Sí necesitas verificar una Cédula de Identidad o Cédula de Ciudadanía (CC), es conveniente que primero sepas de qué se trata ese documento. Como también entender que la Cédula de Ciudadanía posee carácter legal y obligatorio para toda persona de nacionalidad colombiana mayor de edad. Sin embargo existe también una Tarjeta de Documentación para los menores de edad, que no posee los mismos privilegios que la Cédula de Identidad.
Contenido
Que es la Cédula de Identidad o Ciudadanía colombiana
Es el principal documento que permite la identificación de un ciudadano o ciudadana de originario de Colombia mayor de edad (18 años). Es el único elemento oficial de identificación valido como documento exigido en todos los actos ya sean civiles, judiciales, administrativos y políticos entre otros. Según la Ley 39 de 1961.
Este documento de identidad personal es expedido a todo ciudadano y ciudadana de nacionalidad colombiana. Al momento de cumplir la mayoría de edad estipulada y legalizada en Colombia (18 años de edad). Siendo la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, el único organismo encargado de realizar la expedición de Cédulas de Identidad.
Tarjeta de Identidad para menores de edad colombianos
Para los menores de edad colombianos (menores de 18 años) existe una Tarjeta de Identificación. La misma carece de validez y privilegios que poseen las Cédulas de ciudadanía. Su principal uso es para la identificación de los menores de edad, siendo tramitada a partir de los 7 años de edad.
Al cumplir los 18 años esta tarjeta es cambiada por la Cédula de Ciudadanía, siendo requisito indispensable la entrega de la Tarjeta de Identificación. El trámite lo tiene que hacer ante una Registraduría Civil, mientras la Cédula está en proceso de elaboración el ciudadano tendrá una contraseña. La misma sirve como un comprobante, que da fe que la Cédula de Identidad está en proceso de elaboración.
Cuál es la Cédula legal de Colombia
En Colombia, anteriormente existían tres formatos de Cédula, el uso de cualquiera de ella era permitido como un medio de identificación legítima. Sin embargo, a partir de 2005 después de presentarse varias eventualidades e inconvenientes, civiles, técnicos y burocráticos. Se determinó que a partir del 1 de enero de 2010 la Cédula permitida seria la expedida a partir del 2000, esto fue decretado por la Registraduría Civil de Colombia.
Actualmente se ha anunciado la creación de una nueva Cédula de identidad, caracterizada por ser digital, el cual estará disponible a partir de finales del 2020. Según las fuentes oficiales, este nuevo documento permite a los ciudadanos poder identificarse. Haciendo también trámites que necesites, sin necesidad de tener a la mano el documento en físico.
Como verificar una Cédula de Identidad
Entendiendo lo anteriormente escrito, ya podemos entrar en materia, en cuestión de cómo verificar una Cédula de Identidad. Es indispensable que sepamos identificar una Cédula falsa de una legal, ya que la Cédula de ciudadanía es el principal documento legal de identificación de Colombia.
Por tal motivo es de suma importancia aprender a reconocerla, esto puede hacer la diferencia entre un fraude intencionado que deje en pérdidas a usted o la nación. Por tal motivo te traemos esta guía de como verificar una cédula de identidad.
De que material está hecha la Cédula de Ciudadanía colombiana
LA Registraduría Nacional del Estado Civil, en los últimos años ha realizado un gran esfuerzo, para producir un documento altamente seguro. Que sea fácil de verificar una Cédula de Identidad legal de una falsa.
Por tal sentido las Cédulas de Ciudadanía se han producido a base de un sustrato sintético el cual se denomina Teslin. A este material se le reimprime características de bioseguridad similares a las utilizadas en el papel moneda.
Asimismo estos documentos tienen un recubrimiento de un laminado de seguridad que permite observar en su parte frontal hologramas en 3D. mientras que al reverso del mismo es de material liso.
Entonces, buscando combatir las mafias y modalidades de falsificación, han ideado mecanismos que permiten verificar una Cédula de Identidad falsa de una original. Permitiendo la fácil detención de la falsificación.
A razón de esto las cédulas poseen tres niveles de seguridad:
- Los elementos que se pueden verificar a simple vista: siendo estos los hologramas, fondo anti fotográficos, irisados de seguridad, degradación de color.
- Solo pueden ser verificado con lentes, lupas o luces ultravioleta: lectura de microtextos como los ubicados debajo del índice y l firma del director. Tintan que reaccionan al contacto con la luz ultravioleta.
- Código de barras de dos dimensiones: es un componente de mayor seguridad implementado en las cédulas de identidad. Contienen los datos biográficos del ciudadano, también posee códigos de firma digital codificada, junto con las minucias dactilares.
Como reconocer una Cédula legitima
Si necesitas verificar una cédula de identidad legitima, hay unas sencillas recomendaciones que la Registraduría da, para reconocerla:
- Observa mediante el uso de lentes especiales o lupas los microtextos impresos. Que se encuentran debajo de la firma o en la parte baja de la huella dactilar.
- Verifica con el uso de lupas o lentes especiales si se encuentra pixelado el documento. Estos pixeles se producen cuando se usan impresoras convencionales.
- Con el uso de luz ultravioleta, verifica los rasgos de la Cédula, de forma similar a la de los billetes.
- Si los irisados y los fondos anti fotográficos cambia de posición, quiere decir que se utilizaron medios de escaneo o fotocopiado.
- Los hologramas no deben cambiar de color, si esto sucede es porque fue fotocopiado.
- Observa la firma digital que se encuentra incorporada al código de barras. (Esta Verificación solo puede ser realizada por entes policiales, Fiscalía, FFAA, y entidades con acceso al sistema de identificación. También de organismos avalados por la Registraduría para el escaneo con dispositivos que permiten la lectura)
De la misma manera, La Coordinación de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de la Registraduría Nacional. Realiza sesiones de capacitación y de apoyo que puedan necesitar las entidades públicas o privadas. Que se encuentran enfocadas en Verificar una Cédula de Identidad falsa.
Todos los que estén interesados en estos talleres se pueden acercar a la oficina principal de la Registraduría. O también puedes ingresar al siguiente link de la Registraduría donde se te dará mas detalles sobre la Cédula de Ciudadanía:
Identificación/Cedula de Ciudadanía
Verificar una Cédula de Identidad por medio de su número
Para poder verificar una cedula de identidad mediante su número de identificación debes ingresar a la página: Antecedentes Judiciales de la Policía Nacional.
Allí deberás aceptar los términos y condiciones, luego darle clic en el botón verde que dice enviar. Luego escribe el número de cédula y el catpcha.
El sistema le arrojara el certificado del ciudadano dueño de la Cédula. En ese certificado podrás ver los nombre y apellidos de la persona consultada, junto con los antecedentes judiciales que el posee.
Originally posted 2021-01-20 15:06:31.
- Certificado Nueva EPS – Qué es y como obtenerlo - 17 diciembre, 2024
- Certificado ICFES, qué es y como obtenerlo - 14 diciembre, 2024
- Certificado de bomberos, que es y como tramitarlo - 14 diciembre, 2024