Como obtener el certificado de Cédula

El Certificado de Cédula de Ciudadanía es un mecanismo legal. En el cual la Registraduría Nacional del Registro Civil, informa a los ciudadanos y ciudadanas interesados, el estado del documento de identidad. La Registraduría Nacional, después de verificar las bases de datos a través de la Oficina encargada, emitirá el certificado de Cédula. Donde se podrá observar el estado actual en que se encuentra la Cédula del interesado.

Para poder solicitar el certificado de la Cédula de Ciudadanía colombiana, primero deberás tener tu Cédula de Identificación colombiana. Ya que es por medio de ella, que puedes solicitar el certificado de cédula.

El proceso de la solicitud es muy fácil y sencillo, y para ayudarte aquí te dejo unos simples pasos que deberás seguir para obtener el certificado. Pero antes, déjame poder explicarte que es la Cédula de Ciudadanía.

Contenido

¿Sabes que es la Cédula de Identidad o Cédula de Ciudadanía?

La Cédula de Ciudadanía es un documento con carácter legal que representa la identidad nacional de los ciudadanos colombianos, después que cumplen la mayoría de edad (18 años). Es un documento con basamento legal, requerido como identificación colombiana para cualquier acto civil. Siendo requisito indispensable en actos judiciales, administrativos y políticos. Todo esto establecido en la legislación actual.

El único órgano responsable de la emisión de la Cédula de Ciudadanía es la Registraduría Nacional del Registro Civil. Siendo la entidad que se encarga del registro de vida e identificación de cada uno de los colombianos a nivel nacional. También tiene entre sus funciones la realización de los procesos de Elecciones Políticas y Participación Ciudadana, velando por el respeto de las garantías de cada conciudadano.

¿Sacando la Cédula de Ciudadanía Colombiana por primera vez?

Si estas apenas cumpliendo la mayoría de edad permitida en Colombia, para poder optar por la Cédula de Ciudadanía (18 años de edad). Debes de seguir una serie de pasos para poder obtenerla:

  • Deberás hacer acto de presencia una vez cumplas tu mayoría de edad (18 años de edad), a la Registraduría más cercana a tu localidad de residencia.
  • Si eres colombiano de nacimiento debes consignar tu Registro Civil de Nacimiento junto con tu Tarjeta de Identidad.
  • Si por el contrario eres colombiano por naturalización, deberás consignar el documento o Resolución donde se te da el Estatus de Nacionalizado.
  • Junto a esto requisitos, debes entregar tres (03) fotografías de 4×5 centímetros a color y de fondo blanco. Debe ser tomadas de frente y la ropa debe ser de color oscura. Si el color del cabello es muy claro o no posees cabello debe ser el fondo de color azul. Esto con la finalidad de que se pueda observar bien los detalles de la persona en la foto.
  • Tener el certificado del grupo sanguíneo y el factor RH.
  • Si necesita que el documento de identidad sea trasladado a otra localidad diferente de donde fue solicitado. Debes informarlo al momento de proceder a solicitar la Cédula de Ciudadanía.
Leer también:  Conoce de qué trata el certificado de personería y para qué te sirve

El proceso de solicitud de este documento no posee ningún valor monetario y se debe solicitar vía online a través de la página web de la Registraduría Nacional de Colombia.

¿Qué es el certificado de Cédula de Ciudadanía?

El certificado de  Cédula de Ciudadanía es un instrumento legal, donde se puede constatar información de interés ciudadano. Allí se puede ver el estado en que se encuentra su Cédula de identidad. Es emitido por la Registraduría civil y certificado por el Sistema de Identificación Nacional.

Se suele utilizar para la realización de trámites de notarías tales como: Autenticaciones, sucesiones, correcciones entre otros. También en actos de índole administrativo como trámites ante las Administradoras de Pensiones, pasaportes, procesos judiciales entre muchas más. Inclusive puede ser solicitado para papeleos de índole bancario.

¿Dónde puedo obtenerlo?

Para la obtención del certificado de Cédula de Ciudadanía, primeramente debes ingresar a la página web de la Registraduría Nacional de Colombia. Aquí te dejo el enlace para que puedas ingresar sin problemas.

 

Registraduría Nacional de Colombia

Seguidamente debes dirigirte a la sección superior donde dice “Identificación”, automáticamente se desplegara una serie de opciones. Elegirás la que dice “Cedula de Ciudadanía”, redirigiéndote de forma automática hacia la página de Cédula de Ciudadanía del Registro Nacional del Estado Civil.

Una vez ingreses, debes seleccionar la opción de “Certificado de Vigencia”, el cual se encuentra en el menú lateral izquierdo de la página.

Cuando se haya abierto la opción seleccionada, te encontraras en un pagina sobre la Organización Electoral, debes dar clic en el cuadro de color verde donde dice “Expedición de certificado”.

De nuevo serás redirigido a otra sección sobre la Certificación del estado de la Cédula de Ciudadanía en línea. Allí te aparecerán tres recuadros que debes llenar correctamente para poder obtener el certificado en línea:

  • Ingrese el número de identificación: aquí es donde ingresaras el número de identificación que posee tu Cédula de Ciudadanía.
  • Ingrese la fecha de expedición de su documento: aquí debes ingresar la fecha en que fue expedida su Cédula de Ciudadanía.
  • Ingrese el código que ve en la imagen: debajo de este recuadro aparecerá un código alfanumérico, el cual deberás ingresar en este recuadro.

Posteriormente de haber realizado todo este proceso y verificado que todos esté en correcto orden. Debes dar clic al botón que aparece en la parte inferior donde dice “continuar”.

Generar Certificado

Después de todo este proceso el sistema pedirá que confirmes si el número de identificación de la cédula de  suministrado para la emisión de la certificación es correcto. Si es así, debes darle clic a la opción de “Generar Certificado”. Si por el contrario te equivocaste, das clic donde dice “regresar al menú” para volver a realizar el procedimiento anterior y corregir los errores cometidos.

Leer también:  Conoce que es el certificado de antecedentes disciplinarios abogado

Después de seleccionar generar certificado, se descargara en tu pc el certificado en formato PDF. Ya que lo tengas guardado en tu computadora, puedes proceder a imprimir el certificado de cédula para tus trámites legales.

Como verifico la autenticidad de un certificado de Cédula de Ciudadanía

Si necesitas comprobar la veracidad de un certificado de Cédula de Identidad, debes seguir los pasos antes descritos, sin embargo aquí te los menciono para que se te sea más sencillo obtenerlo:

  • Ingresa a la página web de la Registraduría Nacional de Colombia.
  • Dirígete a la sección de Identificación y posteriormente selecciona la opción de Cédula de Ciudadanía
  • Luego selecciona en el menú lateral el enlace de Certificado de Vigencia.
  • A continuación que se te redirija a una nueva página, debes seleccionar “Consultar Certificado”

Posteriormente de haber hecho todos los procedimientos anteriores, aparecerá una nueva sección del certificado de estado de Cédula de Ciudadanía en línea. Allí debes ingresar otra información que te especifico a continuación:

  • Ingresa el código de verificación: en ese recuadro debes ingresar el código que aparece en la parte superior derecha.
  • Ingrese el código que ves en la imagen: ingresa el código alfanumérico que se muestra en el cuadro inferior

Después de haber corroborado que los datos son correctos, debes darle clic al botón que dice “consultar” y automáticamente te generara la verificación del certificado de cedula.

Originally posted 2021-02-03 15:23:29.

Últimas entradas de Heidi tamayo (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies