Programa Jóvenes en Acción – Lo que debes saber

Jóvenes en Acción ofrece muchas oportunidades a miles de jóvenes en Colombia. ¿Quieres saber de qué trata este programa? Continúa leyendo, aquí te aclararemos algunas dudas importantes.

Contenido

¿Qué es Jóvenes en Acción?

Jóvenes en Acción es un programa de Prosperidad Social que apoya a jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad. Lo hacen con la entrega de transferencias monetarias condicionadas para que puedan continuar sus estudios tecnológicos y profesionales.

 En su primera etapa, Jóvenes en Acción entregó más de 142.000 millones de pasoes colombianos a unas 274.342 personas. En los últimos días, este programa anunció que entregaría un nuevo giro para apoyar a las personas que están en pobreza extrema en el país.

Ten en cuenta que al pertenecer al programa de Jóvenes en Acción, todo joven tiene unas responsabilidades que debe cumplir, y esto con el fin de retribuir los beneficios que el programa está ofreciendo. Algunas de estas responsabilidades son las siguientes:

  • Incapacidad permanente o parcial.
  • Pensión de invalidez.
  • Incapacitación temporal.
  • Pensión de sobrevivientes.
  • Auxilio funerario.
  • En caso de muerte por accidente laboral, los favorecedores legales sostienen el derecho a una retribución para subsistir del 75% del ingreso del fallecido.
  • Si se padece de alguna enfermedad física o mental, el seguro dará un alcance superior a los servicios médicos con precios accesibles.

¿Cómo ingresar a Mi Portal de Jóvenes en Acción?

Para ingresar a Mi Portal Jóvenes en Acción simplemente debes abrir la página principal de Jóvenes en Acción. Una vez dentro, verás en la parte inferior izquierda de la pantalla, la opción para ingresar los datos de Usuario y Contraseña. Ingresas los datos con los que te registraste la primera vez y luego presionas en botón de Ingresar.

Si no recuerdas la contraseña, puedes clicar en el botón de ¿Olvidaste contraseña? Se te enviará a una nueva pestaña en la que debes ingresar tu correo y hacer clic en el botón de Enviar. Inmediatamente después, el sistema te enviará un correo electrónico con la contraseña nueva.

Dentro de tu portal podrás obtener la información requerida de los próximos pagos a tu persona y ver los pagos que ya se te han realizado, junto a su respectiva fecha cobro. También podrás consultar el resultado de verificación.

Leer también:  Crear una cuenta Comfandi por internet

Desde este portal, también puedes verificar la liquidación de incentivos. Debajo de todos los datos de la persona, aparecerá un botón que dice Consulta aquí la información de pagos. Si haces clic ese botón, aparecerá en pantalla una planilla con los datos de la entrega de incentivos. Léelos con detenimiento y en caso de encontrar un dato erróneo, se recomienda informar a la secretaria general cuanto antes.

¿De cuánto es el pago de Jóvenes en Acción?

Existen dos tipos distintos de giros: el ordinario y el extraordinario. En total, cada uno de estos pagos, pagos da un promedio de 637.000 pesos colombianos. Esto es muy bueno para los beneficiarios del programa y para todos los colombianos que aún están en una situación de pobreza extrema.

Recuerda que estos pagos se reciben de manera escalonada, y para cobrar el giro de Jóvenes en Acción, simplemente debes estar atento a la página de Jóvenes en Acción, la misma cuyo enlace te dejamos más arriba.

Una vez se haya efectuado el pago, es posible cobrar de dos formas: si eres una persona bancarizada, recibirás un mensaje del banco y luego podrás pasar a retirar el dinero en un cajero electrónico o sucursal bancaria.

Por el contrario, si no estás bancarizada debes estar registrado en Daviplata para acceder al dinero y reclamarlo en algún cajero o punto autorizado por Davivienda.

¿Cómo inscribirse en el programa?

Las nuevas fechas de inscripción de este año 2020 estarán abiertas desde el 1 de junio hasta el 11 de noviembre. Entre los requisitos para pertenecer al programa, están:

  • Tener entre 16 y 24 años de edad.
  • Ser bachiller.
  • Presentar una copia del documento de identidad con zoom al 150%.
  • Número de teléfono celular (deber ser personal e intransferible).
  • Correo electrónico.

¿Cómo saber si estoy en el programa?

Aún hay muchos jóvenes que desconocen la existencia de un programa llamado Jóvenes en Acción. Para saber si fuiste seleccionado en el programa de Protección Social o si eres beneficiario de JEA, solo debes llamar a este número: 018000951100.

Leer también:  Colombia – Consulta Las multas de tránsito y sus precios en 2020

O, si estás en la ciudad de Bogotá, puedes llamar al 5954410. En caso de no querer llamar, puedes ir a alguna de las oficinas regionales del Departamento para la Prosperidad Social.

Beneficios de Jóvenes en Acción

El principal beneficio es la entrega de incentivos. En esta parte, el joven recibe parte de prosperidad social mediante la transferencia monetaria condicionada. El motor de pago es de 200.000 pesos al mes, llegando a un total de más de 600.000 pesos.

También está el enrolamiento financiero. Es un proceso llamado bancatizacion y trata de la vinculación de los beneficiarios a través del programa JEA. El JEA, a su vez, se vincula con producto financiero en el Banco Agrario de Colombia. La apertura de una cuenta bancaria permite a los jóvenes participar en el programa de JEA.


Esperamos este post haya aclarado las dudas referentes al programa de Prosperidad Social de Jóvenes en Acción. Si te interesa saber cómo pagar una factura TigoUNE, presiona aquí.

Originally posted 2020-09-05 12:12:50.

Últimas entradas de Heidi tamayo (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies