El salario mínimo en Colombia para este año

Como es sabido por muchos, todos los años los diálogos relacionados con el salario mínimo colombiano, comienzan en el transcurso de las últimas semanas del mes de noviembre, que es cuando dan comienzo las reuniones entre las centrales obreras y los gremios empresariales.

Durante el desarrollo de estas primeras reuniones de la subcomisión de productividad, se busca llegar a los mejores acuerdos relacionados con la cifra de productividad, lo cual se lleva a la mesa de concertación del salario.

Esta parte de la negociación se encuentra totalmente justificada, ya que la Ley establece que el salario mínimo en Colombia tiene que ser calculado tomando en consideración las cifras de inflación y productividad, siendo sobre esta base técnica que debe darse el debate económico del aumento del mínimo.

En lo que respecta al salario mínimo en Colombia, luego del tradicional tire y encoje entre los gremios de los trabajadores y los empresarios, por fin se ha llegado a un acuerdo en lo que respecta a en cuanto quedaría el salario mínimo en el territorio colombiana para este año 2020.  Es así como el Presidente de la República conjuntamente con la Ministra de Trabajo, dieron el anuncio que el incremento del salario mínimo para este año sería del 6%, de acuerdo a lo estipulado en el Decreto 2360 del 26/12/2019.

 Es así como el salario mínimo mensual queda luego del incremento del 6% en $877.803 pesos mensuales y el subsidio de transporte, que también goza del mismo porcentaje de aumento, queda en $102.854 pesos mensuales, para un total de $980.657 pesos, claro está menos los aportes de la seguridad social. 

Contenido

¿Qué rubros se incrementan con el salario mínimo 2020?

Algo que deben tener los trabajadores, es que como resultado del aumento del salario mínimo legal vigente, también aumentan determinados rubros, los cuales se mencionan a continuación:

  • Servicios de notarias.
  • El SOAT.
  • Los aportes a la seguridad social como son las pensiones y EPS.
  • Las cuotas moderadoras en las EPS.
  • Las pensiones en los colegios.
  • Las multas.
Leer también:  Conoce los beneficios que te da el certificado electoral

Puede ser de tu interés: Invierte tus cesantías en Tu Casa

Con el aumento del salario mínimo como quedan los aportes de salud y pensión

A continuación te presentamos como quedan los aportes de salud y pensión después del aumento del salario mínimo:

Aportes Seguridad Social

Aporte Empresa Valor Empleado Valor Total Cotización
Salud 8.5% $74.700  4% $35.112 $ 109.812
Pensión 12% $105.388  4% $35.112 $ 140.500

Salario mínimo legal vigente 2020

Aportes de salud y pensión para independientes

Para aquellos independientes que optan por asumir el pago total de los aportes de la seguridad social, el valor en salud viene siendo de un 12.5% del salario mínimo, lo cual es equivalente a $109.800 pesos, en pensión al 16% que es un equivalente a $140.500 para ser un total de $250.300 pesos por mes vencido.

Aportes de salud para pensionados

De acuerdo a lo estipulado a la reforma tributaria que fuera aprobada por el Congreso en el mes de diciembre de 2019, los aportes a salud de los pensionados comenzarían a bajar de manera gradual del 12% al 8% desde el año 2020 hasta llegar al 4% en 2022.

Las personas que ya están pensionadas, el aumento del salario mínimo también las incluyen  y devengan el mismo monto, es decir, que están recibiendo una mesada menor a los $877.803 por concepto de los aportes de salud para este 2020, para el 2021 pasarán a ser el 8%, lo que equivale a $70.224 y en 2022 el aporte será del 4%.

Los pensionados que llegan a recibir una pensión en un rango entre los $877.804 pesos y $1.755.606, o sea, dos mesadas del aporte a la salud que es el 10% de su ingreso mensual, quedaría entre los %87.780 y $175.560 pesos.

Leer también:  Qué es el certificado alturas y cómo descargarlo

Ahora, los pensionados que se encuentran recibiendo mesadas superiores a dos salarios mínimos, por ejemplo $1.755.700 deben pagar por aportes de salud un monto de $210.672 pesos.

Calculo de horas extras

Seguidamente te dejamos los valores de tu jornal laboral:

Calcular Horas Extras con un salario mínimo de $ 877.803
Hora Valor hora Horario Recargo
Diurna $3.657 6 a.m. 9 p.m. $ 877.803 Dividido 240
Nocturna $4.937 9 p.m. 6 a.m. 35%
Extra Diurna $4.571 6 a.m. 9 p.m. 25%
Extra Nocturna $6.400 9 p.m. 6 a.m. 75%
Extra Dominical/Festiva-Diurna $7.314 6 a.m. 9 p.m. 75% festivo más 25% extra 100%
Dominical/Festiva-Nocturna $9.142 9 p.m. 6 a.m. 75% festivo más 75% extra noct  150%

Originally posted 2020-05-19 09:45:36.

Últimas entradas de Heidi tamayo (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies