¿Querés saber cuál es tu ANSES CUIL, pero no tenés ni idea de cómo consultarla? Bueno, en este post te enseñaremos todo lo que necesitás saber sobre el CUIL, incluyendo cómo generarlo y, además, cómo imprimirlo o descargarlo en PDF. Prestá atención y continuá leyendo.
Contenido
¿Qué es el ANSES CUIL?
Primero que nada, tenés que saber exactamente qué es el CUIL de ANSES. Las siglas corresponden a Código Único de Identificación Laboral, y está formado por una serie de números: El número de documento personal, con dos números al comienzo y uno al final. Por ejemplo: 20-12345678-1.
¿Para qué sirve?
El Código Único de Identificación Laboral fue creado por el ANSES para registrar los aportes laborales que recibe cada trabajador en Argentina. De hecho, al inicio de la actividad laboral cada persona, nativa o extranjera, puede solicitar su CUIL personal. Aunque no sólo se limita a este campo, ya que también lo pueden solicitar integrantes de familia o aquellos a los que se lo pidan ciertas instituciones.
Entre los beneficios que otorga el ANSES CUIL, están los enumerados a continuación:
- Pago de Prestaciones previsionales.
- Declaraciones Juradas de Provincias no Adheridas al SIPA.
- Pago de la Prestación por Desempleo.
- Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares.
- Pago de Planes sociales.
- Asignación por Embarazo.
- Asignación Universal por Hijo.
- Obra social.
- PROGRESAR.
- Pago de Prestaciones previsionales.
¿Cómo crear el CUIL?
Existen dos formas de crear el CUIL. La primera de ellas, y la más tradicional, es yendo personalmente a una oficina de ANSES, llevando el documento de identidad. Si no sabés cuáles son las oficinas de ANSES más cercanas tu residencia, podés verlo en este link, donde encontrarás una lista de todas las oficinas junto a su dirección.
El segundo método para sacar el CUIL, es por vía telefónica. Podés llamar a la línea gratuita de ANSES, cuyo número es 130, de lunes a viernes a partir de las 8, hasta las 20.¿Cómo consultar o generar la constancia de CUIL?
Puedes relizar el trámite directamente en los botones, o seguir los pasos indicados en la parte inferior.
Ahora bien, si necesitás generar la constancia de CUIL o simplemente consultarlo, la solución es muy simple. Primero que nada, tenés que entrar a la página oficial de ANSES. Luego, tenés que bajar un poco hasta que encuentres una barra de accesos rápidos a la derecha marcada en color azul. Allí, hacé clic en Constancia de CUIL.
Después, serás llevado a una pantalla parecida a la que ves en la imagen de abajo, en la que tendrás que poner los siguientes datos: Tipo de documento, que será Documento Único. Después, especificá cuál es tu número de documento. En la tercera casilla, debés poner tus nombres, y en la cuarta, tus apellidos. En el campo siguiente, tenés que especificar tu género. Más abajo, poné tu fecha de nacimiento, siguiendo el formato dd/mm/aaaa. Al final, poné el código de seguridad aleatorio que aparece en la imagen (si te cuesta verlo, podés hacer clic en Generar Otro Número) y presioná Continuar.
Después de esto, y si todos los datos que agregaste son correctos, entonces ya podrás ver cuál es tu ANSES CUIL en pantalla. En el siguiente video se explica muy bien el proceso, por si te quedó alguna duda.
¿Cómo imprimirla o descargarla?
Si necesitás tener tu constancia de CUIL en físico o como PDF, podés hacer lo siguiente. Una vez que el sistema genere la constancia, hacé clic sobre el botón azul que dice Descargar constancia (PDF).
Ahora, debés escoger la ubicación en tu computador donde querés que se guarde el archivo. Recordá exactamente dónde lo guardaste para más tarde ubicarlo rápidamente. Una vez que lo ubiques, abrilo con tu lector de PDF de preferencia. Si querés imprimir la constancia CUIL, hacé clic en el ícono de impresora que, por lo general, está arriba a la izquierda.
Preguntas frecuentes acerca del ANSES CUIL
A menudo se tienen ciertas dudas sobre el ANSES CUIL. Por eso, hemos hecho una recopilación de las más frecuentes. Seguí leyendo, puede que tu duda esté entre las de la lista.
¿Cuál es la diferencia entre el CUIL y el CUIT?
Seguro que ya has escuchado hablar de CUIT y, pese a lo que se suele decir, no es lo mismo que el CUIL. Por un lado, el CUIL, el Código Único de Identificación Laboral, es la identificación asignada a cada empresa, trabajador o persona que pueda optar por algún beneficio o prestación otorgada por el AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).
Por otro lado, tenemos el CUIT, o Clave Única de Identificación Tributaria. También es un tipo de identificación, sólo que ésta se utiliza para registrar y reconocer a toda persona física o entidades jurídicas autónomas que tengan la obligación de tributar dentro de la República Argentina.
Una de las principales diferencias entre ambos, es que el CUIL se obtiene y gestiona a través de ANSES, y el CUIT por medio de AFIP. Aun así, y a esto se debe la popular confusión, tanto el CUIL como el CUIT se forman de manera muy parecida: Dos números de prefijo, ocho de DNI y un número verificador de sufijo.
¿La constancia de CUIL tiene validez aunque haya sido descargada de Internet?
Totalmente. Una de las principales ventajas del ANSES CUIL es que no requiere estar sellada ni firmada por ningún tipo de agente autorizado de ANSES. Por lo tanto, podés presentarla donde se requiera, sin tener que hacer más trámites.¿Es necesario renovar el CUIL luego de unos años?
No es necesario. El CUIL es un código único asignado a cada trabajador, lo que quiere decir que es invariable y jamás habrá dos iguales. Por esta razón, no tenés que renovarlo luego de pasados algunos años.
¿Es posible tramitar el CUIL por primera vez desde Internet?
No. Para tramitar el CUIL por primera vez, es necesario ir a una oficina autorizada de ANSES o hacerlo a través de la línea telefónica 130. Sin embargo, lo que sí es posible, es que el trámite lo haga un tercero, siempre y cuando tenga la documentación necesaria.
Si te fue de ayuda este post, no dudes en recomendarlo a tus colegas. Además, si querés saber todo sobre ANSES, visitá este post.
- Argentina Hace, Que es y como registrarse – Guía completa - 12 diciembre, 2024
- Boleto Estudiantil, como tramitar el Formulario - 6 diciembre, 2024
- Formulario CM05, que es y como obtenerlo - 30 noviembre, 2024