No permitas que un vecino ruidoso te moleste – Denúncialo

No existe nada más molesto que tener cerca vecinos ruidosos, que no respeten las normativas impuestas por las autoridades y los códigos de convivencia ciudadana. Es por esto que, a través del presente artículo te diremos qué debes hacer cuando tienes conflictos con un vecino ruidoso y dónde debes acudir para buscar la solución.

Debes tener en cuenta que cuando se presentan situaciones de irrespeto y afectación a la tranquilidad de las personas, la Policía Nacional colombiana tiene la potestad de poder imponer las medidas correctivas necesarias a que diera lugar, como lo son: amonestaciones y multas, entre otras.

¿Qué hacer en el caso de tener vecinos ruidosos?

Cuando existen casos donde hay vecinos ruidosos, quienes tienden a incomodar a la gente que se encuentra a su alrededor, como primera medida a intentar, recomendable llegar a un acuerdo amigable con el vecino posible infractor. De igual forma puedes presentar el caso ante la Junta de Acción Comunal del barrio o el Comité de Convivencia del lugar donde vives, para de esta forma buscar poder llegar a un arreglo sobre lo que ocurre.

En el caso de no poder lograr un acuerdo con el vecino ruidoso y este continúe produciendo ruidos molestos, puedes comunicarte con la línea de emergencia 123 o dirigirte a la autoridad policiva que esté más cerca de ti e informar sobre lo que está ocurriendo.

De esta forma la policía se hará cargo de verificar si en realidad la conducta denunciada realmente existió y no queda duda alguna de ello, para luego proceder a llevar a cabo el procedimiento siguiente:

  1. Se procederá a abordar a la persona en el sitio de los hechos.
  2. Le informará de la infracción de presuntamente ha cometido.
  3. Se le dará al presunto infractor la oportunidad de ser escuchado con la finalidad de poderse defender, pudiendo presentar pruebas para defenderse como pueden ser vídeos, grabaciones y fotos, entre otras.
  4. Si en definitiva se llega a considerar que se ha cometido alguna infracción, las autoridades podrán imponer comparendo, que es este caso corresponde a los $441.648 e incluso podrá desactivar de forma temporal la fuente del ruido si el infractor se llega a negar a desactivarlo.
Leer también:  Crear una cuenta Comfandi por internet

Una vez que la autoridad policiva haya impuesto el comparendo, el infractor puede presentar recursos de apelación, en el caso de no encontrarse de acuerdo con este, ante el inspector de policía, quien deberá hacer la verificación de las pruebas y confirmará o hará la revocación de la medida impuesta.

El comparendo será pasado al inspector de policía dentro de las 24 horas después de haber sido impuesto y este tendrá tres (3) días hábiles para resolver la apelación, en caso que esta se presente.

¿Cuáles son las sanciones impuestas a los vecinos ruidosos?

Las normas de convivencia contempladas dentro del Código Nacional de Policía y Convivencia han dado mucho que hablar, esto debido a que acciones que en el pasado se consideraban algo normal y cotidiano, ahora son sancionadas.

Es así como en el caso de los vecinos ruidosos, que tiene que ver con la convivencia y la tranquilidad de las personas, está contemplado en el Artículo 33 de dicho código y que se refiere con el hecho de colocar cualquier equipo de sonido a volumen muy alto. Esta norma establece que las autoridades pueden suspender la fuente del ruido.

Esto no solamente aplica a los bienes inmuebles, sino que además también aplica para los vehículos, ya que en muchas oportunidades los ciudadanos suelen poner los radios de los carros a muy alto volumen, pudiendo la autoridad en estos casos decomisar la fuente sonora, el frontal del radio o un bafle que se esté transportando en el vehículo.

Como se dijo anteriormente, en estos casos de contravención de la ley, la multa es de tipo 3 y corresponde a $441.648 pesos y si la persona es reincidente la multa se puede incrementar en un 50%.

Leer también:  Sistema de Inventario Permanente - ¿Qué es?

Cabe destacar que el Código Nacional de Policía y Convivencia, establece también sanciones a aquellas conductas que llegan a perturbar la tranquilidad y las relaciones respetuosas entre las personas, donde se llegan a incluir sonidos, ruidos y olores en actividades y fiestas que puedan afectar la convivencia del vecindario al mismo tiempo que el consumo de sustancias psicoactivas o prohibidas y alcohol.

También para cualquier información puedes comunicarte a la línea de atención nacional 018000 910 112 o al correo electrónico lineadirecta@policia.gov.co

Originally posted 2020-05-18 11:41:59.

Últimas entradas de Heidi tamayo (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies