Citas en el INE: cómo agendar, cancelar o reprogramar

El Instituto Nacional Electoral (INE) es el organismo mexicano encargado de las elecciones. Si quieres ejercer tu derecho al voto pero no tienes una credencial de elector válida, debes hacer una cita con el INE. En este artículo, te mostraremos cómo reservar una cita para cualquier trámite que pretendas realizar: INE por primera vez, por recogida, reposición, cambio de domicilio, pérdida, etc. También te interesará saber cómo cancelar una cita en el INE.

Este tutorial le explicará cómo concertar una cita para votar en su Módulo de Atención al Ciudadano (MAC). Si es necesario, también le explicará cómo anular o validar su cita. Diviértase votando.

Contenido

¿Qué trámites requieren de una cita en el INE?

De acuerdo con la legislación mexicana, todas las personas que quieran realizar determinados trámites deben solicitar una cita en su módulo del INE más cercano.

Conocer cuáles son estas diligencias y cuándo se debe agendar una cita te ayudará a ahorrar tiempo y dinero. Es importante presentar el original de cada trámite que realices; de lo contrario, no te atenderán. Anota:

  • Identificación.
  • Verificación de domicilio.
  • Alguna identificación con fotografía.

Es necesario que agendes una cita para los siguientes trámites:

  • Cita con el INE por primera vez: Si eres mexicano y mayor de 18 años, ya puedes registrarte para votar.
  • Cita datos personales o corrección de domicilio: nombre, apellidos, lugar o fecha de nacimiento, sexo, número telefónico o nombre de la calle, colonia.
  • Cita previa cambio de domicilio: si su domicilio ha cambiado en cuanto a su ubicación física, debe actualizar la dirección.
  • Cita para reposición: no hay ajuste de datos, sólo se actualiza la foto y la validez de la credencial.
  • Reincorporación: si fuiste dado de baja del Padrón Electoral porque tu credencial dejó de ser válida y no fue sustituida, o si fuiste dado de baja de manera incorrecta, o si no recogiste tu credencial dos años después del trámite.
  • Reemplazo por vencimiento: si tu credencial ya no es válida, debes renovarla en un módulo.
  • Reimpresión: procedimiento para crear tu credencial con los mismos datos, foto y vigencia. Este método sólo está disponible en temporada electoral.

Cómo agendar una cita en el INE

Si deseas ejercer tu derecho al voto en México o en tu estado durante un año electoral, asegúrate de que tu credencial para votar sea válida y que todos tus datos estén actualizados.

Leer también:  Certificado de Primaria ¿Cómo obtenerlo?

Como habrás visto, hemos destacado los distintos procesos que puedes realizar. Pero, independientemente del trámite, deberás solicitar una cita en el mismo lugar y allí te preguntarán qué diligencia deseas hacer. No te preocupes, luego puedes cancelar tu cita con el INE si no puedes asistir.

Puede concertar su cita por teléfono o por Internet: a continuación le explicamos cómo:

Por teléfono

Para programar una cita por teléfono, llame a Inetelmx al 800 433 2000. Recuerde llevar la documentación que mencionamos cuando llegue a la consulta, ya que le solicitarán tener todos los papeles en mano.

Por internet

También puede concertar una cita por Internet para cualquier operación introduciendo los datos que aparecen a continuación y rellenando el formulario paso a paso.

  • Lo primero que se le pedirá son los datos de la cita.
  • Ingresamos la Entidad Estatal o Federal, incluyendo el municipio o delegación, donde deseamos que se realice la cita.
  • Seleccionamos el módulo más cercano a nuestro domicilio y una fecha y hora dentro de un rango máximo de 60 días naturales, y ya tenemos la cita.
  • El procedimiento que vamos a seguir y los documentos que debemos presentar en Original se describen en el siguiente apartado.
  • Por último, introduciremos nuestros datos personales, incluyendo nuestro nombre y apellidos, número de teléfono y dirección de correo electrónico. Visualice los datos de la cita y haga clic en “Aceptar”.
  • Revisa tu correo electrónico para recibir un comprobante con la clave de la cita, que deberás presentar el día de la cita en el módulo.

Cómo cancelar una cita del INE

¿Puedo reprogramar o cancelar mi cita del INE si lo necesito? No se preocupe, la respuesta es SÍ. Deberías haber recibido un correo electrónico con un código de cita el día que la creaste.

Puede cancelar la cita del INE utilizando este código de cita y su dirección de correo electrónico. Vaya al siguiente enlace y rellene los campos solicitados. A la derecha, verá dos botones que dicen “Reprogramar cita” o “Cancelar cita”, elija el que desee.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el INE?

Para tramitar la credencial para votar debes llevar tres documentos a tu cita con el INE. Ya sea que se trate de un trámite de reposición, cambio de domicilio, reimpresión, corrección de datos, reposición de vigencia o reinstalación, todos los papeles son requeridos en original.

  1. Documento que acredite la nacionalidad mexicana (original y sin alteraciones o tachaduras): carta de naturalización o acta de nacimiento.
  2. Cédula de identidad con fotografía que identifique la vigencia o tenga una fecha de expedición no mayor a diez años. Estos pueden ser:
  • Pasaporte
  • Cédula profesional
  • Tarjeta de identificación militar
  • Calificación para el servicio público
  • Credenciales de reclamantes legítimos
  • Tarjeta de identificación de empleado
  • Documento de convalidación de una escuela pública o privada
Leer también:  Direcciones y teléfonos de las oficinas del Registro Civil en la CDMX

3. Los extractos bancarios, los recibos de alquiler, las facturas de impuestos y/o de servicios públicos, la copia certificada de las escrituras son formas aceptables de prueba de domicilio, aunque deben tener menos de tres meses de antigüedad.

Cómo obtener la cita en papel para el INE

Si prefiere imprimir la cita del INE para cuando vaya el día del tratamiento o para ponerla en la nevera y que no se le olvide, simplemente imprima el código de la cita, que se le proporcionó a su correo electrónico con acuse de recibo el día que solicitó la cita. Por favor, descárguelo e imprímalo.

Cómo consultar su cita del INE

¿No recuerdas cuándo es tu cita del INE? Seguramente ha pasado un tiempo y no recuerdas cuándo tenías la cita porque puedes solicitarla hasta 60 días.

Afortunadamente, podemos verificar la hora de la cita prevista para tramitar nuestra credencial de elector.

Examine el correo electrónico que se le envió; en el cuerpo del mensaje hay una clave de cita que puede utilizar para programar la consulta. Rellene los campos y pulse el botón “Buscar”.

Originally posted 2022-06-10 22:47:15.

Juan Mayorga

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies