El ICA está relacionado con los servicios industriales. Si quieres saber exactamente qué es, y además aclarar algunas otras preguntas al respecto, este es el post indicado para ti. ¿Continuamos?
Contenido
¿Qué es el ICA?
El ICA es el Impuesto de Industria y Comercio que se genera por realizar actividades industriales de forma directa o indirecta. También están incluidas las actividades de comercio o servicios que se desarrollan de manera permanente u ocasional. Esto, sin importar si existe un establecimiento físico o no.
Ten en cuenta que es necesario inscribirse en el registro de información tributaria, declarar y pagar el ICA para establecimientos tales como: Droguerías, tiendas, ferreterías, fábricas, prestación de servicios o actividades individuales comerciales.¿Quién está obligado a pagar el ICA?
Está obligado todo establecimiento de comercio o industria y cualquier persona o empresa que preste un servicio o realice una actividad comercial. También aquellas personas que anuncien mediante vallas, avisos y emblemas. En otras palabras, toda persona que lleve a cabo alguna actividad que genere dinero. Para inscribirse, se debe hacer únicamente por el Registro de Información Tributaria (RIT).
Servicios en línea ICA
En la página principal del ICA se pueden realizar varios servicios en línea. Si no sabes cuál es la página puedes hacer clic aquí. Y, en caso de querer obtener la carta de certificado laboral puedes seguir este enlace.
Cuando ya entres a la página, debes buscar en el menú el botón de Oferta Institucional. Al presionar sobre él, se desplegaran varias subcategorías. De primera aparece la opción de Servicios en Línea, haz clic sobre ella y espera a que se la página te redirija a una nueva pantalla. En la nueva página aparecerán tres botones: Servicios en Línea, Trámites y Forma para los trámites. Elije el primero.
Luego aparecerán varias opciones con una descripción pequeña de los servicios que ofrece ICA. Hay servicios como Registro para alimentos de animales, Ventanilla única de trámites, Sistema Nacional de Recaudos SNRI y algunos más. Elije el que quieras y espera a que cargue la siguiente pantalla.
Si escogiste la opción Sistema Nacional de Recaudos SNRI, busca un botón que dice Ingresar al aplicativo. Presionas sobre él y se abre una nueva ventana donde deberás ingresar tus datos de usuario y contraseña.
En caso de haber olvidado tu contraseña, puedes presionar en el botón azul de abajo que dice ¿Olvidó su contraseña? Y se te enviará al correo que ingresaste en el registro un mensaje con una nueva contraseña.
Ya dentro de la página, podrás ingresar los datos que quieras registrar. En tu perfil puedes tener muchas opciones variadas dependiendo de qué tipo de trámite se trata.
¿Cómo se liquida el ICA?
Como cualquier otro impuesto, el ICA debe ser liquidado y abonado por el contribuyente a través de cualquier medio físico autorizado. Sin embargo, si no conoces cuáles son, los medios de liquidación que la dirección distrital de impuestos ha dispuesto los siguientes medios electrónicos:
- Declaración y presentación con Firma Electrónica.
- Declaración y presentación con Firma Digital.
- Pagos electrónicos con el botón de pagos.
- Cajeros electrónicos.
- App tributaria.
Otro punto importante es que el valor del impuesto es la base correspondiente a cada bimestre, es decir, los ingresos del contribuyente obtenidos en ese periodo. Si necesitas determinarlos, sólo debes restar la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios, los correspondientes a actividades exentas y no sujetas así como a las devoluciones, rebajas y descuentos.
¿Cómo realizar la declaración?
La declaración jurada del ICA se puede realizar a través de la Oficina Virtual, donde el contribuyente puede elaborar su declaración y presentarla con firma electrónica o digital.
En caso de ser firma electrónica, sólo se debe ingresar con el usuario y contraseña que se utilizó al ingresar a la oficina virtual del ICA. Si es con firma digital, debe hacerse por un mecanismo administrado por la secretaría distrital de hacienda de certificación abierta.
En caso de no tener certificado de firma digital puedes liquidar y generar la declaración por la Oficina Virtual con la firma electrónica. Recuerda que las declaraciones firmadas digitalmente no serán recibidas por ventanilla en los bancos.
¿Cómo realizar el pago?
El pago se puede realizar a través de medios electrónicos debitando de cuenta de ahorro, cuenta corriente o con tarjeta de crédito. También se puede hacer en alguna de las sucursales bancarias o corresponsales autorizadas por ventanilla.
Si es pago presencial, puedes ir directamente a cualquiera de las sucursales bancarias autorizadas por la SDH para recaudo de impuestos. Lo más recomendable es pagar el impuesto antes de las fechas topes.Esperamos te haya servido nuestro post. ¿Tienes problemas para cambiarte de Fondo de Pensiones? ¡No busques más! Sigue este link.
Originally posted 2020-08-15 10:15:18.
- Cómo solicitar tu cita en Compensar EPS - 13 marzo, 2025
- Agendar tu cita en Comfandi - 13 marzo, 2025
- Como programar tu cita en Metrosalud - 12 marzo, 2025