 13 dígitos (Solo si requiere generar comprobante fiscal CDFI).
  • CURP
  • Apellido materno.
  • Apellido paterno.
  • Nombres
  • Vigencia del pasaporte a solicitar.
  • Monto a pagar.

Con este formulario, podrá realizar el pago de derechos de pasaporte en la ventanilla bancaria de algún banco autorizado; inmediatamente, el cajero le entregará el recibo de la transacción, que será el comprobante de pago de derechos de pasaporte. Cabe destacar, que dicho comprobante deberá tener un sello digital para ser válido. Posteriormente, deberá presentar el comprobante en la oficina o delegación donde realizará el trámite. Los bancos autorizados son los siguientes:

  • Banjercito
  • Banorte
  • BBVA
  • Citi Banamex.
  • BanBajio
  • HSBC
  • Santander
  • Scotiabank
  • Tesorería de la Federación.
  • Banco Multiva.
  • Afirme
  • Banregio
  • Banca Mifel.
  • Inbursa
  • MUFG
  • RBS
  • Banco interacciones.
  • ING
  • Bank of America.
  • Bansi

Pago en línea

El segundo método para generar el comprobante de pago de derechos de pasaporte es a través de la red. Sin embargo, el pago en línea solo podrá realizarse a través de las plataformas de los bancos autorizados por el SAT; en la lista anterior, podrás ver los bancos autorizados que permiten recepción de este tipo de pagos. Además, para realizar el pago, es obligatorio poseer una cuenta en el banco donde se realizará el pago; así como también, tener acceso a servicios de banca electrónica o en línea.

Dentro de la plataforma del banco elegido, donde posee una cuenta activa, deberá buscar la siguiente opción: “Pago de Impuestos Federales” posteriormente, la opción “Pago de Derechos Productos y Aprovechamientos (DPAS)”. Para continuar el proceso, deberás tener a la mano la Clave de Referencia, que será la misma para todos los trámites: 024000140. También, se debe especificar el tiempo de vigencia del pasaporte o cadena de dependencia; cada una cuenta con un código identificador:

  • 1 año: 01030020000001
  • 3 años: 01030020000003
  • 6 años: 01030020000006
  • 10 años: 01030020000010

De forma similar al pago por ventanilla, se debe realizar una operación bancaria por cada solicitud de pasaporte; es decir, que cada solicitante deberá contar con un comprobante de pago personal, realizado desde una cuenta propia. Por supuesto, este comprobante deberá contar con sello digital a nombre de quien solicita el pasaporte.

Leer también:  ¿Cómo identificar el número INE que utilizan los bancos?

Aspectos importantes a considerar

Como todo trámite, existen ciertas consideraciones que son muy importantes y se deben tener siempre en cuenta. En primer lugar, no esta permitido el pago de derechos de pasaporte a nombre de personal morales; es decir, individuos que no estén presentes o incluso no existan, el trámite es solo para personas físicas.

Por otra parte, no será posible realizar pagos grupales de derechos, muy importante para quienes hacen tramites en familia. En concreto, se debe realizar el pago de derechos por cada uno de los solicitantes de forma individual.

Sin embargo, si es posible realizar el pago por un tercero, en caso de ser el titular de la cuenta; teniendo en cuenta, que quien realiza el pago será registrado como titular del trámite. En este caso, el comprobante de pago de derechos de pasaporte deberá especificar el nombre del solicitante o beneficiario del pasaporte; no del titular de la cuenta. Por último, se debe tener en cuenta que si existe un problema con el pago de derechos; este será responsabilidad del banco, no de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En conclusión:

El comprobante de pago de derechos de pasaporte no es más que la constancia de pago del arancel; correspondiente al trámite del pasaporte, el cual, varía según el tiempo de vigencia del mismo. Dicho comprobante, es requisito fundamental para obtener un nuevo pasaporte; pues debe presentarse al momento de la cita, en caso de no tenerlo no procede la solicitud. En vista de esto, es muy útil conocer todos los medios para realizar el pago y generarlo con éxito.

Originally posted 2021-03-24 13:14:57.

Juan Mayorga

1 comentario en «Comprobante de pago de derechos de pasaporte ¿Cómo generarlo?»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies