¿Cómo obtener el permiso de lunas polarizadas?

El permiso de lunas polarizadas es uno de los que más solicitan los fiscales de tránsito. ¿Quieres saber cómo obtenerlo? Este es el post que estabas buscando. Aquí aclararemos esa duda y otras más.

Contenido

¿Qué es el permiso de lunas polarizadas?

Primero aclaremos algo, el permiso de lunas polarizadas es un trámite utilizado para poder usar lunas oscurecidas o polarizadas (como su nombre lo indica) en tu vehículo. En otras palabras, es el documento que se otorga para que tu auto pueda circular libremente con cualquier cristal.

Si no tienes este permiso y te detiene un fiscal de tránsito, puedes recibir una multa de hasta S/ 304.00 y 20 puntos en tu record de conductor. Como habrás notado ahora, es mejor tramitar el documento y no pasar malos ratos.

Por otro lado, si ya tienes el documento recuerda que no será necesario renovarlo, pues tiene vigencia indeterminada. Sin embargo, en caso de un cambio de propietario de vehículo, sí es necesario que el nuevo dueño solicite su permiso propio de lunas polarizadas.

Esta renovación o actualización también aplica en caso de realizar cambios en el motor, color o números de serie. El trámite se hace en la Oficina de la Policía Nacional de Perú.

Pasos para obtener el permiso de lunas polarizadas

Lo primero que debes hacer para obtener el permiso, es pagar las tasas correspondientes. El pago se hace desde la Oficina de la Policía Nacional de Perú. Dicho pago incluye el Certificado de Identificación Vehicular y lunas polarizadas. Ambos tienen un costo de 490,40. Individualmente, las lunas polarizadas tienen un costo de S/337.90 y el Certificado de Identificación Vehicular, S/ 152.50.

Sin embargo, si no quieres realizar el pago desde la oficina física, basta con entrar a la página págalo.pe y realizarlo desde ahí.  Además, puedes afiliar tu tarjeta de crédito o débito VISA o Mastercard.

Para realizar el pago, debes clicar en Ciudadanos y luego en la opción que dice Págalo.pe. Esa página aplica también para los que tienen cuentas en Banco de la Nación Perú. Al realizar los pagos se te enviara el recibo que necesitas.

Leer también:  Haz tu acreditación SIS y conoce como hacer tu cambio de Centro Asistencial EsSalud

Acto seguido, debes presentar la solicitud. Es un procedimiento que se realiza únicamente en las oficinas de Transporte y Seguridad Vial de la PNP de tu región. Para presentar la solicitud, solo debes llevar tu documento de identidad, los recibos de pago, copia de tarjeta de propiedad y SOAT.

En la oficina se te entregará un formulario que debes completar con tus datos personales y los datos de tu automóvil. Es un documento parecido a una declaración jurada y en él deberás asegurar no tener antecedentes policiales, judiciales, penales, denuncias activas por accidentes de tránsito, etc.

Luego de llenar y entregar el formulario te dirán el día y hora de la cita que ellos te programan. Generalmente, otorgan la cita para el siguiente día y así se comprueba que el vehículo pase los peritajes.

La forma de pasar los peritajes es la siguiente: Acércate con tu vehículo a la Oficina de Lunas Oscurecidas de la PNP en Calle Guillermo Dansey cuadra 21 – Cercado de Lima. En provincias, acércate a la Dirección de Tránsito de tu región. Luego se pasarán dos tipos de peritaje:

  • Peritaje de lunas oscurecidas: verificación de grado de visibilidad.
  • Peritaje DIROVE: revisión de motor y chasis (huella de motor).

Cuando ya has realizado todo lo anterior, solo queda recoger tu permiso en las oficinas de la Dirección de Tránsito. El periodo de entrega es de dos a tres días hábiles. Ten en cuenta que el certificado de lunas priorizadas se expide para el vehículo y no para el conductor.

Requisitos para solicitar permisos de lunas polarizadas

  • Mostrar DNI o, en caso de ser extranjero, el carnet de extranjería.
  • Tarjeta de propiedad del vehículo original.
  • Original y copia del SOAT.
  • Formulario tipo declaración jurada.

Derechos más importantes ante una intervención policial

Un policía solo puede solicitar que se detenga un vehículo en tres situaciones: cuando se ha cometido una infracción de tránsito, cuando el policía está en un operativo policial y cuando el policía esté realizando acciones de fiscalización.

Leer también:  Necesitas consultar un expediente judicial – Te decimos como hacerlo

Si te detienen en otro tipo de circunstancias estás en tu derecho de solicitar una denuncia, si así lo deseas. Además, si te detienen y no tienes tu permiso de lunas polarizadas seguro te llevarás a casa una multa por infracción.

Procedimiento para una infracción de tránsito

Las infracciones de tránsito solo podrán ser detectadas a través de intervenciones realizadas en la vía pública o mediante la utilización de medios electrónicos.

En estos casos el policía solicitará al conductor detenerse y pedirá la licencia por la ventanilla del chofer. Luego se notificará el motivo por el que se ordenó detener el carro.

¿Es necesario bajarse del vehículo?

Además, el chofer no tiene la necesidad ni está obligado de bajar del vehículo, únicamente es el policía el que debe acercarse a la ventana del conductor para solicitarle sus documentos, informar el motivo de la intervención, levantar la papeleta para finalmente devolverlos junto con su respectiva copia.

Originally posted 2020-11-09 12:13:29.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies