¿Necesitas saber cómo pagar los Impuestos de Industria y Comercio en Colombia? Si eres un contribuyente obligado a pagar los impuestos en Colombia, este post te será de mucha utilidad.
Contenido
¿Qué es el ICA?
El Impuesto de Industria y Comercio conocido como ICA, es aquel que se genera por la actividad industrial, comercial o de servicios. Esto sin importar si la persona posee o no un establecimiento comercial.
Todo lo recaudado por el cobro de este impuesto va destinado a atender servicios públicos y cualquier necesidad referente a la comunidad. Sin embargo, para realizar el pago se debe optar por diversos canales, ya sean electrónicos o presenciales.Pasos para pagar el ICA
Para pagar puedes hacerlo desde la página web del gobierno Colombia o desde cualquiera de las oficinas habilitadas. En caso de entrar a esta página, debes buscar el botón que dice Impuestos en menú.
Luego se desplegará una serie de subcategorías, la que dice Industria y Comercio está de cuarta. Le das clic y se abrirá una nueva página donde aparecen todos los pasos que debes seguir y los servicios disponibles.
El primer paso es realizar el trámite. Para esto debes reunir los documentos necesarios y cumplir las condiciones. Entre los documentos que debes reunir están:
- Certificado de existencia y representación legal.
- Estados financieros de las actividades económicas.
- Formulario del Impuesto de Industria y Comercio CIA. Esto lo obtienes a través de la oficina virtual utilizando el usuario y contraseña que el sistema te otorgó.
- En caso de ser agente retenedor, debes liquidar el impuesto de RETEICA por medio de este link.
Lo siguiente que debes hacer es consultar el calendario tributario del 2020. A continuación, tienes que consultar los canales de atención desde la línea habilitada 195. O desde el correo electrónico consultasvirtuales@shd.gov.co.
Por otro lado, si quieres pagar por vía de los canales presenciales debes saber cuáles son los puntos de la red CADE. En la página están las direcciones a las que debes ir. Elige la oficina de la entidad bancaria autorizada por la SDH que sea más conveniente para ti.También puedes encontrarlos en este mapa:
Una recomendación es que pagues tus impuestos con anticipación a las fechas correspondientes de vencimiento. De esta forma se podrá evitar cualquier mal entendido. Otra cosa importante es que puedes acceder al mapa de Bogotá ubicando el punto más cercano para ti.
Cosas que debes tener en cuenta
Lo primero es que el trámite es completamente gratuito. En caso de que requieras orientación, en el punto de atención te la presentarán. Si se quiere generar un estado de cuenta de sus obligaciones tributarias, debe asistir al punto de atención personalmente o autorizar a un tercero mediante una carta anexando la fotocopia de la cédula.La tasa de interés moratoria se establece mensualmente en la Superintendencia Financiera. Algo muy importante es que en el formulario de la declaración es necesario registrar el total de los ingresos recibidos por cualquier actividad económica.
Es de crucial importancia que te inscribas al sistema por lo menos con 3 meses con anticipación al inicio de actividades . Actualizar siempre la información tributaria y conservar la información y pruebas de pago de impuestos de los cinco años anteriores.¿Qué otros trámites están en el botón de CIA?
No sólo se puede liquidar impuestos al presionar el botón de CIA, también se puede consultar el Régimen común preferencial. Infórmarte de las condiciones del Régimen Común de 2019, consultar el RIT Registros de Información Tributaria. Si necesitas los códigos CIIU o información del sistema de retenciones también hay información sobre estos temas.
Esperamos que te hayamos sido de mucha ayuda. Si de casualidad te interesa cómo tramitar la acción de tutela, puedes revisar este post.
Originally posted 2020-07-24 09:17:00.
- Certificado Nueva EPS – Qué es y como obtenerlo - 17 diciembre, 2024
- Certificado ICFES, qué es y como obtenerlo - 14 diciembre, 2024
- Certificado de bomberos, que es y como tramitarlo - 14 diciembre, 2024