Conoce cuál es el proceso para obtener el formulario prenatal o PS-2.55

Dada su motivación, el formulario prenatal o formulario PS-2.55, es uno de los más solicitados hoy día por las mujeres argentinas. Esto es debido a que dicho formulario cuenta con un uso bastante destacable, para todas esas mujeres que están prontamente a tener un hijo.

De hecho, el mismo cuenta con una de las asignaciones más importantes de todas aquellas que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Si estás interesada en saber más sobre el formulario prenatal¸ cómo haces para obtenerlo y llenarlo, te invitamos a que sigas leyendo.

Contenido

¿Qué es el formulario prenatal o Formulario PS-2.55?

Esta es la pregunta más usual cuando se oye hablar de este formulario. Su nombre completo es formulario prenatal 2.55. Y es el más solicitado y usado por las mujeres argentinas que están en prenatal. Este es el formulario que entregan todas las mujeres que están en periodo prenatal de la gestión en las oficinas de la ANSES.

Esto con la finalidad de que puedan recibir la ayuda monetaria que le será asignada por esta institución para que puedan vivir con tranquilidad.  Así mismo, este formulario que sido habilitado para que de una forma fácil y rápida poder llevar controles, refiriéndonos con esto, al control de las ayudas.

De esta forma, solamente se asigna el dinero que se tiene estimado en el año y que se pueda necesitar durante el dicho año. Así mismo, este es un certificado que se entrega en caso que se necesite pedir un reposo por embarazo. De hecho, este certificado es prácticamente inconfundible con cualquiera de los otros que suelen solicitarse en la ANSES por otros temas relacionados con la natalidad.

Utilidad del formulario prenatal PS-2.55

Muchos se preguntan que utilidad tiene el formulario prenatal. Pues te diremos que este formulario tiene solamente un uso para el cual se requiere en la ANSES, sin ninguna clase de excusas. Esto es el que puede toda mujer en período de gestación, pueda solicitar el pago mensual de la asignación otorgada.

Esto debido a que se considera que toda mujer en estado de gestión se encuentra en situación de vulnerabilidad especial, sobre todo en el trabajo.  Cabe destacar, que actualmente, en muchas cartas de despido, se esgrime como motivo el que la mujer no tiende a generar ingresos durante el embarazo.

Esta es una situación que suele suceder con mucha frecuencia, razón por la cual se considera de suma importancia para todas las mujeres en relación de dependencia. Sin embargo, no todas las mujeres se pueden inscribir en esta clase de pago, ya que se debe cumplir con determinadas normas, como son:

  • La mujer debe estar bajo un patrón que les esté pagando un salario.
  • También se toman en cuenta, las mujeres que trabajan por temporada, ya que su tipo de trabajo es inestable.
  • Las que contribuyen bajo régimen de monotributo, también son tomadas en consideración para el otorgamiento de las ayudas del ANSES.
  • Aquellas mujeres que se encuentra cobrando por alguna ART, también son consideradas como parte de la población que se considera vulnerable.
  • Así mismo, si está cobrando una prestación por desempleo, se tiene la posibilidad de solicitar la ayuda que por prenatalidad es asignada.
Leer también:  ¿Qué es el formulario 3283 y para qué nos sirve?

Como obtener el formato prenatal

La obtención del formato prenatal es muy sencilla, solamente debes:

Ingresa al portal oficial del ANSES y procede a descargar el formulario prenatal o PS-5.22 y complétalo debidamente

Forma de completar el formulario PS-2.55

Una vez hayas descargado el formulario prenatal, deberás completarlo. A continuación, te decimos cómo debes hacerlo:

  • Primeramente, debes completa el primer rubro con los datos del titular, o sea, datos de la madre o del padre.
  • Seguidamente, debes colocar los datos del segundo progenitor que no se hayan colocado en el aparte anterior.
  • Continúa colocando los datos del empleador, debiendo color el CUIT, razón social, correo electrónico y domicilio.
  • Seguidamente, marca con una “X” donde corresponde que está haciendo el alta, de igual forma debes poner un “0” en las cuotas correspondientes.
  • En la parte del quinto rubro, debes indicar el período durante el cual se tiene planeado tomar la licencia que corresponde al embarazo y la cantidad de semanas de embarazo cursadas.
  • El sexto rubro, debe ser completado por un médico, en su defecto, se debe presentar el certificado médico en original y copia que sea autenticada por el empleador.
  • El rubro siete, solo debe llenarse si hay maternidad Down.
  • De seguida, el rubro ocho se llena si se va a tener a alguien como apoderado, es decir, a alguien que corresponde.
  • El noveno rubro, solamente será llenado si se ha tomado la decisión de nombrar un representante, debiendo colocar sus datos.
  • En el último rubro deberán colocarse las firmas del empleagor y las que corresponden a la ANSES.

Como puedes apreciar, el formulario prenatal es muy fácil de completar.

Leer también:  ¿Eres trabajador independiente? – Conoce de qué trata el formulario 460 AFIP

Pasos para presentar el formulario prenatal

Para la presentación del formulario prenatal en ANSES deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Primero que nada, tener tu DNI original y copia.
  • Tener el formulario prenatal completamente llenado.
  • En caso de que la solicitud sea hecha en pareja, presentar acta de matrimonio o certificado de convivencia.
  • Si resulta que el caso es que se ha presentado la solicitud, pero se ha interrumpido el embarazo, debe entregarse certificado médico que lo valide.

De igual forma, para que el formulario prenatal sea aceptado sin problemas, debes seguir los pasos siguientes:

Ingresa en la página de ANSES y haz clic en la opción “Ingresar a Mi ANSES”.

Completa la información solicitada y haz clic en “Ingresar”. En caso de no poseer Clave de seguridad deberás crearla, para lo cual debes:

Hacer clic en la opción de “Crea tu clave” y aceptar las políticas de seguridad.

Completa la información, haz clic en la opción “Continuar” y sigue las instrucciones del sistema.

Una vez tengas tus datos actualizados en el sistema, el formulario prenatal completado debidamente, deberás solicitar una cita, para lo cual deberás:

Ingresar a la página de la ANSES completar el formulario que te aparecerá en pantalla y luego hacer clic en la opción “Consultar Turno”. Luego de esto, seguir las instrucciones del sistema.

Como has podido ver, todo es muy sencillo. Esperamos haberte sido de mucha utilidad.

Originally posted 2021-05-06 06:43:57.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies